Cuando todo parecía indicar que Franco Colapinto sería el único argentino con posibilidades reales de llegar a la F1, una nueva figura comienza a asomar silenciosamente en el radar del automovilismo internacional. Con determinación, talento y algunos movimientos estratégicos, los cuales ya están dando hablar en los pasillos del paddock, este muchacho compatriota podría cambiar el panorama del deporte automovilístico en nuestro país.
Siendo una de las sensaciones de la temporada 2025 en el viejo continente y una de las últimas incorporaciones de la estructura de la Fórmula 3, un joven de 17 años con nacionalidad argentina empieza a generar suspiros en el ambiente del automovilismo mundial. Este joven, es el líder indiscutido en el campeonato de la Eurocup 3 y fue elegido por la escudería de los toros rojos para formar parte de su programa Red Bull Junior.
¿Quién es el nuevo talento argentino?
Ahora bien, se trata de un muchacho que nació en Italia, pero su madre es argentina, por lo tanto cuenta con doble nacionalidad. Con tan solo 17 años está deslumbrando con su talento en Europa y ya captó la mirada del team austríaco, quienes lo incorporaron en su programa para jóvenes pilotos de carreras. La misma Escuela Junior de donde salieron grandes figuras como Max Verstappen, Alexander Albon, Pierre Gasly y Sebastian Vettel, entre otros grandes corredores.
El joven piloto ítalo-argentino, Mattia Colnaghi, nació el 26 de julio de 2008 en Monza, con su padre europeo y su madre latinoamericana, y con toda su familia materna residiendo en la Patagonia Argentina. El muchacho Colnaghi quien pistea con licencia de conducir italiana salió campeón de la F4 de España el año pasado y en la actualidad lidera el torneo de la Eurocup-3 en MP Motorsport. Sin dudas, su talento es innato.
Un camino de ida: de la Eurocopa a las grandes ligas
En 2026 Mattia Colnaghi saltará al abismo, ya que formará parte del equipo juniors de Red Bull en la Fórmula 3 de la FIA y también en MP Motorsport. Asimismo, como parte del team austríaco el joven ítalo-argentino tendrá formación, trabajará con simuladores, podrá subirse a monoplazas de F1 de otros años para sumar kilómetros a su portfolio.
Sin embargo, su participación en la F3 le permitirá sumar tantos para poder llegar a obtener la Superlicencia (único documento oficial que habilita a manejar en la máxima categoría), luego de haber superado por lo menos 300 kilómetros en autos de Fórmula 1 y haber obtenido más de cuarenta puntos en competencias de categorías anteriores (Fórmula 3 y Fórmula 2).
En este sentido, el equipo de Red Bull, quien tiene en su historial ocho torneos de pilotos, siete campeonatos de Constructores y el actual Campeón del Mundos de la Fórmula 1 (el neerlandés Max Verstappen), podría llevar al joven principiante a la máxima categoría del automovilismo mundial en muy poco tiempo, siempre y cuando su rendimiento este a la altura de las circunstancia. Asimismo Mattia Colnaghi sabe que la temporada será dura, y más en una escudería que no da segundas chances.
El vinculo que une a Colnaghi con la Argentina
Si bien el joven talento nació en el viejo continente, Mattia también tiene sangre argentina, ya que su madre nació en estas tierras y vivió casi toda su vida en el sur del país. Aunque el piloto haya nacido del otro lado del planeta, su amor por la Argentina es sincero, y lo demuestra en su indumentaria antiflama, ya que tiene bordadas ambas banderas (Italia y Argentina) y en su perfil de Instagram figura como corredor de dos nacionalidades.
Sin embargo, mientras el principiante con sangre albiceleste se prepara para debutar el próximo año en la F3 junto a Red Bull, su actual team busca mantener la mirada en la competencia de este 2025, que si bien lidera cómodo la tabla del campeonato, quedan un par de carreras por transitar y no hay que perder el objetivo. Todo esto, apunta a que otro joven corredor argentino va tras el sueño de correr en la Fórmula 1.