Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei oficializó la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo, con el objetivo de definir un aumento de los haberes para los trabajadores. Tras esta noticia, Rodolfo Aguiar, secretario de ATE, compartió un contundente descargo, en donde puso en duda la veracidad de estas negociaciones y apuntó contra la agenda del Ministerio de Trabajo, que con sus políticas favorece a los empresarios.
La convocatoria del Gobierno
Las negociaciones por el salario mínimo tendrían lugar este 26 de noviembre, con una jornada extensa en la que participarán 16 representantes de los empleadores y 16 representantes de los trabajadores. Esta reunión contará con la mediación del Estado, que intentará encontrar un consenso entre ambas partes a la hora de definir el monto que regirá los haberes de todos los trabajadores durante los próximos meses.
Además, en la reunión convocada por el Gobierno nacional se definirá una actualización de los montos de las prestaciones por desempleo, por lo que estarán presentes las autoridades que conforman esta parte de la Comisión. De acuerdo a la agenda oficial, la primera reunión comenzará a las 10 de la mañana, mientras que la segunda, donde se desarrollará la sesión plenaria ordinaria, tendrá lugar a las 12:30. A las 14:00 se desarrollará la segunda sesión plenaria, en caso de ser necesario.
La convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se oficializó mediante la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial de este miércoles y que lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo. En este marco, surgieron algunos cuestionamientos respecto al proceso. Es que, si bien esta medida responde a los intereses de los trabajadores, no hay confianza en el Gobierno ni en su política laboral.
El fin del tripartismo
Tras la oficialización de la convocatoria, Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), planteó algunos cuestionamientos que surgieron a raíz de las próximas negociaciones. En primer lugar, el representante gremial apuntó contra el funcionamiento del Consejo Nacional, al que considera que ya no cumple su verdadera función. También habla de una presunta fusión entre el Gobierno y el empresariado, lo que resulta negativo para los intereses de los trabajadores.
“El Consejo del Salario Mínimo ha sido completamente desnaturalizado y ya no cumple su función”, escribió el secretario de ATE en su cuenta oficial de X. Según explicó, con el Gobierno de Javier Milei desapareció el tripartismo que debería garantizar el diálogo social y el consenso en el país. “El empresariado y el Gobierno se han fusionado, son lo mismo. Ya no hay tres partes, hay solo dos”, denunció el gremialista.
Resaltó que la prueba de esto es que el Ministerio de Trabajo, con su agenda, impuso la voluntad de los empresarios y nunca mostró voluntad para que se alcancen acuerdos. “El salario mínimo ha sido destrozado, ya no sirve como guía y tampoco garantiza un piso de dignidad para los trabajadores”, expresó el representante gremial, que denunció una grave pérdida del poder adquisitivo en este último año.
De acuerdo a su análisis, en la actualidad el salario se encuentra un 60% más bajo que en el año 2023. “Incluso, los $322 200 actuales se ubican por debajo de la línea de la pobreza”, resaltó, haciendo referencia a los $544 304 que, según el INDEC, un hogar debe tener para no ser indigente.
Rodolfo Aguiar contra la política del Gobierno
Hacia el final de su publicación, Rodolfo Aguiar resaltó que la política del Gobierno solo se dedicó a debilitar ese tripartismo que hace funcionar las negociaciones entre las partes, dándole mayor poder al empresariado. “El tripartismo otorga al Estado un rol muy importante, que es el de mediar entre empleadores y trabajadores para que estos alcancen acuerdos y dialoguen. Eso no ocurre desde hace 23 meses. Ahora, los empresarios no hacen lobby, directamente forman parte del Gobierno”, sentenció.
