La justicia jujeña está llevando adelante la causa contra el “asesino serial” Matías Jurado, acusado de haber matado a, por lo menos, 5 personas en situación de calle. El procesamiento del imputado comenzó formalmente el 31 de julio, luego de que haya sido capturado tras detectarlo en filmaciones de cámaras de seguridad, junto a los desaparecidos.
Jujuy ve con espanto el surgimiento de uno de los más escalofriantes casos de desaparición, asesinato y desmembramiento a manos de un perverso. El aviso de alerta llegó tras radicarse sucesivas denuncias por la repentina ausencia de sujetos que vivían en las calles de la ciudad.
Así, familiares y allegados a las víctimas dieron inicio a la búsqueda que conduciría al paradero de Matías Jurado, ex convicto y acusado de engañar y dar muerte a 5 personas. Y, el día de hoy, se confirmó la prisión preventiva que lo mantendrá en reclusión y bajo estricta vigilancia.
Además, la justicia determinó el carácter imputable del procesado, tras realizarse las evaluaciones criminológicas pertinentes. De esta manera, se constató que el sujeto no presenta patologías que le hayan impedido tener conciencia de sus actos, por lo que su enjuiciamiento es inminente.
Sin embargo, el asesino no titubeó en declararse inocente, y dijo que “no tuvo nada que ver” con los hechos.
El veredicto de la justicia
En la jornada de hoy, el Poder Judicial de Jujuy ratificó la imputación de Matías Jurado en la causa. Asimismo, las autoridades ordenaron mantener al individuo en prisión preventiva, por al menos 4 meses. La información fue confirmada por el fiscal a cargo del caso, Guillermo Beller, quien expresó que, el acusado, “a los ojos del derecho penal es imputable”.
Además, agregó que Jurado intentó declarar en defensa propia, aunque sin éxito: “Trató de dar explicación de alguna de las cosas pero no pudo justificar haber estado con las personas que estuvo, por qué tenía esas cosas y esa cantidad de celulares”.
Y, en respuesta a la determinación de la justicia, el abogado defensor del asesino sostuvo que no existen pruebas directas que justifiquen la privación de su libertad. Aunque el sobrino del acusado declaró en Cámara Gessell que el mismo Jurado le solicitó que se retirara del domicilio los fines de semana porque allí “pasaban cosas malas”.
Mientras tanto, en los allanamientos que acompañaron la detención, los efectivos e investigadores observaron con espanto la aparición de restos óseos, piel humana y prendas de las víctimas, que se sospecha fueron descuartizadas por el acusado.
Modus operandi y sospechas de descuartizamiento
Para la justicia, Jurado procedía con mentiras, a través de las cuales engañaba a las víctimas para que se trasladaran junto a él a su casa. Se estima que les prometía trabajo como maleteros de la terminal de ómnibus, propuesta ante la cual los hombres cedían y se marchaban a su lado, sin sospechar su destino.
Una vez en el domicilio, el perverso los habría alcoholizado en exceso hasta dejarlos inconscientes para, a continuación, proceder con el desmembramiento de sus cuerpos. Pero lejos de deshacerse de las pruebas, Jurado coleccionaba los restos de los cadáveres y, además, los habría enterrado en el patio de la vivienda.
La problemática de las personas en situación de calle
Al margen de la controversia por los macabros métodos que Jurado empleó para concretar los asesinatos, la sociedad jujeña observó con culpa la situación de calle en la que los fallecidos se encontraban, al momento de convertirse en víctimas del presunto asesino serial.
Puesto que, en medio de la tensa situación social por la que atraviesa el país, no deja de merecer atención la condición de abandono que muchos ciudadanos viven día día, y que los invisibiliza frente al Estado.
En paralelo, hoy también se conoció el pedido de anulación del juicio que condenó a Brenda Agüero, la asesina serial del Hospital Neonatal de Córdoba.