El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

“Gobierno de mentirosos”: Kreplak culpa a Javier Milei por el avance del discurso antivacunas en el país

Por David B.
28 de noviembre de 2025
en Argentina
Kreplak

Fuente: Cuenta de X de Nicolás Kreplak.

Se renueva el Senado: Patricia Bullrich juró como senadora

Reforma laboral: ATE anuncia un paro nacional y movilizaciones por el tratamiento del proyecto

Santa Cruz y Neuquén acordaron la baja de retenciones al petróleo

La exposición antivacunas realizada este jueves en la Cámara de Diputados generó fuerte repudio de diferentes sectores políticos y sociales, que pusieron el foco en el debate sobre la importancia de la vacunación. En este marco, Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, apuntó contra Javier Milei, a quien acusa de contribuir al avance del discurso anticiencia con las medidas de su Gobierno.

Caída de los niveles de vacunación

Tras la polémica exposición, convocada por la diputada del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, el ministro Kreplak publicó un extenso descargo. A través de su cuenta de X, el funcionario remarcó la importancia de la vacunación, a la que considera “una de las políticas sanitarias más exitosas del país”. “Esto es gracias al Calendario Nacional de Vacunación y a las altas coberturas alcanzadas durante décadas”, destacó el titular de la cartera bonaerense.

En esa misma publicación, también expresó preocupación frente al descenso sostenido en las vacunaciones, producto del avance del discurso antivacuna. Para el mandatario, el Gobierno de Javier Milei tiene mucha responsabilidad en esto, debido al desmantelamiento de los programas como Salud Escolar y el cese de la entrega de vacunas e insumos en las instituciones sanitarias de todo el país.

“Es un momento donde es urgente visibilizar la importancia de las políticas públicas, reafirmar la necesidad de invertir y trabajar articuladamente, y de transmitir confianza en la evidencia científica y en los procesos de decisión técnica”, aseveró el ministro. Según explicó, la falta de inversión y el descuido de estas áreas representan un grave peligro para la salud de la población.

El objetivo del Gobierno

Luego de expresar su preocupación por los niveles de vacunación, Nicolás Kreplak compartió un nuevo descargo, donde resaltó que estas políticas forman parte de un plan mucho más grande y preocupante. “Vamos a dejar las cosas en claro. Este gobierno de mentirosos sacó a nuestro país de la OMS, diciendo cualquier cosa sobre la pandemia, pero el objetivo real era alejar a nuestro país del estándar científico mundial para poder ser abiertamente antivacunas”, expresó.

La preocupación del funcionario bonaerense radica en que ese discurso antivacunas toma una dimensión mucho más formal con su llegada al Congreso de la Nación. Por este motivo, advierte que hay que estar atentos a cómo sigue este plan, que pone en jaque el bienestar de todos los argentinos. “Igual, ojo que no se acaba acá. Van directamente por el derecho a la salud, por la seguridad social”, advirtió el ministro de Salud.

Exposición antivacunas en el Congreso

El evento que desató esta polémica se extendió por más de seis horas en el recinto legislativo y contó con la participación de médicos y otros invitados, que expusieron su controversial discurso frente a los asistentes. Según el cronograma oficial, el programa contaba con charlas como “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo de Oscar Botta, miembro de la organización “Médicos por la Verdad”, y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, presentada por la doctora Viviana Lens.

A lo largo del evento, los disertantes expusieron datos de muy dudosa procedencia, lo que despertó la inmediata reacción de los legisladores. Mientras esto ocurría, algunos miembros de la Cámara de Diputados resaltaron el riesgo que conlleva difundir información no fundada, sobre todo en el ámbito de la salud.

Uno de los momentos más polémicos y que más se viralizó en redes tuvo lugar durante la exposición de la biotecnóloga Lorena Diblassi. El protagonista principal de esta presentación fue un hombre que exhibió las presuntas secuelas que le quedaron luego de suministrarse las dos dosis de AstraZeneca. De acuerdo a su relato, las dosis de esta vacuna contra el COVID provocaron una “magnetización” de su cuerpo, lo que produce que objetos metálicos se adhieran a él como imanes.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados