Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, abordó el complicado contexto político y social que vive la Argentina, marcado por la marcha federal de este miércoles y por la importante sesión en Diputados, donde discutirán los vetos del presidente Javier Milei. Además, hizo un análisis sobre el cambio de discurso del mandatario nacional, al que consideró “necesario” para el oficialismo, ya que los insultos “tapaban” las ideas económicas del Gobierno.
Su opinión sobre el panorama político y social
En conversación exclusiva con Infobae, Patricia Bullrich expresó que hay mucho ruido en las discusiones parlamentarias respecto a las reformas laborales, impositivas y fiscales, que responden mayormente a proyectos demagógicos y a demandas inmaduras. Según explicó, estos proyectos, impulsados por la oposición, atentan contra el equilibrio fiscal, considerado como la piedra angular de su plan económico.
Siguiendo esa línea crítica, calificó dichas iniciativas parlamentarias como “acciones irresponsables”, las cuales generan inestabilidad económica en el país. “Todo lo que no esté dentro del presupuesto, que tenga respaldo sólido y proyección, termina empujando a la Argentina a más déficit, más inflación, más retroceso”, advirtió la ministra a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Sobre las movilizaciones de este miércoles, convocadas por universidades y hospitales, Patricia Bullrich opinó que también tiene un trasfondo político importante. “Si va Axel Kicillof, es claro que hay un intento del kirchnerismo por hegemonizar la protesta”, advirtió, a la vez que calificó esto como “una forma de buscar poder, no una respuesta genuina a la sociedad”. Frente a este escenario, considera crucial que el Gobierno resista la embestida de la oposición, con firmeza y sin agravios.
Cambio de discurso de Javier Milei
Consultada sobre el cambio de discurso de Javier Milei, que dejó de lado los insultos, sostuvo que era un movimiento necesario para la defensa del plan económico. “Yo creo que nos tapamos mucho con los malos modales, cuando lo que había que resaltar eran las ideas”, manifestó la ministra Bullrich. Por esto, el Gobierno adoptó una postura oficial completamente distinta, donde priorizarán un discurso que llegue a la gente.
“Creo que el Gobierno, no solo el Presidente, tenemos en claro que acá hay que defender a rajatabla el proyecto económico, el proyecto de orden que tiene el país, el proyecto de simplificación de la vida de la gente, y lo tiene que hacer con ideas y no con insultos”, expresó Patricia Bullrich, en conversación con el programa de la mañana de Infobae, conducido por Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Ceclia Bouffiet y Maru Duffard.
Los operativos en el Congreso
En otra instancia de la entrevista, la ministra de Seguridad habló sobre la marcha federal, convocada por distintos sectores políticos y sociales en defensa de las universidades y los hospitales. Frente a la masiva convocatoria que se espera en los alrededores del Congreso, la funcionaria explicó que pondrán especial foco en la forma en la que se desarrolla esta movilización, para evitar cualquier incidente, como los que ya se vieron en anteriores oportunidades.
“Nuestro rol central es proteger las instituciones, cuidar el Congreso y la Plaza de Mayo. Si la protesta es masiva y pacífica, fluye; si pasa a la violencia, habrá que actuar”, destacó Patricia Bullrich, y al mismo tiempo, expresó que, hasta el momento, los convocantes plantean una jornada tranquila, pero estarán atentos para actuar en caso de que eso cambie y comiencen las agresiones.
Para eso, desplegarán megaoperativo de seguridad en la zona del Congreso, que contará con la participación de más de 1000 efectivos, entre los que habrá miembros de la PFA, la Policía de la Ciudad y Gendarmería. Además, implementarán un sistema de vallas frente al recinto legislativo, custodiado por cientos de policías, para reforzar la seguridad de los diputados, que estarán en plena sesión mientras se desarrolla la marcha.