No paran de llegar buenas noticias previas al debut de Franco Colapinto como piloto de Alpine en la Fórmula 1. Con la primera carrera en Imola, el GP tan esperado por muchos a punto de realizarse, todos los argentinos recibieron una novedad que cambiaría el destino a largo plazo. No caben dudas de que la presencia del joven pilarense fue la influencia directa para que el proyecto sea puesto en marcha y, en manos de las autoridades locales, se profundice con anuncios que ya son un hecho.
¿Fórmula 1 en Argentina? Los pasos están dados
La llegada de Colapinto a la F1, su vinculación directa en la agenda del automovilismo y el entusiasmo de los argentinos están siendo prueba suficiente de que, de concretarse, la llegada del circuito al país se trate de un gran acierto. Buenos Aires, como la sede que trata de invitar a la gente a visitar su Ciudad, como a ser parte del deporte, tiene un objetivo claro. Franco Colapinto no podrá ser menos y, indirectamente, estará vinculado.
Todo está dado para que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez sea la sede de este evento mundial que, con muchas refacciones por delante, podría albergarlo. En estos días, se han dado a conocer nuevas informaciones que acercarían a la confirmación del circuito, pero con espera de una respuesta final por parte de la FIA, Federación Internacional de Automovilismo. Después de 27 años, Argentina puede volver a estar en el foco.
Lo que entusiasma con la llegada de la F1
El gesto que une definitivamente a la Ciudad de Buenos Aires con la Fórmula 1 es el último premio que recibieron las autoridades por parte de la ACES, Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte. Al tratarse de un reconocimiento a la infraestructura, la organización, el rol en la sociedad y otros tantos puntos a favor, se quedaron como los merecedores del premio a Capital Mundial del Deporte para 2027.
En palabras del propio Jorge Macri, quien sigue de cerca la trama de Franco Colapinto y su reciente confirmación como titular en Alpine, dejó en claro que la Ciudad está preparada para alojar a grandes eventos deportivos. Como ya sucedió con el Mundial 1978, el Rally Dakar y, ahora, nombró a la Fórmula 1. Un objetivo a futuro que parece estar cerca de cumplirse, como sucederá con el Mundial 2030. Un evento ya confirmado.
Queda claro que los avances que se necesitan en cuanto a refacción de calles, seguridad, innovación tecnológica y organización son más de los que muchos imaginan, pero desde arriba la intención está clara y Colapinto quiere colaborar en que se haga posible. El cariño por su país es evidente, por lo que pondrá sus manos a trabajar por el sueño compartido.
Más puntos a favor
Además del premio que lo posiciona como potencia deportiva para 2027, la Ciudad de Buenos Aires también recibió grandes apoyos a nivel nacional. Por ejemplo, Daniel Scioli, secretario de Turismo, dejó en claro que el país tiene todo al alcance, y sus puertas abiertas, para que la Fórmula 1 en Argentina se haga realidad. Lo cierto en cuanto a normativas impuestas por la FIA es que todavía queda mucho por delante.
Entre estos trámites y modificaciones, junto a las aprobaciones de las normas que debe cumplir un circuito para ser candidato, la Ciudad de Buenos Aires deberá contar con la etiqueta de Grado 2 autorizada por la propia entidad de la Fórmula 1. En cuanto a lo mediático, su influencia está clara y Argentina podría tener a Colapinto corriendo en estas tierras. Solo es cuestión de tiempo para que se haga realidad.