ANSES ha dado un importante aviso a los padres que cobran la AUH. Cabe destacar que la Asignación Universal por Hijo (AUH) es una suma mensual regulada por la Ley 24 714 que se le brinda a un ciudadano/a por caja hijo menor de 18 años que tiene a su cargo o un hijo con discapacidad sin límite de edad.
Se da cuando sus progenitores se encuentran desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. Además de las condiciones mencionadas (que recaen sobre los progenitores), para recibir el pago de la AUH los hijos por lo que se solicita la ayuda no deben tener trabajo, estar emancipados o recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.
Asimismo, tanto los hijos como sus progenitores deben ser argentinos y vivir dentro del territorio argentino. En el caso de que sean extranjeros o naturalizados, estos deben registrar al menos dos años de residencia en el país. Siguiendo esta línea, hasta los 4 años de edad, los hijos deben cumplir con los controles sanitarios y de vacunación.
De los 5 a los 18 años deben estar al día con los controles de salud y, además, probar que acuden regularmente a centros educativos públicos. Por otra parte, el ciudadano/a titular de la prestación no puede ausentarse de la Argentina por más de 90 días corridos.
ANSES: Ayuda Escolar Anual de 85 000 para beneficiarios de AUH o SUAF
En marzo, un gran número de beneficiarios/as AUH y Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) cobrarán la Ayuda Escolar Anual de 85 000 por hijo/a, debido a la última actualización. El pago no se ajustará mensualmente, sino que permanece estático durante todo el ciclo lectivo 2025, sin importar la fecha en la que se realice el trámite.
El pago de la Ayuda Escolar Anual ANSES corresponde al ciclo lectivo en curso, es decir, el de 2025, y para recibirlo, los titulares de la AUH y el SUAF deben acreditar la escolaridad de los hijos por los que reciben las ayudas.
Cuándo se cobra la Ayuda Escolar Anual ANSES
Es decir, los beneficiarios de AUH y SUAF deberían haber presentado el Certificado de Escolaridad ante ANSES antes del 31 de diciembre de 2024 para que el pago llegue este mes de marzo. Un punto a tener en cuenta considerando que la AUH cambió antes de la entrada de 2025.
Si este trámite ya se efectuó en años anteriores, el pago será automático en marzo, siempre que la escolaridad del año anterior haya sido acreditado. En caso contrario, el pago de la Ayuda Escolar Anual no se realizará automáticamente. Entonces, el usuario interesado en recibir la ayuda tendrá que presentar el certificado en ANSES y el monto de $85 000 se acreditará en un plazo de 60 días.
Requisitos para recibir la Ayuda Escolar ANSES 2025
Además de los requisitos que beneficiarios e hijos deben cumplir para la recepción de la AUH y SUAF, deben estar al día con las condiciones estipuladas para obtener la Ayuda Escolar Anual ANSES.
Requisitos para recibir la Ayuda Escolar para hijos
- Tener hijos entre 45 días y 18 años. No aplica en el caso de hijos con discapacidad.
- Certificación de que acuden regularmente a establecimientos educativos de enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario). En el caso de los hijos con discapacidad, estos deben ir a establecimientos públicos o privados de enseñanza oficial o especial, obtener apoyo de maestros particulares o asistir a talleres protegidos o de formación laboral o concurrir a rehabilitación.
Asimismo, el beneficiario/a debe ser un trabajador registrado, monotributista, jubilado, pensionado o beneficiario de la AUH.
ANSES avisa a los padres que cobran AUH que, dependiendo de si presentaron o no el certificado de escolaridad el pasado mes de diciembre 2024, podrían recibir la Ayuda Escolar Anual este mes. Si todavía no lo hiciste, acá te contamos cómo.