Algunas petroleras han decidido seguir la iniciativa de YPF en cuanto a bajar los precios de los combustibles. La petrolera estatal anunció esta medida debido a la baja del precio del petróleo. El Gobierno en respuesta a la iniciativa “congeló” el impuesto al combustible e incitó al resto de las petroleras a seguir el ejemplo de YPF.
Petroleras que bajarán los precios de sus combustibles
YPF es la compañía que marca la pauta en la venta de combustibles en la Argentina. Es la empresa que concentra el mayor espacio del mercado: 60%. Por tanto, el resto de las petroleras acostumbran a seguir sus iniciativas para evitar perder su mercado.
Según declaraciones a Infobae, Shell, Axion y Puma se encuentran entre las petroleras que ya comienzan a estudiar de qué manera aplicar la baja de los precios de los combustibles. Shell declaró al medio citado, que su aplicación la realizarán “en línea con el mercado”, sin añadir más detalles sobre cifras y fecha de aplicación. La petrolera explicó que está “observando” el mercado para tomar una decisión.
Bajo esta misma perspectiva se pronunció Axion este viernes, mientras que Puma está evaluando la decisión que ya tomó YPF y las petroleras mencionadas.
CECHA también respalda la decisión de YPF
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) controla las estaciones de servicio del país. CECHA confirmó su apoyo a la reducción de YPF de los precios de los combustibles durante el mes de mayo. Sin embargo, expuso que la situación también amerita de medidas compensatorias que ayuden a mantener la rentabilidad en el sector, puesto que diferentes factores amenazan la la sustentabilidad del mismo.
CECHA también explica que estas decisiones podrían aliviar el bolsillo de los consumidores, pero provocan cierta inquietud en los operadores, porque ellos deben cubrir costos que aumentan constantemente y hacen que la rentabilidad sea cada vez más difícil de mantener.
La medida de YPF atiende al “análisis permanente de una serie de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios”, dijo CECHA.
Precios del gasoil y la nafta tras el recorte de YPF
YPF anunció un recorte en sus combustibles del 4% en todo el país debido, principalmente, a dos factores: la baja en los precios internacionales del petróleo y la eliminación del crawling peg, según dijo la empresa. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el recorte fue de 4,75% promedio, sintiéndose en la baja de los combustibles más caros.
En respuesta a esta iniciativa, el Gobierno consideró justo posponer la actualización del impuesto a los combustibles que correspondería para mayo, lo cual incide en los precios de la nafta y el gasoil en surtidores. La intención de la administración libertaria es incitar la desaceleración de la inflación, que alcanzó una punta significativa el mes pasado con respecto a los meses anteriores.
Así, de acuerdo con la reducción anunciada por YPF, estos serían algunos precios para mayo:
Gasoil Euro: de $1.472 en abril pasó a $1.354 en mayo (8,02%), según cifras del portal Surtidores para la Ciudad. La nafta Premium: de $1.474 pasó a $1.386 (5,97%).
Gasoil común: de $1.209 pasó a $1.173 (2,98%)
La nafta Súper: de $1.194 pasó a 1.170 pesos (2,01%).
El ministro de Economía, Luis Caputo, aplaudió en su cuenta de X la medida de YPF: “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. Y añadió: “Con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9% más barato que el de la competencia”, incitando, quizás, con ello a que el resto de las petroleras bajaran los precios de los combustibles casi de inmediato.