Después de un año de espera y con el vigente título de campeón de la Copa América en manos de Argentina como el trofeo de la Eurocopa en poder de España, se confirmó la fecha de la Finalissima, el partido que reunirá y definirá al campeón de las dos federaciones más ganadoras de la historia del fútbol. Especulando a realizarse en 2025, según fuentes cercanas a la FIFA, decidieron ubicarla en el 2026, previo a la Copa del Mundo a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá.
Entre la cancelación y la continuidad
El formato que fue estrenado en el año 1985, cuando desde la FIFA tomaron la decisión de reunir a los recientes campeones de la Eurocopa y de la Copa América. En aquella inauguración del torneo, el partido encontró un triunfo de Francia, quien había conseguido el triunfo en la competencia europea de 1984, ante Uruguay, campeona de la Copa América en 1983. La cancelación y un retorno recién en el 1993 encontró a Argentina, haciendo de local en Mar del Plata, ganándole a Dinamarca.
Pero, después de casi 30 años, Infantino, presidente de la FIFA, decidió impulsar la reanudación del formato que, con el mismo criterio, traería la Finalissima en 2022 con un triunfo categórico de la selección argentina, dirigida por Scaloni, ante la Italia campeona de la Eurocopa del año anterior. Ahora, en 2026, después de muchos rumores de cancelación por la constante postergación, surge una fecha clave para realizar el partido definitivo que enfrentará a las dos potencias del fútbol.
Fecha y año para la Finalissima
El partido que definirá el título en la Finalissima 2026 entre España y Argentina se disputará en la fecha FIFA disponible en el mes de marzo del próximo año, según aseguró el medio español AS. La selección capitaneada por Lionel Messi ya tiene el pasaje al Mundial en el bolsillo, mientras que los dirigidos por Luis de la Fuente todavía tienen que comenzar el tramo para el boleto en las Eliminatorias de la UEFA. La misma dará inicio en septiembre.
Las fechas disponibles en el mes de marzo corresponden a la fecha FIFA que, según indica el calendario de selecciones, estará guardado para los conjuntos que busquen clasificarse al Mundial mediante la vía del repechaje. Y es que, con los 48 equipos que clasificarán a la gran cita mundialista, se abren varios partidos definitorios de fases avanzadas para los que quieran más oportunidades de estar en Estados Unidos, México y Canadá.
El calendario marca que entre el 17 y 31 de marzo de 2026 se podría disputar la esperada Finalissima entre Argentina y España. Siempre y cuando España no necesite recurrir a la fase de repesca para acceder a la Copa Mundial. Desde Tyc Sports aseguraron que la conversación entre “Chiqui” Tapia y el presidente de la RFEF, Real Federación Española de Fútbol, Raael Louzán, se dio en buenos términos para acordar finalmente el día y horario del partido.
Si bien todo se definirá en un futuro próximo dependiendo el rendimiento de los españoles, recientes campeones de la Eurocopa 2024 con Lamine Yamal como máximo estandarte, se espera que marzo sea la fecha inamovible para el gran cruce que determinará, para muchos, cuál de las dos selecciones es la real candidata para levantar el trofeo en el Mundial 2026.
Sedes posibles
Estados Unidos, como próximo anfitrión principal del Mundial de la FIFA y reciente organizador del Mundial de Clubes 2025 con su nuevo formato de 32 equipos que cautivó a todos, quieren quedarse con la localía y recibir a Argentina vs. España. Sin embargo, desde Asia aparecen nuevos candidatos: Qatar y Arabia Saudí, el anterior organizador y el próximo encargado de albergar la Copa del Mundo en 2034.