Este martes, el Gobierno nacional confirmó la quita de retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, mediante un pacto firmado con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Tras una fructífera reunión en Casa Rosada, en la que participaron figuras como Manuel Adorni, Luis Caputo y Diego Santilli, el Ejecutivo logró avanzar en este convenio, al que consideran como un paso clave en su plan económico.
Un acuerdo clave
En la antesala de la reunión, Ignacio Torres brindó una entrevista exclusiva con Radio Mitre, donde mostró altas expectativas respecto a esta reunión, la cual estaba agendada para las 14 horas de este martes en la Casa Rosada. Según el mandatario provincial, este acuerdo sería el primero en contemplar una baja de presión fiscal entre Nación, la provincia, las empresas petroleras y los gremios, algo inédito en el país.
Se trata de un acuerdo que comienza con la provincia de Chubut, una de las productoras más importantes de crudo en el país, pero que, con el tiempo, se extendería al resto de las jurisdicciones productoras. Desde el Gobierno definieron este convenio como un esfuerzo compartido entre el Estado nacional, que se compromete a disminuir la carga fiscal, y las provincias, donde se aplicarán políticas de acompañamiento.
Mientras tanto, las empresas, beneficiadas por las políticas gubernamentales, se comprometerán a sostener la producción y realizar los planes de inversiones necesarias para asegurar la continuidad de la actividad, lo que garantizará estabilidad laboral en el sector. A través de esto, el Estado pretende fomentar el desarrollo del área y generar previsibilidad, además de promover inversiones y consolidar un crecimiento.
Anuncio oficial del Gobierno
A través de su cuenta oficial de X, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, anunció la firma de este convenio. “El Gobierno Nacional modifica el esquema de derechos de exportación del crudo convencional. Así se continúa avanzando en la reducción de la carga impositiva sobre la producción con el objetivo de aliviar al sector privado”, reza la publicación con la que el Ejecutivo confirma este gran paso.
Manuel Adorni, jefe de Gabinete, también celebró esta medida, a la que considera un salto crucial para aumentar las inversiones y generar más trabajo para los argentinos. “El Gobierno Nacional va a quitar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector. Esta medida se acordó con las provincias productoras y, como primer paso, se firmó un acto de entendimiento entre el Ministerio de Economía y el Gobierno de Chubut”, destacó en X.
Según explicó, en el acta firmada entre las autoridades nacionales y el gobernador Ignacio Torres, la provincia productora se compromete a rever sus cánones en lo que considera “un esfuerzo compartido”. “Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos”, sentenció el coordinador de ministros, quien también compartió una fotografía que registra el momento de la rúbrica del documento.
Las palabras de Nacho Torres
El gobernador de Chubut, a través de sus redes sociales, sostuvo que este acuerdo es “un paso histórico”, que no solo reconoce el esfuerzo de su gente, sino que también “devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”. “Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector”, añadió.
Finalmente, resaltó que este convenio representa “la tercera inversión más importante” de la Cuenta del Golfo San Jorge, la cual tendrá un impacto estimado de 370 millones de dólares, que se reinvertirán directamente en la industria. “Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético de la provincia“, manifestó el gobernador, quien calificó al diálogo como una herramienta que permite avanzar hacia el futuro.
