Luego de que se confirmara que la mayoría de los médicos que rindieron por segunda vez el Examen de Residencias es de origen extranjero, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que confirma que endurecerá los requisitos para que esta comunidad acceda a trabajar en el país.
Las circunstancias propiciadas por las acusaciones de fraude por la compra-venta de exámenes de la que, presuntamente, formaron parte profesionales forasteros, sirvieron a la cartera que gestiona Sandra Pettovello para determinar que Argentina restringirá la posibilidad de ingresar a su sistema de salud para prestar servicio.
La decisión está a tono con la ideología del Gobierno, que ve con ojos de desconfianza que ciudadanos extranjeros arriben al país y formen parte de las prolongadas nóminas de aspirantes a estudiantes universitarios y/o médicos residentes que, en opinión del oficialismo libertario, deberían reservarse para los nativos.
Por ello, el polémico Ministerio confirmó que, para acreditar la postulación al Examen de Residencias, los profesionales que no se han formado en el país deberán contar con aval de la Federación Mundial de Educación Médica, institución que resguarda y garantiza la calidad educativa de quienes se forman en ciencias médicas en países como España, Alemania, EE.UU e Italia, además de Argentina.
El comunicado de Capital Humano
El anuncio, oficializado en la plataforma X, expresa que fue decisión de quienes integran la Subsecretaría de Políticas Universitarias realizar “un cambio profundo” en los requisitos de convalidación de títulos extranjeros y que, de ahora en adelante, sólo se expedirá la autorización correspondiente a quienes cuenten con el sello de la Federación Mundial de Educación Médica.
Puesto que dicha institución regula con severidad el nivel estándar de formación de los médicos argentinos y, sin embargo, las universidades de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú o Ecuador, de donde son originarios la mayoría de los estudiantes que se presentaron a rendir, carecen de dicho aval.
Además, arguyeron haber encontrado importantes inconsistencias en la documentación presentada por los profesionales extranjeros, lo cual sería un indicio de las irregularidades y fallas que marcan distancia con el riguroso sistema puesto en marcha en las casas de estudio nacionales.
Al respecto, la nota que lleva la firma de Pettovello expresa que la decisión es “un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”.
Y finaliza de forma categórica, sentenciado que “no vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”.
Los resultados del segundo examen de Residencias
Las notas finales de quienes se presentaron en el “repechaje” del Examen Único de Residencias fueron dadas a conocer el día de ayer, luego de que el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, haya adelantado los resultados generales en conferencia de prensa.
Tal y como afirmó el funcionario, ninguno de los aspirantes logró revalidar su nota: es decir que no alcanzaron la excelente puntuación obtenida en la instancia previa. Y, para Adorni, se trató de una diferencia “escandalosa“, que comprobó la seriedad con la que el Ministerio de Salud encaró las circunstancias para revertir el fraude.
El respaldo de los referentes políticos
Por otra parte, se cree que la medida tomada por Capital Humano cuenta con el respaldo del Presidente Milei que, ante los eventos registrados el 21 de julio, acusó a quienes instalaron las ideas de “inclusión y equidad” como los culpables de los hechos fraudulentos, que pusieron en la mira a personas originarias de otras naciones.
Y, a través de su cuenta oficial de Twitter, expresó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’”.