El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

En llamas: Javier Milei toma las primeras medidas postelectorales

Por Milagros P.
8 de septiembre de 2025
en Argentina
Milei y Caputo

Fuente: Letra P

“No nos moveremos ni un centímetro”: Javier Milei ratifica su plan económico tras la derrota

Miércoles candente en CABA: Se esperan nuevas marchas de jubilados y universitarios

Se conocieron las primeras declaraciones de la mesa política de Javier Milei

Luego de una larga jornada de debates, Javier Milei definió las primeras acciones de salvataje de su Gobierno, tras la paliza electoral que recibió el oficialismo en los comicios de ayer. Así lo anunció Manuel Adorni, el Vocero Presidencial, a través de la red social X.

Golpeado, el presidente plantó rostro a la durísima derrota que dejó al peronismo de Axel Kicillof con una ventaja de 14 puntos sobre La Libertad Avanza, en la Provincia de Buenos Aires. Conocidos los resultados oficiales, Milei se presentó en el escenario del búnker de su bloque, en La Plata.

Desde allí, reconoció con transparencia la elección popular, aunque se comprometió férreamente a sostener el polémico modelo económico o plan motosierra, que arrasó con recortes en sectores clave como salud, discapacidad, educación y jubilaciones.

Sin embargo, el mandatario fue tajante al admitir que tuvieron errores a pulir, mensaje que muchos asociaron al armado político de Sebastián Pareja, que suscitó divisiones hacia el interior de LLA. Por este motivo, Milei estuvo reunido con su equipo y desde horas tempranas, mientras el mercado entró en estado de ebullición por el fracaso libertario.

Y, finalmente, trascendieron las primeras decisiones que tomó el gabinete para intentar remontar sus catastróficas circunstancias para llegar sólidos a octubre, donde el oficialismo entrará a jugar en el territorio nacional.

Momentos críticos

Horas tensas se viven en Casa Rosada, donde el presidente intenta definir, respaldado por su séquito de confianza, los pasos a seguir para recobrar la fuerza y autoridad venidas a menos desde el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que puso la mira sobre su hermana Karina, Martín Menem y Lule Menem.

Los resultados de los recientes comicios no sólo hicieron eco del malestar social que generaron las controversias de corrupción y los vetos al aumento jubilatorio y a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sino que demostraron la vigencia de un peronismo que tampoco termina de creer que la balanza se haya inclinado, de forma determinante, a su favor.

De manera que Javier Milei tiene dos frentes abiertos para dar pelea: Por un lado, debe poner paños fríos al clima social hostil, que abonó con las medidas económicas que castigaron a los sectores más vulnerables de la sociedad; y por otro, debe reconfigurar su armado para lidiar con el peronismo, que ya tiene nuevo rostro y no es  CFK, sino Axel Kicillof.

Por ello, la estrategia de estabilización y recuperación del poder comenzó a ser diseñada por los principales cerebros de la cúpula presidencial, mientras se define quiénes acompañarán al oficialismo en los ministerios y el Congreso, de cara a octubre.

Milei apuesta al  diálogo

Hace instantes, el Vocero Presidencial compartió las primeras resoluciones de la exhaustiva jornada de debate e intercambio que sostuvieron los integrantes del gobierno nacional. Y, sorpresivamente, una de ellas apunta a retomar el diálogo con los gobernadores, que en el último tiempo fueron vapuleados y descalificados por la presidencia.

“El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, confirmó Adorni. El anuncio llega luego de que funcionarios de gran peso en el interior del país como Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro hayan expresado sus diferencias con los modos y el proceder de Milei.

“Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro, nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos” , lanzó Llaryora. Y Pullaro siguió una línea discursiva similar al expresar: “Se advierte un llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos”.

La mesa de los elegidos

Además, Adorni afirmó que Milei se reunirá con Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y él en una mesa política, dejando entrever que no hay intención de distanciar a la hermana del presidente ni a la familia Menem de la gestión, pese a la controversia de las coimas que los dejó en el ojo del huracán.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados