La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) les ha enviado un claro mensaje a los empleados domésticos. A partir del vencimiento del 10 de febrero de 2025 aumentó el importe a pagar por los aportes a ARCA en el régimen del servicio doméstico. Abril ha llegado sin variaciones, puesto que tampoco se han registrado variaciones salariales.
Cabe recalcar que dichos aportes se componen de tres puntos fundamentales: obra social (aporte del empleado), jubilación (contribución patronal) y ART. Desde 2025, los dos primeros puntos se actualizan de acuerdo al aumento de los aportes del monotributo: en febrero (considerando el periodo de enero) y en agosto (con el ejercicio de julio). Hasta el año pasado, la obra social y la jubilación solo aumentaban en febrero.
El tercer “integrante” es el ART, un porcentaje del salario mínimo. Bajo este marco, aumenta solo cuando hay incrementos en el sueldo y cuando la Superintendencia de Riesgos del Trabajo decide ajustar la cuantía fija.
Los empleados domésticos tendrán que abonar estas cantidades ante ARCA
Desde febrero de 2025, las autoridades de la agencia han mantenido inalterables los importes mensuales a pagar por cada trabajador doméstico registrado. Bajo este marco, semanas atrás, el gobierno nacional comunicó que la actualización de las cuantías debe pagarse por aportes y contribuciones de los/as trabajadores/as domésticos registrados, que se liquidan por medio de ARCA.
A su vez, la agencia está imponiendo una mayor transparencia fiscal imponiendo a los contribuyentes acciones como esta. Los montos tendrán dos actualizaciones por año sujetas a la tabla de subas del monotributo. Pasamos a mencionar los importes de aportes y contribuciones que deben abonarse del 1 al 10 de cada mes.
Empezamos por el caso de los trabajadores domésticos que realizan sus funciones por más de 16 horas semanales: $16 716,32 (contribución al régimen previsional de $1384,95 + pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo $11 462,53).
El segundo caso es el importe a pagar por aportes y contribuciones de empleados domésticos anotados en ARCA este mes: $29 563,80. Asimismo, el importe a pagar de aportes para empleados domésticos que realizan sus funciones menos de 16 horas a la semana son más bajos y, si no se complementan con pagos voluntarios, no son válidos para tener acceso a la prestación de una obra social o una jubilación.
ARCA: Pago por obra social, régimen previsional y ART de empleados domésticos
En estos términos, el aporte a la obra social de los empleados domésticos contratados es de $1356,36 por menos de 12 horas semanales. Para jornadas de entre 12 y 16 horas semanales, el monto sube a $2513,38. En tanto, el pago al régimen previsional para trabajadores domésticos es de $474,86 para un desempeño menor a 12 horas a la semana y de $949,50 si el trabajo se hace entre 12 y 16 horas a la semana.
El pago a la ART de trabajadoras domésticas registrado es de $4984,83 de menos de 12 horas semanales y $727,89 por jornada de entre 12 y 16 horas por semana. De esta manera, el importe a liquidar por los aportes y contribuciones de trabajadores domésticos registrados en ARCA este mes llega a $7170,53 si se trabaja menos de 12 horas semanales y $11 302,93 si ha desempeñado sus funciones de 12 a menos de 16 horas semanales.
ARCA: Casos especiales y formas de pago en el régimen de servicio doméstico
En este segmento, se tienen en cuenta algunos casos especiales. Por ejemplo, los trabajadores jubilados no pagan el importe de la obra social. Asimismo, los menores de edad (jóvenes de 16 o 17 años) no pagan el aporte jubilatorio.
Respecto a las fechas de pago, el pago mensual del aporte obligatorio tiene como fecha de vencimiento los 10 de cada mes. El aporte voluntario, que es la diferencia o cobertura de grupo familia, puede abonarse hasta los días 15. Las liquidaciones se abonan a través de un Volante Electrónico de Pago (VEP) generado en la web de ARCA o manualmente con el Formulario 102/RT.
ARCA ha detallado claramente lo que espera de los empleados domésticos y las empleadas domésticas en abril y en el resto de los meses del año. Al mismo tiempo, avisa de lo que puede pasar con este grupo de monotributistas si no regularizan su situación.