Luego de ser condenada a prisión domiciliaria por 6 años, y de que se le prohibiera ejercer cargos públicos de por vida, el reclamo de la Justicia a Cristina Fernández no acabó allí. Sino que también se le exige responder, junto al resto de los condenados, por el resarcimiento económico al Estado Argentino, luego de haber ejercido malversación de fondos mientras ocupaba un cargo público.
De esta manera, tanto CFK como Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, y el resto de los imputados deben colaborar para responder por el pago de 537 millones de dólares. Y, a pesar de que no hay porcentajes obligatorios de aporte para cada uno de los implicados, la ex-presidente afirmó que no está en condiciones de afrontar la cifra.
El aviso llegó a manos de la Justicia el día de hoy, faltando 24 h para que venza el plazo del cobro de la deuda. En la presentación, patrocinada por la defensa de Cristina, se deja asentado que la viuda de Néstor Kirchner expresa “no tener bienes” para ceder a la Justicia.
Además, sus abogados desestiman la orden del Tribunal Oral Federal n° 2, por considerar que la cifra cobrada “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”.
Polémicas previas con la Justicia
Los intercambios recientes de CFK con la Justicia incluyeron cuestionamientos de parte de la reclusa a las condiciones establecidas por la Corte para su detención. El día 8 de agosto, se conoció que su defensa apeló el régimen de visitas impuesto por las autoridades, y el uso de la tobillera electrónica.
Entre sus argumentos, los abogados citaron la incongruencia del uso del dispositivo de vigilancia en una figura pública, que no sólo no tiene antecedentes de intentos de fuga, sino que tampoco cuenta con las posibilidades de concretar un plan de esa índole, debido a la popularidad de su persona.
Y, respecto a las restricciones impuestas a las visitas que pueden ingresar al departamento de San José 1111, los abogados de CFK manifestaron que no existe un marco legal que justifique tal disposición.
La presentación de la defensa de CFK
Pero, en horas de la tarde, es noticia que la defensa Cristina efectuó una presentación en su nombre ante la Cámara Federal de Casación Penal.
En ella, se cuestiona la ejecución del decomiso ordenado por el juez federal Jorge Gorini, y se arguye que la líder peronista no tiene bienes que sean útiles para cubrir el pago de la cifra exigida. Según lo expuesto, Cristina afirma no contar con propiedades resultantes de las transacciones ilegítimas de las que se la acusa.
“No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”, reza uno de los párrafos del escrito.
Y añade que, en consecuencia, no dispone de bienes que puedan ser ejecutados, como ordena Gorini. Además, la abogada defiende que todo el capital cosechado por la familia Kirchner obedece a esfuerzos honestos: “toda mi evolución patrimonial, al igual que la del resto de la familia Kirchner, resulta absolutamente legítima”.
Por el momento, la Justicia está analizando la petición de la ex-funcionaria, aunque el plazo de Cristina y el resto de los condenados por la causa Vialidad para responder por el adeudo concluye mañana, a las 9 30 h.
Pronunciamiento de Cristina sobre la cadena nacional de Milei
Pero a pesar de la restricción a su libertad, CFK no deja de ser funcional al juego político, ni renuncia a su rol en el escenario nacional. Recientemente, emitió categóricas declaraciones respecto a la Cadena Nacional realizada por el Presidente para defender sus vetos.
Y, mediante una publicación que se replicó en todas sus redes sociales, Cristina se dirigió a Javier Milei para reclamarle: “Haceme un favor y dejá de mentir”.