Mientras nos preparamos para el próximo Mundial de Clubes, del que recientemente hemos conocido los grupos y los primeros enfrentamientos que tendrá la primera parte de la competencia dado el sorteo de la FIFA del día de ayer, (y que aquí podrás conocer todos los equipos que tendrán presencia), ahora se habla del Mundial 2038.
Y es que ya está confirmada la cita para el 2026, en México, Canadá y Estados Unidos y el de 2030 con 6 sedes entre las cuales Argentina contará con uno de los partidos. El del 2034 tiene un solo posible anfitrión hasta el momento, que es Arabia Saudí y prepárate para conocer el próximo.
El Mundial 2038 espera su plaza y un país sudamericano dice presente para ser el elegido
Pareciera que falta un montón para esa fecha, pero la FIFA es muy previsora en la organización de sus eventos, sobretodo uno que convoca a tantos aficionados como estrellas mundiales. Hay que decir que el de 2034 aún no les fue confirmado a los árabes oficialmente, pero al ser los únicos inscriptos todo indicaría que serán los elegidos.
Y para el 2038 la FIFA y el mundo entero recibe esta sorpresa: Colombia es quien desea ser la favorita para atraer el torneo mundial por excelencia del fútbol. Así lo expresaron desde las autoridades a pesar de contar con un antecedente de lo más negativo, dado que fue el único país en la historia de los mundiales en bajarse de una sede confirmada. Y este tema podría ser clave para ser considerado seriamente.
Cómo ha podido suceder eso te preguntarás, y la respuesta no nos es tan ajena. Los cambios de gobierno y de ideología pueden hacer cambiar el rumbo de un país y no en tantos años de diferencia, como los argentinos lo sabemos de sobra.
Colombia renunció a ser sede de un mundial, y es un antecedente que para la FIFA pesa
Todo comenzó en 1972 cuando después de negociaciones incesantes, Alfonso Senior, entonces presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, consiguió que la entidad máxima del fútbol le otorgara la sede del Mundial 1986.
Con 14 años de anticipación, Colombia debía reestructurar y modernizar sus estadios, principalmente los de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y el Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, que ya había recibido su reforma
También había que optimizar la oferta hotelera y los caminos de comunicación, trenes y aeropuertos en el país, pero pasados los años, los números no cerraban para el país cafetero, y el cambio de 16 a 24 países participantes lo terminó por amenazar. Finalmente, en 1982 el reciente presidente Belisario Betancur, renunció definitivamente a tamaña responsabilidad.
Como todos sabemos, la sede fue otorgada a México y Argentina terminó haciendo historia con su segunda estrella de la mano de Diego Maradona, Valdano y Burruchaga. Cuarenta años después Colombia irá por una nueva solicitud y estas son sus justificaciones
¿Por qué Colombia podría ser sede del Mundial 2038?
El Alcalde de Bogotá, Gustavo Bolívar, anunció en su asunción que, como festejo de los 500 años de la ciudad, “la FIFA nos podría dar ese regalo” y aseguró “Ya hicimos el juvenil, el femenino y, yo estoy seguro, que no pasan diez años antes de que nos den una sede. En 2038, para los 500 años de Bogotá, vamos a tener que hacer un mundial”.
Con esas sugestivas declaraciones, Colombia planea ir por la sede del campeonato mundial, aunque sabe de sobra que tendrá como mínimo que remodelar sus estadios. Uno de ellos es El Campín, que, si bien está en obras, podrá albergar a unas 45.000 personas, muy poca capacidad para las exigencias de la FIFA. Después de organizar la última Copa América y con el suceso del Mundial Femenino, Colombia espera paciente una decisión a favor.