La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto al Gobierno conformó la baja de 400 000 contribuyentes del sistema del Monotributo Social debido a la actualización de una de sus normativas. Como no existió un aviso previo al recorte, un gran número de contribuyentes no conocen su situación actual. Por este motivo, es de suma importancia que cada individuo adherido al Monotributo Social compruebe si la nueva medida lo afectó o no.
El último ajuste de ARCA sacó a más del 60% de los contribuyentes del sistema. La razón es que tuvo lugar un proceso de reempadronamiento que comenzó en octubre de 2024 y disponía de nuevos requisitos. En definitiva, aquellos usuarios que no cumplían con las condiciones estipuladas por el organismo fueron dados de baja.
Asimismo, el Gobierno exigía un pago de la mitad de los aportes de la obra social a aquellos que deseaban reempadronarse, gasto que previamente contaba con el subsidio estatal completo. Bajo este marco, más de 400 000 personas que estaban registradas en el monotributo social se quedarán afuera, según anunció el Gobierno de Javier Milei.
Recordemos que este régimen del Ministerio de Capital Humano, Monotributo Social, da la posibilidad a los emprendedores pequeños de registrar la actividad que ejecutan. De esta manera, se les permite facturar servicios o productos, además de acceder a una obra social y aportar al sistema jubilatorio. Con el reempadronamiento de octubre del año pasado, al menos 406 000 personas fueron dadas de baja.
¿Cómo saber si ARCA me dio de baja del Monotributo Social?
La Secretaría de Trabajo, dependiente de Capital Humano, explicó que los contribuyentes que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja de forma automática. En paralelo, ARCA está multando a este otro grupo de monotributistas. Hay una forma de chequear si todavía formas parte del Monotributo Social. El trámite es simple y lo podés hacer desde la página web del organismo.
El primer paso es ingresar al sitio web de ARCA con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Después, el usuario interesado en verificar su situación debe clicar en la opción “Monotributo Social”. Ahí podrá observar si condición actual frente a la agencia. También es posible verificarlo consultando la credencial de pago. En este caso, el usuario solo se necesita el número de CUIT del contribuyente.
ARCA: Cómo reempadronarse para recibir el Monotributo Social
Si alguien contribuyente considera que fue dado de baja por error, existe la opción de subir un reclamo formal para que el organismo revise la medida y regularice la situación. Para volver a formar parte del régimen del Monotributo Social, se necesita tener activo el Monotributo Social y ser un/a titular de algún programa social. El tiempo límite para volver a empadronarse es el próximo 30 de septiembre. El paso a paso para hacerlo el siguiente:
- Acceder a Mi ANSES con el número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Completar el formulario correspondiente con tus datos personales y la información requerida.
- Verificar por correo electrónico el mensaje que confirmar el trámite.
Si este proceso no se ha realizado antes del 30 de septiembre, el sistema será dado de baja automáticamente.
ARCA: ¿Por qué se implantó el reempadronamiento?
El reempadronamiento fue una imposición de la Secretaría de Trabajo con el fin de depurar el sistema del Monotributo Social. A raíz de esta iniciativa, se descartó del régimen a todos los contribuyentes que no completaron de forma correcta el proceso. Sumado a esto, se agregó una nueva condición: quienes conserven el Monotributo Social deben cubrir el 50% del aporte de obra social, que hasta el momento era un pago adoptado por el Estado.
Realizar este trámite frente a ARCA resulta clave para las personas que ansían conservar los beneficios del Monotributo Social. Por otra parte, la agencia también premia a otro grupo de monotributistas con un apetitoso bono. Solo tienen que cumplir con estos requisitos.