El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Javier Milei denunció una “red de espionaje ilegal” y se dirigió contra periodistas por los audios de Karina

Por Ignacio P.
2 de septiembre de 2025
en Argentina
Javier milei periodistas audios karina coimas sobornos caso corrupcion martin menem gobierno lla

Fuente: Oficina del Presidente

“No a la censura”: El Colegio de abogados de Buenos Aires repudió el fallo del juez Maraniello

Maximiliano Pullaro sobre las coimas: “Es el Presidente quien debería explicar esta situación”

Tensión por la difusión de nuevos audios de Karina Milei: Martín Menem apunta contra la oposición

Un nuevo descargo llegó por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, en medio del escándalo por la filtración de supuestos audios atribuidos a Karina Milei, su hermana y la secretaria presidencial. Como suele ser habitual, el mandatario escribió en su cuenta de X una acusación en la que denuncia la presencia de espías cerca de la Casa Rosada y la actuación de ciertos periodistas en la materia. Patricia Bullrich, en las últimas horas, hizo referencia a lo mismo en una entrevista brindada para La Nación.

El mensaje de Menem

La controversia a raíz de un presunto audio en el que Karina Milei estaría declarando su vinculación directa con el hipotético caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por coimas a las droguerías con las que tienen contrato, tiene un nuevo episodio a raíz de la difusión de un fragmento emitido por la mañana de este martes. A través del streaming uruguayo Dopamina, se dio a conocer un fragmento acotado, de poco más de 15 segundos, del material.

Ante esto, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, escribió en X: “En el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados. Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”, justificó. Luego, declaró que, según él, es un “intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.

Milei responde

Javier Milei volvió a criticar al periodismo envuelto en la trama de los audios atribuidos a Karina Milei, su hermana, por el posible vínculo directo con los supuestos casos de sobornos en la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad, que comenzaron con las grabaciones del exdirector del ente, Diego Spagnuolo. En esta ocasión, citó la declaración de Martín Menem en la red social X y acusó la presencia de una “red de espionaje ilegal” en el país.

“A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”, escribió el presidente de la Nación, refiriéndose a la difusión del material durante los últimos días en los distintos medios. Luego, apuntó contra “agentes que se disfrazan de periodistas”, señalando que “quieren desviar la atención del tema real”.

Para finalizar, sumó: “No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”. De esta forma, hace referencia a posibles consecuencias legales que pueden tener en la Justicia debido a una ofensiva presentada por el oficialismo. Allí, la denuncia pide avanzar con la búsqueda de la supuesta red de espías que difundieron y grabaron conversaciones privadas en Casa Rosada. A pesar de las especulaciones, los allanamientos para descubrir su origen no se darán en los domicilios de los periodistas implicados.

Luis Gasulla, periodista de La Nación, aseguró: “Stornelli aceptará investigar la denuncia del Ministerio de Seguridad. No pedirá allanamientos a periodistas ni medios. Se focalizará en averiguar quién grabó a Karina Milei y si existe espionaje ilegal en Casa Rosada”.

A partir del discurso lanzado tras la prohibición de la exhibición de los audios por medios de comunicación, el Gobierno pone firme la versión de que no se trata de una falta de libertad de expresión, argumentando que se trataría de una “grave falta a la privacidad institucional”, como lo escribió Manuel Adorni, el vocero presidencial. Javier Milei no hizo referencia al respecto.

Presentación de la denuncia

El impulso de la denuncia por supuesto espionaje ilegal toma fuerza en las últimas horas después de que esta cayera en el Juzgado Federal en manos del juez Ercolini y en la fiscalía de Carlos Stornelli, con simpatía por varios miembros del Gobierno, con cercanos lazos a Patricia Bullrich. La medida cautelar para prohibir la promoción de los audios atribuidos al caso de las presuntas coimas también va de la mano con esta estrategia del Gobierno de Javier Milei.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados