Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y uno de los principales impulsores de Provincias Unidas, apuntó contra los gobiernos kirchneristas, a los que acusó de olvidarse del interior productivo y gobernar solo para Buenos Aires. De esta forma, volvió a desmarcarse de este espacio, a la vez que planteó al peronismo cordobés como una alternativa federal, de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Una nueva alternativa
Provincias Unidas, espacio que reúne a gobernadores y referentes políticos del interior del país, tomó gran protagonismo en la antesala de los comicios legislativos nacionales, agendados para el 26 de octubre. Juan Schiaretti fue uno de los impulsores de este bloque electoral, que adquirirá el carácter de oposición frente a las medidas económicas del Gobierno de Javier Milei que afecten al interior productivo.
De acuerdo a las declaraciones de sus referentes, entre los que encontramos al gobernador cordobés, Matías Larryora, el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el de Corrientes, Gustavo Valdés, y muchos otros, la idea es plantarse como una alternativa federal para estas elecciones, pero obtener mayor peso para el 2027, en donde buscarán un papel más protagonista en la escena política nacional.
Para eso, el espacio comenzó a buscar una identidad política propia, alejada del kirchnerismo, del radicalismo y de las ideas libertarias. Es más, en sus recientes declaraciones, los gobernadores destacaron que no se consideran “Anti-Milei”, pero defenderán el interior de cualquier medida que atente contra su productividad y economía. Por este motivo, exigen una visión más federalista, que no ponga todo el foco solo en Buenos Aires, tal como lo hicieron los kirchneristas en el pasado.
Dura crítica de Juan Schiaretti
En el marco de la Semana de la Construcción, organizado por la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Schiaretti deslizó un mensaje crítico contra los gobiernos kirchneristas que estuvieron a cargo del país en los últimos años. “A ellos les importaba un rábano si había movilidad ascendente. Siempre estuvieron volcados al AMBA, a sus votantes y a mantener el gasto allí”, aseveró el exgobernador de Córdoba.
Siguiendo en esa línea crítica, resaltó que la política económica de la Nación siempre apuntó a “sacralizar” las retenciones agropecuarias, a las que considera “el peor impuesto que tiene la Argentina”. “La concepción fue siempre la misma: sin plata, no hay gobierno, dónde hay plata, ahí la manoteo; y dónde pongo la plata: donde están los votantes”, advirtió la figura peronista respecto al criterio utilizado por los gobiernos anteriores.
Por este motivo, reafirmó la identidad y los valores de Provincias Unidas, espacio que se encuentra bastante alejado del kirchnerismo y el mileismo, según Schiaretti. “Milei no es lo mismo que Bolsonaro. Bolsonaro era un outsider de la política, Milei hoy es el gobierno. Y frente a él nos encontramos también con un kirchnerismo que se va parando y busca rearmarse para diputar el poder”, aseveró.
Datos duros
El exgobernador expuso cifras para respaldar las críticas hacia el kirchnerismo, a quien acusó de sacarle 175.000 millones de dólares a la Región en Centro en concepto de retenciones, una suma que podría haberse invertido de muy buena manera en estas provincias. Según su visión, este tipo de medidas llevó a que la gente se canse y vote a un “outsider” como Javier Milei, solo por el hecho de dejar atrás los 20 años en los que primó el kirchnerismo.
En sus críticas también incluyó a la gestión administrativa libertaria, basada en un controversial programa económico, que no permite funcionar al país como corresponde. “Milei acabó con la obra pública y le falta gestión. 200.000 pasaportes que no sirve, no hay chapas patentes en los autos, entre muchas otras cosas. Eso es una clara falta de gestión”, finalizó el referente de Provincias Unidas en su presentación.