Las compras online al extranjero han ganado una gran popularidad entre los usuarios argentinos, pero también ha suscitado muchas preguntas respecto al control de ARCA. A finales de 2024, el gobierno actual aplicó nuevas medidas para agilizar las compras al exterior. Esto ocasionó un incremento en las compras internacionales por parte de ciudadanos argentinos. De hecho, Mercado Libre aprovechó la situación para habilitar la opción de comprar productos del exterior y extender su línea de negocio.
En febrero de 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) publicó su estudio anual sobre el sector y, concretamente, el apartado de compras internacionales pone de manifiesto ciertas tendencias que empiezan a alterar el panorama global. “La cifra pasó de 36% a 37%, lo que no es tanto. Pero de esas personas (de ese 1%) 5 de cada 10 compró por primera vez productos del exterior hace menos de 6 meses”, advierten desde CACE, según registra Forbes.
Asimismo, se dieron a conocer las plataformas más utilizados por los argentinos para comprar en el exterior: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y Ebay. Pese a este repunte en las compras, no todas llegan sin inconvenientes a Argentina. Hay un detalle clave que muchos usuarios desconocen, pero que puede marcar la diferencia entre la recepción armoniosa de un paquete o su molesta retención en la aduana.
Secreto para comprar en el exterior sin tener problemas con ARCA
El usuario de TikTok Charly Fornas publicó una filmación que se hizo viral en la que exponía consejos para efectuar compras internacionales sin experimentar contratiempos. Algo especialmente útil en el momento actual debido al nuevo control que está ejerciendo ARCA en las compras realizadas en viajes al exterior.
Según Fornas, el registro en el sistema de ARCA, a través del domicilio fiscal electrónico, es la clave para asegurar que los artículos obtenidos lleguen a su destino. Sus palabras causaron sensación entre los usuarios, que lo colmaron con más de un millón de visitas y miles de comentarios.
Paso a paso para evitar problemas con ARCA al comprar productos en el exterior
Durante el video, el tiktoker matizó que el procedimiento inicia descargando la aplicación de ARCA en el celular. A partir de ahí, los usuarios pueden registrarse con su número de CUIL y una contraseña. “Es importante escanear el código de barras del DNI”, dijo Fornas. Este paso inicial garantiza que los datos queden asentados. Tras registrarse vía telemática, el usuario debe ingresar al sitio web de ARCA desde una computadora.
En la categoría “sistema registral”, aparece “domicilio fiscal electrónico”. Allí se solicita la verificación de un correo electrónico como parte del proceso. Según Fornas, este trámite es rápido, simple y crucial para evitar la retención de las compras en la aduana.
ARCA alerta: cada vez son más los argentinos que compran en el exterior
Las reacciones a su video no se hicieron esperar. La filmación suscitó miles de reacciones, con opiniones divididas entre aquellos que le agradecieron el consejo y usuarios que pusieron en duda la efectividad del proceso descrito. “Nunca hice esto y mis compras llegaron igual, pero lo tendré en cuenta”, apreció un internauta, al mismo tiempo que otros sí confesaron haber tenido inconvenientes con la aduana al recibir productos del exterior.
El interés por comprar productos del exterior sigue creciendo en Argentina, pero con él también lo hace la necesidad de información fehaciente sobre los requisitos legales. Realizando un registro óptimo en ARCA, los compradores argentinos pueden minimizar el riesgo de problemas con ARCA. Sin embargo, ante mayores dudas, lo más conveniente es consultar con un profesional que evalúe el caso de manera individual.
Comprar en el exterior sin que ARCA te vigile es posible cumpliendo con los requisitos del organismo, informándose sobre su proceder y teniendo las finanzas al día. Siguiendo esta línea, ha salido a la luz cuál es la única billetera que ARCA no vigila.