El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Axel Kicillof participó del cierre del Consejo Federal de Inversiones: las críticas de Alfredo Cornejo

Por Milagros P.
20 de noviembre de 2025
en Argentina
Kicillof en el CFI

Fuente: X @Kicillofok

Ejercicios combinados con EE.UU: la Armada Argentina volvió a entrenarse con los Navy SEALs tras 24 años

Luis “Toto” Caputo respondió las críticas del periodista Ignacio Ortelli por la discusión de las transferencias a CABA

María Eugenia Vidal defiende la reforma laboral y apunta contra el kirchnerismo

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires formó parte del cronograma de expositores que enriquecieron el CFI (Consejo Federal de Inversiones), evento celebrado en el Goldencenter Eventos, en CABA. La disertación de Kicillof, en defensa de las políticas públicas, suscitó la reacción de Alfredo Cornejo, representante de Mendoza.

El funcionario radical descalificó los dichos del peronista, minimizando sus afirmaciones al expresar que su perspectiva es “típica del kirchnerismo”, movimiento al que le costaría el trabajo de autocrítica y de asumir que, luego del retorno a la democracia, persistieron dilemas económicos a los que no supo dar solución.

Durante este jueves, también resonaron las declaraciones del referente de Fuerza Patria en torno a la conmemoración de la Soberanía Nacional. Con motivo de la efeméride, Kicillof reiteró su repudio a las negociaciones con Estados Unidos, reutilizando la narrativa del colonialismo que supone volver a quedar bajo la órbita de las directivas de la administración yanqui.

Kicillof, en defensa de la soberanía

Desde el inicio del cortejo entre la gestión libertaria y el gobierno de Donald Trump, los principales rostros de la oposición no dudaron en sentenciar que los acuerdos financieros y comerciales con el Tesoro de EE.UU. fueron la firma de una condena que dejó al país subyugado a los intereses de la potencia.

Entre ellos, la voz de Axel Kicillof destacó por la frecuencia de su mensaje en contra de la alineación del país al imperio capitalista. Y, este 20 de noviembre, en provecho del Día de la Soberanía Nacional, insistió nuevamente en la idea de proteger la Argentina de los perjuicios que acarrea la amistad entre Milei y Trump.

“Siempre nos van a encontrar de pie para defender a la Patria frente a los que quieren entregarla bajo las órdenes de países y poderes extranjeros”, escribió el funcionario en su cuenta de X. De esta forma, y pese a la dura derrota sufrida por el peronismo en las urnas el 26 de octubre a manos de LLA, Kicillof proyecta una imagen de fortaleza para continuar oponiéndose al proyecto político y económico del león.

La intervención del gobernador de la PBA en el CFI

En la jornada de hoy, Kicillof también marcó presencia en el CFI, donde pautó su participación como orador. El peronista arribó para formar parte de la conferencia que compartió con los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Alfredo Cornejo.

Al momento de tomar la palabra, el bonaerense sorprendió a sus pares con una dura crítica dirigida al gobierno nacional, del que algunos presentes, como Cornejo y Frigerio, son simpatizantes. “Ya conocemos  el resultado de las políticas de flexibilización que está aplicando el Gobierno”, exclamó Kicillof.

Y procedió a mencionarlas, una por una: “Más pobreza, más desigualdad y destrucción de las capacidades nacionales”, sentenció. Por ello, abogó por la puesta en valor de políticas públicas que promuevan el desarrollo productivo y el trabajo.

Más tarde, vía X, el gobernador compartió las postales del encuentro con sus homólogos, y acotó: “Los argentinos necesitamos un modelo de desarrollo con un fuerte contenido nacional y federal y un espíritu de equidad en la distribución de la riqueza”, en contraposición a la brecha social que generaría la aplicación de los principios del neoliberalismo que defiende Milei.

“No alcanza con tener recursos naturales, la clave es generar valor agregado con trabajo argentino para que las oportunidades de crecimiento sean para todos y todas”, manifestó, en un llamado a promover la industria nacional.

Para finalizar, Kicillof insistió en la apertura de su gestión para “dar todos los debates para defender el bienestar de nuestro pueblo”, declaración que podría referirse a la negativa de la presidencia a abrir las puertas de la Casa Rosada para recibir al funcionario bonaerense y tratar los principales puntos de disidencia.

Las acotaciones de Alfredo Cornejo

Al terminar la conferencia, el gobernador de Mendoza fue consultado acerca de su opinión sobre los dichos de Kicillof. Y, sin ánimos de entrar en debates  profundos, simplificó las declaraciones del peronista diciendo: “Creo que el mensaje que hizo es el mensaje típico del kirchnerismo”.

A continuación, recordó el fracaso económico que representó la “década ganada” para la historia del país, pues evidenció la incapacidad de las gestiones K para estabilizar la convulsionada economía heredada del siglo XX. Y comparó la lamentable situación económica del país con Chile, que supo reponerse de las debacles y hoy hace gala de tener un PBI per cápita superior a Argentina, pese a tener menor cantidad de habitantes.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados