El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Los audiolibros en español incorporan voces generadas con IA

Por Jessica L.
24 de mayo de 2025
en Culturas
IA

Fuente:GenteComunica

ARCOlisboa cerró este domingo su octava edición

“Reflejos de Macondo” para homenajear a García Marquez en el Teatro Colón

Premio Václav Havel para el artista cubano y disidente, Luis Manuel Otero Alcántara

La inteligencia artificial está instalada en el quehacer humano. De la creación de imágenes al estilo de una producción animada, ahora se encuentra en un tipo de formato de libro: el audiolibro.

De la producción de castings a sistemas IA

Los audiolibros nacieron  para que el libro llegara  a personas con discapacidad. Inicialmente se realizaban castings para seleccionar las voces que acompañarían al texto. Se manejaban criterios de selección para dar con la voz que la editorial podría considerar adecuada al libro.

Ahora, con el avance de la inteligencia artificial el proceso de selección no será necesario y se asegurará la optimización del producto final.

El proyecto es un modelo híbrido, como afirman las fuentes, en el que la máquina y el talento humano harán simbiosis para cambiar la experiencia literaria.

Narradores profesionales ya absorbidos por IA, serán generados por IA con absoluta eficiencia y profesionalidad.

Audiolibro en el mercado editorial

Los audiolibros cuentan con un público amplio en España, México y Estados Unidos. El Grupo Planeta en conversaciones con Infobae, dijo que el mercado latinoamericano registra un crecimiento significativo en los últimos años.

En Argentina, por ejemplo, la tendencia es a la alza, gracias a que la digitalización favorece la ampliación de los tipos de lectura.

Infobae señala que la consultora Dosdoce muestra en un informe que en 2023, la adquisición de audiolibros en Estados Unidos llegó a los 2.000 millones de dólares. Pero hay marcadas preferencias entre Europa y América para seleccionar el género.

En Europa, entre los géneros más vendidos se encuentran la ficción con el 64%, le siguen historia, biografía y memorias con el 22%, salud y fitness con el 20%, libros religiosos y de fe con el 17% y romance con el 14%.

En América predominan los títulos relacionados con bienestar, autoayuda, empresa y finanzas, según Infobae.

Papel versus digitalización

El CEO Joaquín Sabaté Pérez de Urano World, explicó a Infobae que el formato papel es el preferido por el 87,5% de los lectores,  el 10% consume libro digital, mientras que el audiolibro un 2,5%. Pero Sabaté Pérez destaca el crecimiento de este último.

“Todos los formatos están en expansión, aunque para el audio, el crecimiento es notable si tenemos en cuenta que partíamos de datos muy bajos o inexistentes”, afirmó el directivo a Infobae.

Este aumento se debe a la comodidad que brinda a los usuarios, ya que garantiza el disfrute del texto en cualquier momento y lugar.

La versatilidad del audiolibro con IA

La posibilidad de disfrutar el texto independientemente de la tarea que realices-manejes, comas, te bañes o descanses- capturó a lectores de papel, a quienes leen poco y a personas con discapacidad.

“Quienes consumen este tipo de formato buscan una experiencia diferente que les permita disfrutar de cualquier título en cualquier tipo de situación”, explicó Grupo Planeta a Infobae.

No olvidemos que el nacimiento de los audiolibros está orientado a incluir a las personas con discapacidad al disfrute del texto. Pero esta propiedad se ha ampliado con los avances tecnológicos. En su origen, los Talking Books de 1932, fueron creados por la Fundación Estadounidense para los Ciegos. Ahora con IA, no sólo funcionará para personas discapacitadas, sino también para involucrar niños al mundo de la imaginación.

Incluso para personas en cama podrían ser de gran ayuda para relajarse o levantar el ánimo, porque afecta directamente a las redes neuronales.

Los audiolibros son un buen recurso para mejorar la comprensión auditiva, el vocabulario y la expresión oral, si bien favorecen a la imaginación y a la creatividad.

Para personas con un proceso de aprendizaje auditivo es muy oportuno. Sin embargo, para optimizar nuestro proceso de aprendizaje también  lo es, puesto que estaríamos trabajando otro sentido, ya no solo el visual, y estaríamos estimulando nuestra red neuronal.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados