Este viernes el Banco Mundial otorgó al Ejecutivo un nuevo crédito por USD 230 millones. El financiamiento se daría para fortalecer planes de capacitación y de búsqueda de empleo con la intención de aumentar la inserción laboral.
Crédito para apoyar “Fomentar Empleo y Volver al Trabajo”
En la declaración oficial, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, explicó que la entidad bancaria internacional cuenta con el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que apoya a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, que desarrolla actualmente la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS) de la entidad.
En este sentido, el Banco Mundial aprobó un financiamiento de USD 230 millones para la Argentina, con la intención de apoyar la inserción laboral mediante la ampliación de servicios de capacitación y búsqueda de empleo, que promueve el Ejecutivo para bajar el índice de desempleo en sectores más vulnerables de la sociedad, donde la falta de capacitación es su principal causa.
“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo buscan mejorar las oportunidades de acceder a un empleo formal y así construir un mejor futuro para los argentinos a lo largo de sus vidas”, menciona Fay en el comunicado.
Logros del Banco Mundial promoviendo empleos
En el mensaje que publicó el Banco Mundial, la institución resalta que su apoyo ha beneficiado a más de 400.000 personas que buscan empleos en un mercado cada vez más desafiante. Gracias al programa Fomentar Empleo, el Banco Mundial ha podido ayudar a 1,7 millones de personas que buscan empleo.
Poder canalizar este grupo significativo de habitantes de diferentes partes del mundo fue posible con la creación del Portal Empleo, donde también alrededor de 7.500 empresas han publicado sus vacantes laborales. Además, el Banco Mundial también brinda cursos de capacitación y orientación laboral para personas que se encuentran en la búsqueda. Programas de capacitación que responden a las necesidades de las empresas que se registran.
En este sentido, el programa Fomentar Empleo cuenta con más de 2.000 personas capacitadas para oficinas de empleo municipales. Además, creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), con el objetivo de poder evaluar y seguir la dinámica del mercado de trabajo para que la formación esté dirigida a las necesidades de los empleadores.
Con este nuevo financiamiento, la entidad bancaria espera poder ayudar a más de 800 mil personas desempleadas, en cuanto a recibir servicios de capacitación y búsqueda de empleo, al igual que si participan en el programa Volver al Trabajo para la reinserción laboral. Parte de los cursos que impartirán corresponde al aprendizaje de competencias sociolaborales básicas y para el trabajo por cuenta propia.
El financiamiento tiene un reembolso en 32 años y cuenta con un período de gracia de siete años.