En el último tiempo una de las escuderías favoritas de la F1 puso en marcha un plan de inversión para volver a ser uno de los equipos punteros y más importantes de la máxima categoría del automovilismo global. Sin bien, en 2023 era una de las amenazas de Red Bull, ya pasaron dos años en donde habrían querido cosechar resultados mejores, pero sin dudas ya se empiezan a ver los frutos de tanto trabajo.
En este contexto, el equipo de Aston Martin llevó a cabo una gran apuesta: invirtió en tecnología, en nuevos contratos y nuevo personal para su equipo de trabajo. Según el director ejecutivo de la compañía, Andy Cowell, la escudería viene trabajando duro e invirtiendo, lo que ya está mostrando beneficios de velocidad a la hora de poner en marcha ciertos aspectos del monoplaza.
Aston Martin se prepara para dar el batacazo
La escudería británica está trabajando con el fin de convertirse en campeón mundial de la Fórmula 1 para el próximo año. Entre los cambios y avances que está llevando a cabo el equipo, cabe mencionar la creación de un nuevo simulador, con el cual los corredores se encuentran convencidos y satisfechos por los resultados. Sin embargo, esta innovación no lo es todo, ya que Aston Martin renovó el grupo humano y tuvo grandes fichajes este último tiempo.
Por un lado, el jefe ejecutivo Andy Cowell, Enrico Cardile que se incorporó al equipo hace diez días, y el maravilloso Adrian Newey, el mejor ingeniero del mundo F1, exintegrante de la escudería Red Bull, el cual ha logrado trece títulos de pilotos y doce títulos de constructores. En este sentido, su primer aparición como nuevo ingeniero de este equipo fue en el Gran Premio de Mónaco, el fin de semana del 25 de mayo del 2025.
Newey trabaja, Aston Martin se ilusiona
Ahora bien, el ingeniero británico Adrian Newey se sumo a la escudería de Aston Martin a principios de este año. Desde sus inicios en este equipo, siempre destacó su ambición por ganar. Según los dichos del corredor principal de la escudería, Fernando Alonso, los conocimientos y la capacidad de Newey son la clave para liderar un proyecto ganador.
En este contexto, reflejando el enfoque total en el proyecto y en la temporada 2026, el ingeniero británico se encuentra en pleno diseño del motor, una etapa clave en la que su única meta es hacer un auto de carreras que llegue a lo más alto del podio. Es por ello que el ingeniero de la escudería británica se encuentra completamente enfocado en lo que se viene y su mente está totalmente enfocada en la construcción de un monoplaza rápido.
Una dupla explosiva: Honda y Aston Martin
Como viene la mano, la temporada 2026 planea grandes desafíos para todos los equipos de la Fórmula 1, los cuales deberían amoldarse al nuevo reglamento, el cual podría modificar totalmente el panorama de la parrilla. En este sentido, el equipo de Aston Martin es una de las compañías que más garra y esfuerzo le está poniendo, ya que contrato los servicio del ingeniero Adrian Newey, construyó un túnel de viento y un simulado, y llegó a un acuerdo con Honda.
Esta noticia, la hizo pública el ejecutivo de la fábrica, Cowell, dando a conocer el gran paso que van a dar como escudería, y convirtiéndose en los responsables de tener que ejecutar el mejor motor de toda la F1. Sin embargo, esto es un gran desafío, ya que se da en un contexto en donde Aston Martin enfrenta un proceso de grandes cambios y transformaciones.
Asimismo, la asociación entre Aston Martin y Honda parece ser efectiva, ya que ambas compañías se dan cuenta del gran trabajo y buena colaboración que están llevando a cabo de ambas partes. Los trabajos se vienen craneando desde hace mucho tiempo, es por ello que el diseño del motor de Honda encaja perfecto en el monoplaza de la escudería que va por todo en la próxima temporada de la F1.