Los rostros más visibles del peronismo se pronunciaron respecto a la convocatoria que reunirá a gran parte del pueblo argentino en defensa de la educación pública y del servicio pediátrico del Hospital Garrahan. Mientras crece la expectativa por la resolución de Diputados, Massa y Grabois instaron a la comunidad a acompañar el repudio a los vetos presidenciales.
La voluntad de Javier Milei de dejar sin efecto las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría, encontró masiva resistencia en las calles; pero también recibirá negativas en el Congreso, donde la oposición espera conseguir un revés idéntico al de la emergencia en discapacidad.
En estas circunstancias, el líder del Frente Renovador se expresó a favor de la Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en breve y aunará el clamor de todos los afectados por el plan motosierra. Mientras que Grabois emitió comentarios críticos, en los que aseguró la existencia de coimas entre legisladores.
El oficialismo, a la defensiva
En lo que va de la jornada, referentes de la gestión libertaria realizaron pronunciamientos respecto a la sesión convocada para hoy. En concreto, miembros de la cúpula de Milei como Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y José Luis Espert calificaron la convocatoria en Diputados como una estrategia kirchnerista.
Sturzenegger, que cumple funciones como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, solicitó a los legisladores que no forman parte de las filas del kirchnerismo frustrar la caída de los vetos. “Espero que los diputados no kirchneristas no le haga juego al kirchnerismo y a sus cajas”, sentenció.
Además, defendió los dictámenes del presidente libertario como medidas necesarias para “ordenar excesos” que “pagamos todos los argentinos”.
Por su parte, la ministra más popular del gabinete, Patricia Bullrich, calificó las manifestaciones programadas hoy como “una forma de buscar poder” de parte de la oposición, y “no una respuesta genuina a la sociedad”. La funcionaria también advirtió sobre la inmediata puesta en marcha del operativo antipiquetes, en caso de que surjan incidentes en la marcha.
Otra voz que salió en defensa de los vetos de Milei fue la de Espert, quien aseguró que las universidades están recibiendo “lo que se les puede dar, dentro del presupuesto para que el déficit cero no caiga”. Para el funcionario, las medidas tomadas por el león son “correcciones y reacomodamientos” para cuidar el equilibrio fiscal.
De esta manera, Javier Milei apeló a sus voceros de confianza, para proteger sus espaldas en una jornada que promete ser exhaustiva.
El peronismo marca presencia
Al margen de hacerse oír el recinto, la oposición milita la caída de los vetos en la calle digital. Vía X, distintos referentes del ala kirchnerista promovieron la asistencia a la masiva marcha, que se replicará por todo el país.
Sergio Massa, llamó a defender “el derecho de los hijos de trabajadores a la universidad y el derecho de los chicos que necesitan de la excelencia del Garrahan para salvar sus vidas”, alentando a la población a protestar en las plazas y a la oposición a resistir en el Congreso.
Mientras tanto, Juan Grabois, que liderará al frente Patria Grande en la manifestación, lanzó duras acusaciones ante el posible triunfo del oficialismo y sus aliados en el recinto.
“El pueblo argentino tiene que saber lo siguiente: si hoy la oposición no logra aprobar el financiamiento de las universidades, el Garrahan y la emergencia pediátrica, es porque el gobierno decidió pagar coimas en vez de salud y educación… y hubo legisladores que las aceptaron.”, tuiteó.
En lo que respecta al líder de Fuerza Patria, Axel Kicillof, se sabe que conducirá la columna del Movimiento Derecho al Futuro, en la concentración frente al Congreso.
El revés de Gustavo Sáenz
Con el objetivo de conquistar votos de legisladores provinciales y blindar los vetos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, realizó visitas exclusivas a algunos gobernadores durante los últimos días. Entre ellos, estuvo Gustavo Sáenz, dirigente de la provincia de Salta.
Y, a pesar de mostrarse conforme con la visita de Catalán, el funcionario sorprendió al gobierno libertario tras invitar a sus legisladores a votar a favor del derrumbe del veto. “Les pido que defiendan las oportunidades de sus jóvenes en cada una de estas universidades, que defiendan la salud de los miles y miles de niños que fueron curados y que hoy tienen vida gracias al Garrahan”, sentenció, dando un portazo al oficialismo.