En el marco de la polémica por presuntas coimas en la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, el exdirector, se presentó en la Justicia para prestar declaración. En Comodoro Py, uno de los protagonistas del caso de posibles sobreprecios en los contratos con farmacéuticas vinculadas al Estado llegó a la citación en su vehículo y estuvo acompañado por su abogado, Mauricio D’Alessandro, quien habló con la prensa y dejó su testimonio que marca el camino de la defensa.
Más filtraciones
Un nuevo episodio se da alrededor de la causa ANDIS luego de la publicación de unas supuestas conversaciones que vincularían a Miguel Ángel Calvete, empresario, y a su hija Ornella, con la firma de los contratos que habrían beneficiado a ciertos actores del caso. Según lo explicó el fiscal Picardi, padre e hija habrían servido de nexo para concretar los acuerdos entre la Agencia y los laboratorios encargados de brindar los medicamentos para las personas con discapacidad.
Las investigaciones de los chats filtrados explicitan posibles referencias hacia Karina Milei, la hermana del presidente de la Nación, y las acusaciones del supuesto 3% correspondiente para su beneficio. “3% para KM”, dice uno de los mensajes que más llama la atención, dado que la charla data del mes de octubre, luego de que el escándalo y las acusaciones en contra del Gobierno salieron a la luz.
Spagnuolo frente a la Justicia
Diego Spagnuolo se presentó en los tribunales de Comodoro Py para enfrentar la citación a indagatoria del juez Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, quienes solicitaron su presencia. En relación con los presuntos audios de su autoría en los que habría confesado la relación y el conocimiento del Gobierno en un supuesto esquema de coimas que involucra a una docena de participantes, el exdirector de ANDIS se presentó con su abogado, Mauricio D’Alessandro, quien habló con la prensa.
Antes del ingreso del citado, D’Alessandro dijo que, según su postura, la voz de Spagnuolo está editada y manipulada con inteligencia artificial. “Se utiliza un software que es de Alemania, que no existe en Argentina. Con el sonido ambiente se complica distinguir si es IA o una voz natural”, agregó. Desde la Fiscalía, explicaron desde TN, indican que la responsabilidad que atribuyen al exdirector de ANDIS es mayor, ya que habría aceptado y avalado el accionar de las presuntas coimas.
La presencia de Spagnuolo podría abrir el caso a otras hipótesis. Sin embargo, varias fuentes esperan que guarde silencio y no profundice en el entramado. Lo que sí complica la postura del apuntado es la filtración de los chats entre Miguel Ángel Calvete y su hija, ya que el empresario mantuvo encuentros diversos con Spagnuolo. D’Alessandro, respecto a la supuesta vinculación, señaló: “Mi defendido no tiene ninguna responsabilidad. Calvete no lo sé”.
En Comodoro Py, existen registros de varios encuentros en el domicilio de Spagnuolo entre ambos, además de mensajes que comprometen a ambos por supuesto “envío de cinco palos”, que se suman a las fotografías del 13 de agosto en donde se observa al exdirector con una mochila en el lugar recientemente allanado.
A pesar de los argumentos de la defensa referidos al derecho a la intimidad, desde la Fiscalía etiquetaron la situación como una de causa mayor por posibles actos de corrupción. Además, todavía no se encontraron pruebas que puedan confirmar si el que formó parte de la Agencia fue víctima de espionaje o no a la hora de la grabación de los audios.
Más dichos del abogado
D’Alessandro, aguardando por el testimonio en Comodoro Py de su defendido, siguió en contacto con los medios y aseguró que solicitaron la nulidad del caso. Respecto a los Calvete, el defensor declaró que Spagnuolo no conocía a Ornella, solo al padre.
