Aerolíneas Argentinas declaró este viernes que desde el 1° de mayo ha movilizado a un grupo amplio de viajeros nacionales. Confirma que desde esta fecha hasta el lunes 6 de mayo habrá movilizado alrededor de 160.000 personas que viajaron por el fin de semana largo a diferentes provincias. Los números son alentadores para la empresa, que viene estabilizando su estructura tras las medidas del Gobierno.
Destinos nacionales más elegidos
Aerolíneas Argentinas informó que los destinos nacionales más elegidos por los argentinos para el fin de semana largo fueron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate. La mayoría de los vuelos fueron de cabotaje, representando a 158.688 personas que ocuparon el 83% de sus aviones.
Tomando en cuenta viajeros que salieron del país, en total la empresa estará transportando este fin de semana, 202.000 turistas, ocupando el 85% de su capacidad. El día de mayor movilización fue el jueves 1° de mayo, con un total de 36.468 pasajeros, pero, según la empresa, el domingo será otro día importante en movilización: 37.020 pasajeros.
En contraste con el año pasado, la movilización por el Día del Trabajador fue muy superior, puesto que el año pasado no hizo un feriado puente al caer el día miércoles. Los directores de Aerolíneas Argentinas confirman que se tratan de muy buenos números en relación con otras fechas en las que hubo una movilización similar el año anterior.
Los recortes están dando buenos resultados
Desde su estatización, Aerolíneas Argentinas está registrando buenos resultados. El cierre del 2024 y el inicio del año en corriente los hizo teniendo un superávit a su favor, algo que no ocurría desde 2023 aproximadamente. El cierre de ciertas sucursales como parte del recorte de gastos que ha tenido que hacer para mantener y mejorar el balance económico, ha sido positivo para que brinde un mejor servicio y crezcan los números en fechas similares a estas.
La firma decidió cerrar 17 de las 21 sucursales comerciales que tiene en diferentes provincias del país. Hasta el 30 estarán operando unas que ya están en la lista de cierre, si bien otras ya han dejado de funcionar para la fecha. La empresa informó que hasta abril estuvieron funcionando las sucursales de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes.
En lo que toca a este mes, a partir del 30 de mayo dejarán de vender vuelos las sucursales de Tucumán y Mar del Plata. En Iguazú la sucursal ya había dejado de funcionar debido a la pandemia, que provocó el cese de sus actividades por razones sanitarias, pero luego de esto no volvió a brindar servicio. Sólo permanecerán operativas las sucursales de Córdoba y Mendoza. Y antes de los recientes cierres, la agencia ya había reducido su personal en un 15%, operando con un número reducido de trabajadores.
Desde el 2025 no necesita al Tesoro Nacional
Desde inicio del año en curso, Aerolíneas Argentinas no ha necesitado de transferencias del Tesoro Nacional, a diferencia del periodo 2008 y 2023, en el cual el Estado transfirió a la compañía de transporte aéreo alrededor de USD 8.000 millones.
Sin embargo, según datos de la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), la empresa disminuyó sus vuelos en un 9%, mientras que su volumen de pasajeros bajó en un 8%, cifras que es de esperar que estén en correspondencia. Asimismo, la ocupación bajó en un punto porcentual y Aerolíneas Argentinas perdió presencia en el mercado en un 10%.