Este miércoles, universitarios, trabajadores del Garrahan y jubilados marcharán frente al Congreso de la Nación en contra de los vetos a la ley del financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, firmados por Javier Milei la semana pasada. Frente a la masiva convocatoria de esta marcha federal, que también contará con la presencia de diferentes espacios políticos y sociales opositores, el Ministerio de Seguridad de la Nación, coordinado por Patricia Bullrich, implementó un amplio despliegue policial.
Un malestar generalizado
Si bien la marcha federal fue convocada por gremios docentes, rectores y estudiantes en reclamo al veto de la ley de financiamiento universitario, el malestar generalizado de otros sectores, como el de los jubilados, los trabajadores del Garrahan y las personas con discapacidades, harán de esta movilización un acto masivo, que tendrá lugar en las calles de distintas provincias de todo el país.
Bajo la consigna: “Nuestro futuro no se veta”, la gente hará oír su repudio a la política económica y fiscal aplicada por el Gobierno de Javier Milei, a la que tildan de “ajuste criminal”, que impacta en áreas esenciales como la salud y la educación. La convocatoria será a las 17 horas, aunque el acto principal, en el que hablarán los principales referentes de cada sector, iniciará recién a las 18 horas.
Frente a la masiva concurrencia que se espera para esta marcha federal, el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo el mando de Patricia Bullrich, implementó un amplio operativo policial frente al Congreso y en puntos estratégicos de la ciudad. De esta forma, intentará evitar posibles incidentes o enfrentamientos entre manifestantes y policías, una problemática bastante recurrente en este tipo de movilizaciones.
Detalles del operativo policial
La manifestación, que reunirá a miles y miles de personas frente al Congreso, se realizará en paralelo a la sesión en Diputados, donde los legisladores tendrán la oportunidad de rechazar los vetos de Javier Milei y reactivar los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Por este motivo, se espera que los manifestantes comiencen a llegar desde temprano a la zona del recinto, con pancartas y banderas, con el único objetivo de instar a los legisladores que insistan en estas leyes.
Teniendo en cuenta esto, las autoridades desplegaron desde anoche un amplio operativo policial, que cuenta con la participación de efectivos de las fuerzas federales, a los que se sumarán los uniformados de la Policía de la Ciudad. En detalle, este megaoperativo, desplegado frente al congreso y en toda la ciudad, contará con un total de 700 policías federales, 280 gendarmes, 90 miembros de Prefectura Naval y alrededor de unos 30 uniformados de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Según indicaron desde la cartera de Seguridad de la Nación, los efectivos estarán distribuidos por la zona de la Plaza del Congreso y alrededores, a la vez que utilizarán vallas en los accesos al Congreso de la Nación, custodiadas por miembros de la Policía de la Ciudad para reforzar la zona. Además, no descartan controles en diferentes puntos de la ciudad, medidas implementadas en anteriores manifestaciones.
¿Qué opina Javier Milei sobre la marcha?
En el marco de su visita a Paraguay, el presidente Javier Milei se refirió a la marcha federal, convocada por las universidades de todo el país en contra de sus vetos, a la que calificó como una estrategia que busca “trabajar sobre el miedo” y pretende asustar. Según explicó, esto ya se vio durante la campaña 2023, cuando la oposición advertía que el Gobierno cerraría las universidades, algo que finalmente nunca sucedió.
“No solo no se cerraron, sino que, además, tenemos las cuentas al día, pese a que algunas universidades no quieren ser auditadas”, aseveró, al tiempo que subrayó: “Quieren seguir asustando a la gente. Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos”, señaló Javier Milei en el Foro de Emprendedores Industriales de Paraguay (FEIP), una de las actividades anotadas en su agenda oficial.