El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

¿Motores totalmente eléctricos en la F1?: Muchos temores para un futuro incierto en la máxima categoría

Por Cecilia C.
2 de agosto de 2025
en Deportes
Motores eléctricos F1

Fuente: Motor Sport

Copa Argentina: Belgrano eliminó a Independiente y avanza a los cuartos de final

¿Continuar en Red Bull o irse Mercedes?: El campeón del mundo revoluciona la F1 con su decisión

Franco Colapinto cerró el día último en las prácticas libres del GP de Hungría

El avance tecnológico está colmando todos los sectores y la F1 no es la excepción. La máxima categoría del automovilismo mundial se prepara para afrontar un cambio de reglamento para la temporada 2026 y muchos temores salieron a la luz. En este sentido, los nuevos motores están asustando a los pilotos en las primeras rondas de pruebas.

Al parecer, los motores de los coches participantes en Fórmula 1 ahora tendrán que pasar por un cambio estratégico, de acuerdo con el mundo actual y la máxima categoría del automovilismo mundial no pueden quedarse atrás. Una nueva reglamentación estaría generando ansiedad y susto entre las compañías. El mismo Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), fue quien avivó el problema. Pero no todas las escuderías están de acuerdo con ese plan.

¿Cuál es la nueva reglamentación para los coches de F11 que se espera para 2026?

Lo cierto es que tal como se espera en las calles y carreteras de todo el mundo, el automovilismo no puede quedar ajeno a esta transición de la movilidad por quema de combustibles fósiles hacia energías más amables con el medio ambiente. Es por ello que se espera que para el año entrante los motores tienen que elevar su parte eléctrica a un 45%, y este tema ha caído como balde de agua fría para los fanáticos del deporte motor y del ruido en especial.

Uno de sus principales detractores ha sido el mismo presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem quien se opone a esta disposición advirtiendo su posición del lado de la combustión térmica.  Si bien a la mayoría de las escudería le da temor la implementación de motores totalmente eléctricos, hay una de las empresas japonesas competidoras que salió al cruce de los dicho del presidente de la FIA.

Pues, la compañía Honda, recordó que volvió a sumarse al mundo de la Fórmula 1 únicamente por la incorporación de motores eléctricos, y están firmes con la idea de que si efectivamente la Federación Internación de Automóviles se opone al cambio, ellos se marcharán. Asimismo, el director de la FIA, habría afirmado que quisiera regresar a la utilización de los V8 antes de que termine el período de motores, los cuales en teoría están programados hasta dentro de cinco años.

De todos modos, según comentarios del director ejecutivo de Honda Racing Corporation, a la compañía le interesa ser parte de la F1 solo si es eléctrica, ya que sostienen que la electrificación en un elemento clave para avanzar hacia un futuro sustentable y promovedor de energías limpias. 

Cambios en el reglamento: ¿Lo eléctrico es el futuro?

El nuevo reglamento de la Fórmula 1 es novedoso e inédito a la vez. De acuerdo a los rumores que circulan en los pasillos de los boxes, Mercedes Benz, es la escudería que mejor parada estaría, encontrándose por delante del resto de los equipos. Asimismo, otras tres compañías se beneficiarían con este cambio de reglas, las cuales son: William, McLaren y Alpine. 

Asimismo, puede que algunos equipos tengan altos motores térmicos y un pésimo sistema híbrido, o al revés. Sin embargo, puede que una escudería cuente con cilindros extremos pero que no cuente con el combustible adecuado. Un elemento está totalmente conectado con otros, lo que genera incertidumbre al tratar de comprender cuál será el estado actual de la técnica, de hecho para nada fácil.

Con los diversos límites que expone la aerodinámica, es fácil premeditar que la nueva generación de la Fórmula 1 podría estar potenciada solamente por el motor. Es por ello, que pensar que la temporada que viene será tan equilibrada como la de este año es casi imposible, pero es inminente pensar que está naciendo una nueva F1, la cual no debería ser desvalorizada antes de que salga a la luz.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados