Un jurado popular compuesto por doce ciudadanos encontró culpables a los miembros de la familia Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023, además de sumar otros tres condenados por encubrimiento o colaboración.
Condena ciudadana
Finalmente, luego de más de dos semanas de testimonios, presentación de evidencia forense y reconstrucciones de eventos, los doce integrantes del jurado hallaron culpable de manera unánime a César Mario Alejandro Sena del homicidio agravado por vínculo y violencia de género de Cecilia Strzyzowski.
Siguiendo ese lineamiento, el jurado también señaló como responsables principales del crimen a Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, padres de César, al considerarlos partícipes fundamentales para llevar a cabo el crimen y su intento de ocultarlo.
Al mismo tiempo, tanto el tribunal como el jurado abordaron la situación de otros cuatro imputados que fueron acusados por formar parte de la red de encubrimiento que intentó proteger a los Sena. Tres de los cuales recibieron una condena por haber ayudado a esconder el cuerpo de Cecilia, manipular y alterar evidencia y varias otras actividades que apuntaron a esconder el femicidio. No obstante, Griselda Lucía Reynoso, una de las cuatro acusadas además de la familia Sena, fue declarada no culpable.
Los condenados
César Mario Alejandro Sena fue declarado culpable por unanimidad del cargo de homicidio agravado por el vínculo, violencia de género mediante (lo que coloquialmente se conoce como femicidio). Fue considerado por el jurado como el asesino de Cecilia Strzyzowski, hecho que ocurrió dentro del hogar familiar de los Sena y, a su vez, fue quien dirigió las acciones cuyo objetivo final fue ocultar los restos físicos de la víctima.
Su padre, Emerenciano Sena, también recibió la pena por unanimidad, siendo considerado partícipe primario del asesinato. La Justicia consideró que el dirigente social chaqueño formó parte de manera directa de la ejecución del homicidio y fue una pieza clave en el accionar posterior para impedir su esclarecimiento y entorpecer la investigación.
La madre de César, Marcela Verónica Acuña, tuvo la misma calificación que su pareja, es decir, fue condenada como partícipe primaria del femicidio. Según la observación del jurado, hay evidencia suficiente para asegurar que Marcela ocupó un rol activo de liderazgo y planificación en relación con la limpieza de la escena del crimen y la destrucción de pruebas que podrían ser claves para la investigación.
Además de la familia Sena, fueron condenados Gustavo Obregón y su expareja, Fabiana Cecilia Gonzáles, por encubrimiento agravado. Ambos formaban parte del círculo íntimo de los Sena y actuaron bajo las órdenes de Emerenciano y Marcela en la desaparición del cuerpo de Cecilia Strzyzowski y la limpieza de la escena del crimen, así como de la eliminación de pruebas, como la donación de un colchón que conservaba rastros de la sangre de Cecilia.
Gustavo Melgarejo, por su parte, fue hallado culpable de encubrimiento simple, un delito menor con una pena que podría ir desde los seis meses hasta los tres años. Por otra parte, Griselda Lucía Reynoso resultó absuelta al considerar que no había pruebas suficientes que la vincularan al asesinato o las maniobras de encubrimiento posteriores.
La justicia de Chaco celebró el fallo y el accionar del jurado
Al conocerse la noticia, el ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Chaco, Jorge Gómez, celebró el fallo condenatorio contra la familia Sena, caso en el que había participado como parte del equipo de la fiscalía, y a señalar a la gestión del exgobernador, Jorge Capitanich, a quien han señalado como responsable de la protección y el amparo que recibieron los Sena en los últimos años: “El clan Sena, si lo podemos asociar a un sinónimo, sería impunidad”.
No obstante, el funcionario chaqueño destacó el valor histórico de que la condena haya llegado de la mano de un juicio por jurados, y lo calificó como el caso más emblemático de la justicia provincial: “Es una satisfacción fundamentalmente porque demuestra la imparcialidad del juicio por jurados”, aseguró.
