Se comienza a respirar la previa del Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Con ya siete equipos confirmados para la cita y otros 41 equipos por clasificarse, la FIFA tiene por delante un desafío único: alojar la competencia en tres países diferentes. Para esto, los estadios serán un total de 16, pero podría sufrir una modificación de última hora gracias a un motivo inesperado. Las buenas noticias llegan para una ciudad en concreto y los fanáticos esperan la comunicación oficial.
Los estadios para el Mundial
Las refacciones y los cambios en los nombres oficiales de los estadios que alojarán el Mundial 2026 ya están anunciados oficialmente por la FIFA. Pero lo que realmente llama la atención tiene que ver con qué juegos tendrán lugar en cada una de las ciudades. Muchos esperan ver en acción a su selección cerca, pero la realidad indica que, por las 16 sedes confirmadas, la tarea será difícil de seguir para la mayoría.
Sin embargo, existe un cambio que acercará a las sedes de manera poco esperada. Unas nuevas observaciones y unos estudios minuciosos ponen a un estadio llamativo como el próximo elegido para romper este número de 16 y llegar a los 17 para recibir a las selecciones de todo el planeta. Habiendo ya en el historial dos mundiales en México, este tendrá por tercera vez la posibilidad de ser la casa de uno. Pero el dato todavía no es confirmado.
El estadio mexicano que se sumaría
Según estudios y observaciones de expertos referentes de la FIFA, el Estadio León, conocido como Nou Camp de León, está siendo evaluado para sumarse a las sedes oficiales del Mundial 2026. Todo surge por la presencia de agentes de la Federación en el encuentro entre Club León y Chivas de Guadalajara por el torneo Clausura de la Liga MX. Con esto, los rumores aparecen cada vez más fuertes y con argumentos sólidos.
La estrategia de las autoridades está puesta en sumar un punto medio como conexión entre otras de las sedes de México. Tengamos en cuenta que, geográficamente, estaría en un punto medio entre las otras tres sedes: Guadalajara a su izquierda, Ciudad de México al sur y Monterrey al norte. A través de esta suma, el traslado entre estadio y estadio sería todavía más corto, reduciendo a una hora el desplazamiento hacia cada sitio.
Pero esto no queda aquí, ya que la presencia de los inspectores en Club León también se dio en las instalaciones de La Esmeralda, el establecimiento que recibe a los equipos que entrenan antes de jugar en el Nou Camp de León. Todo Guanajuato está a la expectativa de la confirmación, lo que sumaría una cuarta sede para México. Mientras que, por su parte, Estados Unidos tiene 11 y Canadá solo 2.
Lo que viene por delante si se confirma
Con capacidad actual para 31 mil personas, el Estadio Nou Camp de León podría pasar por una refacción clave antes del gran evento. Aunque deberían apresurar en su oficialización porque el reloj corre y el Mundial 2026 está a tan solo un año y meses de comenzar. Club León en particular parece seguir en la lupa del fútbol mundial. A pesar de la victoria en la ConcaChampions, su polémica expulsión en el Mundial de Clubes 2025 sigue en el ojo del huracán.
El Mundial 2026 tiene mucho tiempo de preparación por delante, con las selecciones todavía disputándose un lugar para la clasificación. Mientras tanto, desde México, miran con ansias lo que sumaría protagonismo al país de cara al planeta entero, tan amante del fútbol en general. Esperan que el estadio histórico sea parte de su tercer Mundial tras el de 1970 y 1986.