El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Caso ANDIS: informan complicaciones para acceder al teléfono de Emmanuel Kovalivker

Por David B.
29 de agosto de 2025
en Argentina
ANDIS

Fuente: Agencia Noticias Argentinas - Juan Vargas.

Caso ANDIS: Diego Spagnuolo presentó representante legal en medio de la investigación por presuntas coimas

Avanza la investigación por $LIBRA en Diputados: la oposición logró activar la comisión

Ataque a Milei: Quiénes son los 3 primeros implicados en los incidentes de Lomas de Zamora

La Justicia avanza con las investigaciones del caso Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que denuncian una supuesta red de coimas que involucraría a figuras del Gobierno, directivos de la compañía Suizo Argentina y funcionarios de la administración gubernamental. Sin embargo, durante el análisis preliminar de las pruebas, se toparon con un gran problema: no pueden acceder al teléfono celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los principales implicados.

Repercusiones del caso

El escándalo que salpica a las altas esferas de La Libertad Avanza inició con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, en los que exponía supuestos retornos dentro de la Agencia. Tras ello, se desplegó una exhaustiva investigación de la Justicia, que derivó en allanamientos, bloqueos de cajas de seguridad a los implicados e impedimentos para salir del país.

A través de estos medios, incautaron pruebas relevantes para la investigación de este caso. Celulares, notebooks y documentos físicos fueron algunos de los objetos que las autoridades consideraron útiles en este marco investigativo. Entre las pruebas más sólidas se encuentran los teléfonos móviles de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y los de Diego Spagnuolo, funcionario desplazado de su cargo tras la filtración de los audios.

En los últimos días, la Justicia, con ayuda de un equipo técnico especializado, trabajó de manera exhaustiva en el análisis de los celulares incautados. Hubo avances en algunas áreas, pero complicaciones en otras, como en el caso del celular de Emmanuel Kovalivker, al cual no podrán acceder si el supuesto implicado no comparte sus claves. Así lo confirmó la empresa israelí  Cellebrite, encargada de la parte técnica de la investigación.

Complicaciones para la Justicia

A través de un oficio, la compañía en cuestión informó que no cuenta con la tecnología necesaria para acceder al celular de marca Samsung de última generación, incautado en los recientes allanamientos. Esto, después de que el fiscal Franco Picardi, a cargo del caso, derive los teléfonos a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente el Ministerio Público Fiscal, y, a su vez, solicite la ayude de Cellebrite.

El fiscal consideró que la compañía israelí, especializada en desbloqueo y análisis de este tipo de dispositivos, sería de gran ayuda en los análisis técnicos de las pruebas incautadas. No obstante, la tecnología de última generación del dispositivo de Kovalivker complicó los avances de las investigaciones. Fuentes judiciales advierten que la única forma de destrabar el proceso sería con las claves del celular, pedido que el directivo de la droguería rechazó.

Mensajes borrados en los celulares de Diego Spagnuolo

Una realidad completamente distinta vive Diego Spagnuolo, figura central de esta supuesta red de corrupción. En los análisis de sus dispositivos, descubrieron que existen mensajes borrados, en fechas específicas y de forma manual, todo antes de que explote el escándalo de gran repercusión social y política. Ahora, los técnicos trabajan en la manera de recuperar estos mensajes eliminados.

Otra irregularidad descubierta tiene que ver con un llamativo cambio de teléfono que hizo Spagnuolo en agosto del 2024, días antes de la primera denuncia en su contra por contrataciones irregulares en ANDIS. El dispositivo en cuestión se encuentra en manos de la DATIP, que continúa con su exhaustivo análisis sobre su contenido, con la idea de encontrar pruebas que permitan esclarecer esta supuesta red de corrupción.

Cada paso que la Justicia da dentro de esta investigación, cala profundamente en el Gobierno nacional, que ve cómo este escándalo afecta negativamente a su campaña en un contexto electoral clave para su plan político. Sin embargo, desde la administración central, niegan la veracidad de los audios y resaltan que no es más que una estrategia de la oposición de cara a las elecciones de septiembre.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados