No hay mejor ocasión para realizar un buen viaje hacia los sueños de los fanáticos del fútbol que estar presentes en un Mundial organizado por la FIFA. Con el próximo en puertas a ser disputado en Estados Unidos, México y Canadá en 2026, los más futboleros ya tienen todo listo para ver a sus selecciones en la gran cita mundialista. Mientras Argentina intentará retener su título, otros combaten para vencer. Sin embargo, mirando al futuro, el Mundial 2030 y el Mundial 2034 también tienen ya su fecha y sus grandes polémicas. Todo quedó confirmado por la misma FIFA.
FIFA da el paso inesperado
El Mundial 2034 en particular pinta de forma extraña como uno de los que más incógnitas tiene por cerrar. Y es que, con 9 años por delante, ni siquiera el número de equipos participantes está definido. Albergándose en Arabia Saudí, será una de las Copas del Mundo que estima tener hasta 64 participantes, según lo postuló Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL. Pero la polémica real está en otro lado.
Siendo una celebración mundial, con personas de diferentes latitudes que se unen en el sentimiento de fanatismo por el deporte rey como lo es el fútbol, la FIFA suele tomar consideraciones importantes para no afectar las costumbres de los locales y que el anfitrión se acerque de manera amable a los visitantes. Pero hay un punto clave que parece no estar resuelto y no tiene vuelta atrás.
Prohibido esto en el Mundial 2034
Se trata de la prohibición del consumo de alcohol en el país Arabia Saudí, la restricción que, según explicó el príncipe Khalid bin Bandar Al Saud, seguirá estando vigente durante el mes de competencia del Mundial 2034. A pesar de intentos por flexibilizar la normativa y permitir que los extranjeros que visiten el país puedan tomar su cerveza, la decisión de las autoridades no parece cambiar.
Todavía quedan 9 años por delante para el inicio del Mundial en Arabia Saudí, por lo que la marcha atrás en la medida es posible. Lo que dicen los antecedentes es que en Qatar 2022 la situación fue similar, imposibilitando tomar alcohol dentro del país, ya sea dentro o fuera del estadio. En su lugar, las marcas partners del Mundial de la FIFA decidieron vender sus versiones de cervezas sin alcohol para suplir la tradicional.
La cultura del islam imposibilita la ingesta de alcohol y, de la mano, los líderes del país quieren no perder esta regla. Estableciendo un límite en sus costumbres para no incluir la de otros países de occidente. Sin embargo, siguen estando predispuestos a recibir a personas de cualquier parte del mundo, siempre y cuando respeten sus tradiciones en el territorio. En este sentido, las personas de la comunidad también tienen su lugar, según el príncipe.
Un dolor de cabeza para la FIFA
La decisión final la tendrá en sus manos Arabia Saudí, por lo que FIFA solo puede enviar recomendaciones y flexibilizar sus contratos de patrocinio con las marcas de cerveza para mantener a las partes conformes. De esta manera, también se produce un nuevo problema con el disgusto de las empresas que pretendían llevar miles de litros de cerveza para vender en los estadios del Mundial 2034. La ley se mantendrá hasta un nuevo aviso que diga lo contrario.
Además del rechazo al alcohol, la FIFA tiene otros temas que resolver. Y va también vinculado a las sedes del Mundial. Según informan algunos medios, hay otro país, que también es árabe, que pretende sumarse a la cita como anfitrión. Tras un año de la designación de Arabia Saudí como la casa de la competencia, apareció un nuevo perseguidor que pretende alojar al menos a un grupo de los tantos que formarán parte.