Los sami, la última tribu de Europa que ocupa el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, cuya cultura se centra en el entorno natural, la espiritualidad y el chamanismo.
El pueblo sami: cuál es su tradición y estilo de vida
Con una población aproximada de 80.000 personas, los samis se encuentran repartidos por varios países, aunque su mayor asentamiento se encuentra en el norte de Noruega, en provincias como, Finnmark.
En cuanto a las tradiciones culturales de esta tribu, las mismas van desde los atuendos coloridos, la caza de reno, hasta la práctica de arquitectura moderna, el arte contemporáneo y los diseños actuales. Podremos encontrar a un sami brillando como cineasta y a otro desempeñándose como pastor de renos, con una conexión única en común: la naturaleza.
Su hospitalidad y estilo de vida, captan la atención de muchos turistas que viajan al Norte de Noruega, Trondelag o Roros, a fin de adentrarse en una velada que acompaña la estadía en un lavvo tradicional, la típica tienda de campaña de los sami, en un paraíso blanco repleto de arte ancestral.
Una comunidad políglota cuyo origen se remonta a hace unos 12.000 años
Es increíble pensar que esta comunidad se remonta a mucho antes de la instauración de fronteras en el norte del viejo continente. En la actualidad se caracterizan por el dominio de diez lenguas samis extendidas alrededor de todo el mundo, de las cuales seis se encuentran en Noruega.
Entre estos idiomas, los más hablados son; el sami septentrional, el sami lule y el sami meridional. En cuanto al sami pite, el sami ume y el sami skolt se encuentran en una etapa de evolución en Noruega. Ninguna de estas lenguas tienen similitudes, ni siquiera guardan relaciones con el idioma local, es decir el noruego.
En gran parte del siglo pasado, esta civilización tuvo prohibido el uso de su propia lengua en Noruega, y en una política de asimilación estricta se vieron obligados a aprender la lengua local, el resultado, algo contraproducente a la idea original, pues más de la mitad de pueblo noruego maneja idiomas samis hoy día. Recién en 1999 el Gobierno noruego extendió sus disculpas al pueblo sami por este hecho.
El papel del chamanismo en la creencia de los samis
En la actualidad los sami modernos mantienen la creencia tradicional basada en el panteísmo, en el animismo, así como también en el chamanismo. Su creencia sintetiza que todos los objetos naturales tienen alma, incluidos los animales y las rocas. Profesan respeto hacia la Madre tierra, y son creyentes de la existencia de múltiples espíritus.
“Estamos rodeados de deidades. Los encontramos en la tierra, en el cielo, las montañas y en particular en las rocas”, explicaba uno de los sami, autodefiniéndose como “sami del mar”.
Debemos tener en cuenta que esta comunidad debió mantener su creencia en el anonimato durante varios siglos, debido a la gran persecución cristiana, y la hostilidad hacia su cultura y tradición de parte del gobierno noruego. Tal fue la persecución del gobierno local, que en cierta época se realizaban quemas de los típicos sombreros utilizados por las mujeres de la tribu, alegando que los mismos estaban hechizados.
Otro hito cultural que estuvo al borde del exterminio por las persecuciones cristianas, fue la música tradicional de los sami, el cual consiste en un canto llamado “Yoik”, llevando incluso a la confiscación de los elementos musicales utilizados en la realización del mismo.
Entre sus actividades se destaca el uso equilibrado de sus alimentos, es decir, los que habitan a lado del mar viven de la pesca, mientras que los que habitan tierra adentro tienen como función el pastoreo de los renos para su supervivencia en el lado frío del mundo.