Como corresponde todos los meses, la tarifa de la luz y el gas aumenta de acuerdo con el índice de la inflación. Para el mes de mayo, sin embargo, el Gobierno dispuso una suba de estos servicios por debajo de la inflación de abril, al igual que postergó los impuestos a los combustibles que inciden en la tarifa de la nafta y del gasoil.
Luz y gas por debajo de la inflación
Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, declaró hoy en la Expo EFI que el Gobierno fijó el aumento de la tarifa de luz y de gas entre 2,5% y 3%. Según el funcionario, la medida quedará oficializada entre el miércoles 30 de abril y el lunes 5 de mayo con sus respectivas resoluciones publicadas en Boletín Oficial.
El aumento del gas será para todo el país, mientras que la nueva tarifa de luz se aplicará a la Ciudad de Buenos Aires y al Área Metropolitana de Buenos Aires. Asimismo, González anunció que ya terminó la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica y gas, de cuyo acuerdo se establecerán las tarifas para los próximos cinco años, al igual que los compromisos de inversión de las empresas Edesur, Naturgy, Transener, TGS y TGN, Camuzzi, Edenor y Metrogas.
El funcionario explicó que en adelante se aplicarán aumentos que quedaron pendientes de forma “cuotificada” para evitar un impacto fuerte en la economía de los usuarios. La factura de luz y de agua vendrá con un aumento de entre 2,5 y 3%, ya que posiblemente comience a regir los ajustes por la RQT relativos a transporte y la distribución, pero no podemos olvidarnos de que la tarifa incluyen los impuestos (nacionales, provinciales y municipales).
Subsidios para los hogares
El secretario de Energía también explicó los nuevos subsidios para las industrias, comercios, empresas y hogares con mayor fuente de ingresos. En su declaración afirmó que los hogares N1, al igual que los sectores señalados, contarán con los subsidios en sus boletas, tal como ocurre con las otras dos segmentaciones.
Algunas fuentes argumentan que el subsidio tanto para los hogares N1 como para el sector comercial e industrial, supone que ellos paguen más del 50% de costo del servicio, mientras que los hogares N2 y N3 seguirán demandando más ayuda del Estado.
En todo caso, hay que esperar las resoluciones que serán oficializadas en Boletín Oficial para conocer los detalles del aumento y cómo se aplicarán los subsidios de acuerdo con las segmentaciones.
El precio de la nafta y el gasoil bajará un 4% en mayo
Otra medida que anunció el Gobierno hoy fue “la congelación” de la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). La medida respalda la intención de los libertarios de desacelerar el índice inflacionario sin afectar la competencia en el mercado, ya que el impuesto afecta a quienes surten de combustible el país.
En este sentido, la medida que anunció la Secretaría de Energía liderada por María Tettamanti viene en respuesta al anuncio de YPF hoy: bajar en un 4% el precio de la nafta y el gasoil en todo el país, ya que el precio del petróleo y su dinámica global así lo permiten, lo que están en sintonía con el compromiso que adquirió YPF no sólo con la ciudadanía, sino que también con el Gobierno nacional.
“Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”, declaró el CEO de YPF, Horacio Marín, en Radio Mitre.
La medida anunciada por YPF comenzará a regir el 1° de mayo.