El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Caso fentanilo contaminado: el ministro Lugones se ausenta otra vez y la oposición pide explicaciones

Por Ignacio P.
26 de noviembre de 2025
en Argentina
fentanilo contaminado ampollas comision investigadora congreso diputados mario lugones salud ministro ausente

Fuente: Diputados

Carlos Presti celebró el reconocimiento a las Fuerzas dentro del armado libertario

Amistad con Israel: Luis Petri compartió almuerzo con Gideon Sa’ar

Record histórico: Bullrich confirma la incautación de 431 kilos de cocaína en el marco del Plan Güemes

Presidida por la diputada a cargo de la Comisión Investigadora del caso del fentanilo contaminado, Mónica Fein, una nueva reunión se llevó adelante en la mañana de este miércoles 26 de noviembre. Se esperaba en el Congreso la presencia de Mario Lugones, el ministro de Salud, quien fue citado para prestar declaración y sumar en la etapa final de la investigación. Sin embargo, el encargado de la cartera se ausentó nuevamente. Desde la oposición exigen explicaciones y respuestas. Hasta el momento se registraron 124 muertos por el caso que sigue conmoviendo y no tiene culpable.

La Comisión actúa

El pasado 13 de noviembre Lugones faltó por primera vez a las citaciones bajo apercibimiento en el Congreso de la Nación. Este 26, dos semanas después, volvió a suceder. Quien tampoco se hizo presente es Agustina Bisio, titular de la ANMAT, apuntada también por haber reconocido ante la Justicia un encuentro con miembros de las empresas vinculadas al fentanilo contaminado, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

Mientras tanto, la investigación sobre las ampollas de medicamento adulterado sigue su curso y llega a su etapa crucial con las expectativas de los familiares en busca de justicia. La Comisión tiene como próximo paso la elaboración del informe detallado para que escale a propuestas legislativas diseñadas con el objetivo de fortalecer el control y la trazabilidad de este tipo de sustancias.

Lugones ausente, otra vez

Mario Lugones, ministro de Salud, no se presentó en la Comisión Investigadora del caso de fentanilo contaminado que dejó ya más de 120 muertos. A pedido de los miembros del grupo parlamentario, especialmente formado para la causa por la sustancia adulterada, el funcionario debía estar presente en la mañana del 26 de noviembre, pero, al igual que Agustina Bisio, de la ANMAT, no se apersonaron.

Victoria Tolosa Paz, secretaria de la comisión, expresó contra Bisio y Lugones: “Otra vez se ausentaron, dando la espalda a las víctimas que merecen una explicación en la búsqueda de verdad y justicia”. Además, la legisladora peronista pidió compromiso para seguir adelante con la comisión para el año 2026, con el objetivo de encontrar responsabilidades y en la conformación de leyes para evitar casos similares. “Queremos darle a las víctimas lo que vinieron a buscar”, sumó.

La Comisión Investigadora, presidida por la representante de Encuentro Federal, Mónica Fein, con Silvana Giudici del PRO como vicepresidenta y Tolosa Paz como secretaria, pasa por momentos decisivos y esperaban la presencia de las autoridades. Según expresaron en la sesión de este miércoles, buscan terminar de confeccionar el informe, con ayuda del resto de legisladores, expresando conclusiones y señalando las posibles responsabilidades de los actores involucrados.

El juez federal a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, detalló recientemente que se registraron un total de 154 000 ampollas de fentanilo contaminadas, de las cuales 11 mil están todavía sin poder ser rastreadas. El fallo en la trazabilidad y la aplicación sin información sanitaria suficiente de las adulteradas provocaron 124 muertos. Sus familias buscan justicia y el caso avanza. ANMAT y el Ministerio de Salud, a cargo de Lugones, siguen con el silencio después de varios meses.

Más detalles

El caso del fentanilo adulterado, según las investigaciones, se habría originado en el Hospital Italiano, encendiendo alarmas para los pacientes que se habían aplicado una dosis y la consiguiente investigación de los lotes contaminados. Según el propio juez de la causa, de los siete lotes retenidos, al menos dos contaban con muestras de la bacteria mortal. La responsabilidad del caso está por definirse y algunos señalan fallos administrativos, otros a la ANMAT y otros apuntan a una supuesta falta de control adrede.

En total, 33 700 dosis de fentanilo contaminado fueron aplicadas a pacientes en distintos puntos del país, convirtiéndose en un caso de salud nacional. Ante esto, Kreplak esta mañana anunció que pedirán retirar todas las ampollas de instituciones de salud a modo de precaución.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados