La presentación del Presupuesto 2026, realizada mediante una cadena nacional del presidente Javier Milei, ha generado fuertes repercusiones en Diputados, donde habrá una sesión clave esta semana. En este marco, la oposición observa con lupa los efectos de las medidas confirmadas, entre ellas, la distribución de 12.500 millones en pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada por el nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán.
Anuncios del Gobierno
Existe un fuerte malestar de la oposición frente a las nuevas medidas del Gobierno, a las que califica como una estrategia electoral, dada la cercanía de los comicios legislativos nacionales. Además, los incrementos en partidas para jubilaciones, educación y discapacidad, prometidos por Javier Milei en su cadena nacional, podrían tener impacto clave en el contexto de las próximas votaciones en el Congreso, donde la fuerza opositora necesita dos tercios de los votos para insistir con los proyectos.
Desde la oposición afirman que no es casualidad que los anuncios hayan salido a la luz en la antesala de una sesión muy importante de la Cámara de Diputados, en la que se debatirá la posibilidad de rechazar los vetos del Presidente sobre la emergencia en pediatría y los presupuestos universitarios. Por su parte, el oficialismo libertario toma esto como una derrota frente a la presión legislativa y social, impulsada por Fuerza Patria, el radicalismo y la izquierda.
En este marco, la figura del nuevo ministro de Interior, Lisandro Catalán, toma bastante importancia en lo que serán las votaciones en Diputados, más que nada por la primera medida que adoptó tras su designación. Tan solo horas después de haber asumido, el funcionario autorizó transferencias de entre 2500 y 4000 millones de pesos a provincias aliadas y opositoras, entre ellas, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.
¿Cómo afecta esto en las votaciones?
Según informaron desde la oposición, los anuncios de Lisandro Catalán tienen mucho más impacto que los de Javier Milei dentro del recinto legislativo, detalle que podría alejarlos de los dos tercios necesarios para insistir con los proyectos. De hecho, un total de 15 diputados, que responden directamente a los gobernadores aliados, podrían cambiar su voto en esta nueva sesión tras el nuevo reparto de las ATN.
Frente a la cercanía de la nueva sesión en Diputados, crece la incertidumbre respecto al apoyo que tendrán los proyectos vinculados al Hospital Garrahan y al financiamiento universitario, aprobados anteriormente por amplia mayoría. De acuerdo a las estimaciones de un referente de la oposición, con el Garrahan no habría problemas de alcanzar los dos tercios, pero un escenario diferente se ve con las universidades.
“Ahora sí hay plata. Durante casi dos años utilizaron el látigo con los gobernadores, pero ahora, en donde algunos mostraron un poquito los dientes, empezaron a abrir la billetera”, expresaron desde el espacio opositor un día después de los anuncios. Asimismo, calificaron estas acciones como una “compra de votos”, en la que utilizaron recursos federales para influir en la votación parlamentaria.
Nueva actitud del Gobierno
En la cadena nacional, transmitida este lunes por la noche, el presidente Javier Milei mostró una actitud mucho más comprensiva, muy lejos de la confrontación, que solía ser su marca. De esta forma, anunció un aumento de partidas para áreas en crisis, como la educación, salud y discapacidad, aunque sin descuidar el equilibrio fiscal, a la que consideran la piedra angular de su plan económico.
Por otro lado, reconoció los efectos de su política de ajuste sobre la sociedad y agradeció el apoyo recibido, pese a lo difícil que fue para muchas. En esa línea, reconoció que, si bien hubo un importante avance en materia económica y fiscal, hay mucha gente que todavía no lo siente en su realidad inmediata, por lo que pidió paciencia. “Lo peor ya pasó”, dijo el mandatario en el marco de la presentación del Presupuesto 2026.