ARCA ha establecido nuevos términos para los dueños de propiedades del país, en un contexto inusual para el sector del alquiler. Según registra el portal Ámbito Financiero, el Índice para Contratos de Locación (ICL), regulador de los ajustes anuales en los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres derogada, reportará el mes que viene un incremento del 95,24%. Esta será la primera ocasión desde junio de 2023 en la que el aumento interanual es inferior al 100%, lo que supone un alivio económico para los usuarios que siguen rigiéndose por la antigua normativa.
El mismo medio consignó las declaraciones de Alejandro Braña, especialista del Colegio Inmobiliario porteño. Expresó que el índice toma datos de inflación y salarios, pero se actualiza una vez al año. Por eso recién ahora se ve el efecto del descenso de precios”. Recordemos que, en julio de 2024, reportó un pico de 265,05%. Desde ese momento, conservó una curva a la baja. En los acuerdos firmados después de DNU que derogó la ley, múltiples propietarios e inquilinos han seguido tomando como referencia el ICL.
No obstante, las actualizaciones se pactan en plazos más costos (en líneas generales cada trimestre, cuatrimestre o semestre). En agosto de 2024, AFIP (ahora ARCA) eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales. Sin embargo, sí es neceasario para tener acceso a ciertos beneficios fiscales. Siguiendo esta línea, ARCA ha establecido una normativa que favorece a propietarios, inquilinos y monotributistas.
ARCA anuncia nuevas deducciones en el mercado inmobiliario
Tras destaparse que 42 545 inmuebles fueron declarados en el blanqueo, ARCA instauró nuevas deducciones aplicables en el mercado inmobiliario y que beneficiarán a propietarios e inquilinos. Con la derogación de la Ley de Alquileres, se descartaron determinadas restricciones para ofertas propiedades, lo que generó un destacado aumento de las locaciones disponibles.
Según el Colegio Inmobiliario de CABA, el incremento sobrepasó el 174% en 2024. Adicionalmente, ARCA fijó diferentes ventajas impositivas que alcanzan a ambas partes. Como mencionamos anteriormente, la ex AFIP descartó la obligación de registrar contratos de alquiler de inmuebles destinados a viviendas para bajar la carga administrativa y burocrática del sector.
La medida quedó oficializada a través de la Resolución General 5545/2024. Pero los usuarios que opten por esta forma de alquiler no podrán beneficiarse del descuento aplicado sobre los gastos impositivos. Según lo dispuesto en la Ley 27 737, los/las monotributistas cuya única actividad registrada sea la de alquiler de hasta dos propiedades no tendrán que pagar el total del tributo.
ARCA: Requisitos 2025 para no pagar el monotributo
Esto quiere decir que los usuarios/as en esta situación podrán estar inscritos en el monotributo sin necesidad de pagar ninguna cuota ante ARCA. Para detener la liquidación del monotributo del alquiler de viviendas, el usuario debe cumplir varias condiciones: no tener más dos unidades en alquiler, tener el contrato registrado en AFIP (si se requiere) y que el alquiler de inmuebles sea la única actividad contemplada en su monotributo.
Hace dos meses se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 5521/2024 por la que se implementará una deducción del Impuesto a las Ganancias del 10% sobre el importe total anual, a todos los locadores o locatarios con inmuebles alquilados como casa-habitación. Asimismo, el Gobierno Nacional indicó que esta ventaja impositiva se suma a otras en vigencia, como la deducción del 40% para el inquilino por un importe que equivale al mínimo no imponible.
ARCA busca impulsar el sector inmobiliario
A su vez, incluyeron dicha deducción en el artículo 85 de la Ley de Impuesto a las Ganancias como un incentivo fiscal para la locación de inmuebles, dispuesta en la Ley Número 27 737. ARCA también llevará adelante un programa de capacitación destinado tanto a propietarios como inquilinos, con el fin de ofrecer información sobre los nuevos beneficios y deducciones fiscales disponibles.
Por otra parte, se estima que la Resolución General 5521/2024 hará más que beneficiar a los locadores. El plan es que fomente la inversión en el mercado inmobiliario, a base de incentivos atractivos para aquellos que tengan en mente alquilar sus inmuebles.
Un escenario bajo estas circunstancias resultaría en incremento considerable en la oferta de viviendas en alquiler. Si sos dueño de una propiedad, te conviene saber que ya podés disponer de estos “regalos” por parte de ARCA. En paralelo, la agencia está intensificando su control sobre las transacciones de los contribuyentes. Por eso, vigila tu cuenta bancaria cuando sobrepasas este límite.