Este martes, el Gobierno de Javier Milei llevó adelante la primera reunión de la mesa política nacional, creada tras la derrota en las elecciones legislativas. Bajo el lema “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, el Presidente de la Nación celebró esta iniciativa, que llega para dar soluciones y respuestas de cara a los comicios de octubre. Y horas más tarde, el mandatario utilizó sus redes sociales para ratificar el programa económico de su gestión, respaldado por el FMI.
Gran paso para el oficialismo
Frente a la dura caída en las elecciones legislativas bonaerenses, el oficialismo tuvo que reorganizar sus filas y delinear una nueva estrategia para las elecciones nacional, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre. En este marco, la creación de la mesa política nacional, encabezada por el presidente Javier Milei, y en la que participaron sus principales funcionarios de Gobierno, fue una de las soluciones planteadas para revertir el cimbronazo electoral del domingo.
“Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad”, expresaron desde LLA tras finalizar el primer encuentro, del cual participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el portavoz, Manuel Adorni.
Desde el espacio libertario resaltaron que el objetivo principal de esta mesa es defender el proyecto económico de Javier Milei, respaldado por el FMI y que mostró excelentes resultados en la primera etapa de su gestión. “Todas las demás recetas ya fracasaron”, dijeron desde LLA, haciendo referencia a las políticas económicas aplicadas por los gobiernos anteriores, especialmente aquellos a los que consideran “populistas”.
Con uñas y dientes
En el comunicado oficial publicado tras la finalización del encuentro, los libertarios adelantaron que defenderán “con uñas y dientes” el programa económico, frente a los medios, los políticos y los empresarios que quieren frenarlo. Siguiendo esta línea combativa, el presidente Javier Milei ratificó horas más tarde la continuidad de su plan económico con una contundente frase: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa”, aseveró.
El mandatario especificó que los detalles de su plan no cambiarán tras la derrota electoral del domingo frente a Fuerza Patria, la mayor amenaza para LLA de cara a octubre. Asimismo, ratificó que el equilibrio fiscal, el mercado monetario ajustado y el cambiario, mantendrán las bandas pactadas por el FMI, además de seguir con la desregulación del Estado para ahorrar gastos del Estado.
Cabe resaltar que la publicación de Javier Milei fue una respuesta a un post de Toto Caputo, en donde traducía un mensaje de apoyo por parte del FMI para el plan económico de Argentina. “Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, reza la publicación del organismo internacional.
Incertidumbre post elecciones
Tanto la publicación de Javier Milei, como la del FMI, llegaron luego de un día de fuerte tensión para el mercado cambiario y financiero argentino, clara consecuencia del resultado electoral del domingo. Fue un día agitado para el Gobierno nacional, marcado por un salto importante del dólar, que se acercó al techo de la banda, el riesgo país superando los 1100 puntos básicos y la caída de las acciones argentinas en mercados globales y locales.
Frente a esta situación, surgieron dudas respecto a qué posición debería tomar el Gobierno nacional, que estaba ante un dilema con dos posibles resoluciones: mantener su plan económico o pegar un volantazo y contener la situación, estrategia descartada por LLA antes de las elecciones. Por eso, los anuncios de hoy ratifican la decisión de continuar adelante con el programa estipulado, considerado como la piedra angular de su gestión.