Un nuevo pueblo indígena fue descubierto por la organización Survival Internacional, el mismo logró captar imágenes de los Mashco Piro, una de las tribus no contactadas de las zonas amazónicas de Perú.
Los Mashco Piro: una tribu indígena en constante amenaza
Mediante la captación de varias imágenes proveídas por la organización Survival Internacional se pudo visualizar a los Mashco Piro, una tribu no contactada que se encuentra en peligro por las madereras locales.
La misma denota una preocupación por el sobreuso de los recursos naturales que habitan en su zona. Debido a esto, fueron varios los intentos de conllevar un proceso legal por parte del Estado Peruano, con el fin de declarar al respectivo territorio amazónico como una reserva indígena, sin embargo el proceso aun no ha concluido pese a los reclamos de las organizaciones correspondientes al Estado Peruano.
En consecuencia a eso, en una declaración jurada sin precedentes, tres organizaciones indígenas amazónicas acusaron directamente como responsable al Consejo de Administración Forestal (FSC) por retrasar de manera considerable su decisión de quitar la Certificación a una reconocida empresa forestal, que se encuentra operando en los territorios de las tribus en aislamiento en la Amazonia Peruana.
“Nos vemos obligados a retirarnos de los posibles espacios de dialogo con FSC respecto a este caso, por resultar los mismos ineficaces hasta la fecha”.
La FSC y el dilema que atraviesa su relación con las comunidades indígenas
La empresa conocida como Canales Tahuamanu ya había construido unos 200 kilómetros de camino en las profundidades de la selva que se encuentra habitada por esta tribu indígena.
Tanto la compañía como la FSC tienen conocimiento de la existencia de la tribu desde hace casi 8 años. Pese a ello, la empresa forestal poseía la certificación calificada como ética, otorgada por el Consejo de Administración Forestal que le permite operar en el lugar, a pesar de que el Estado peruano y las organizaciones internacionales abogan por mantener el lugar como una reserva indígena, en buscar de la preservación de los recursos naturales y la integración de las comunidades que habitan ese sector.
En consecuencia, organizaciones como FENAMAD, organización regional encargada de representar a las comunidades indígenas del lugar donde se tomaron las destacadas fotografías, AIDESEP, la organización indígena amazónica de Perú y COICA la alianza de organizaciones indígenas de todos los países amazónicos, realizaron una acusación directa a la FSC alegando “avalar la sistemática violación de los derechos de los pueblos indígenas, rectificando la postura de los pueblos indígenas exigen los hechos y las acciones concretas en lugar de solo palabras.
Survival Internacional y su respuesta a la FSC
Luego de las acusaciones realizadas por las organizaciones hacia la FSC, la misma salió a defenderse, alegando su negativa de suspender la certificación de Canales de Tahuamanu, limitándose a realizar los análisis correspondientes con el fin de evaluar la situación, dicha respuesta no gusto a las organizaciones que alegaron que la FSC ya había realizado anteriormente las “respectivas evaluaciones”, sin tener como resultado la baja de la certificación correspondiente.
Luego de toda la polémica desatada Survival Internacional también ha salido a brindar declaraciones, manifestando que la reacción de la FSC ante la “crisis de los Mashco Piro no aborda los hechos denunciados durante años: la tala, podría resultar letal para este pueblo indígena no contactado, y la destrucción de su selva, su hogar, constituye una violación de los derechos humanos y los convenios internacionales”.
Fiona Watson, directora de Investigación y Campañas de Survival Internacional, se posicionó al respecto, señalando que las manifestaciones de las organizaciones correspondientes deberían de ser tomadas en cuenta para cancelar la certificación a la compañía forestal, que se encuentra operando en ese respectivo lugar, pese a todas las contraindicaciones señaladas.