En mayo de 2025, las beneficiarias de la ayuda Prenatal ANSES recibirán una cantidad cercana a $110 000 si cumplen con los requisitos estipulados por la administración. Este mes, el pago experimenta un ajuste del 3,7% al alza, que también alcanzará a otros titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La asignación prenatal se trata de una ayuda esencial para un gran número de mujeres en situaciones vulnerables, permitiéndoles el acceso a recursos básicos que garanticen su bienestar y el de sus hijos.
Para tener acceso a esta asignación, las personas interesadas deben conocer los requisitos estipulados por el organismo, así como la documentación requerida. El importe del beneficio mensual cambia según los ingresos de la solicitante y su situación laboral. Sumado a esto, el proceso de tramitación es muy sencillo y puede concretarse de forma virtual o presencial.
Vía telemática, debe realizarse verificando los datos y vínculos familiares en Mi ANSES y completando el formulario SUAF PS 2.55. Acto seguido, la usuaria debe acceder a la sección “Atención Virtual” y escoger “Asignación Familiar por Prenatal”. Una vez aceptada la asignación, la administración la deposita en el mismo medio de cobro designado para la recepción de otras asignaciones familiares. Quienes necesiten cambiar el medio de cobro, deben completar el formulario PS 2.7 y presentar la constancia de CBU. Si te quedaron dudas adicionales, acá te ampliamos el proceso.
Cobro Prenatal ANSES mayo 2025
Como mencionamos anteriormente, el importe de la asignación Prenatal ANSES de este mes está sujeto al Ingreso del Grupo Familiar (IGF). A mayo de 2025, los valores designados para esta ayuda son los siguientes:
- IGF hasta $795 177. Cobro de $49 995,45.
- Entre $795 177,01 y $1 166 207. Cobro de $30 681,12.
- Entre $1 166 207,01 y $1 346 428. Cobro de $20 391,93.
- Entre $1 346 428,01 y $4 210 876. Cobro de $10 516,25.
En el caso de la asignación por cónyuge, el importe es de $112 123,33, siempre que el IGF no sobrepase los $4 210 876. De ahí, que mencionamos el cobro de ANSES superior a $110 000.
Personas beneficiarias de la ayuda Prenatal ANSES
Las trabajadoras que deseen acceder al Prenatal de ANSES deben estar incluidas en alguno de estos grupos: empleadas en relación de dependencia, monotributistas (categorías A hasta H), trabajadoras de temporada, trabajadoras rurales, empleadas con cobertura de ART, titulares de la Prestación por Desempleo y titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra. Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Transitar un embarazo de 12 semanas o más.
- Acreditar debidamente la información personal y del grupo familiar.
- Contemplar una antigüedad mínima de 3 meses en el caso de estar en relación de dependencia o ser monotributista.
- Tener un ingreso individual y familiar inferior a los topes fijados.
- Si otro progenitor va a pedir la asignación, debe dejar asentado el vínculo que atesora frente a ANSES.
Documento para tramitar la ayuda Prenatal ANSES
Para tramitar la asignación Prenatal ANSES, las personas interesadas en recibirla deben rellenar el formulario PS 2.55 de SUAF Novedades Unificadas. Han de incluir Rubro 1 (datos personales), Rubro 2 (si se encuentran en pareja), Rubro 6 (certificado médico de embarazo), Rubros 3, 5, 7 y 9 (si solicitan también otras asignaciones) y Rubro 8 (si otra persona efectúa el trámite).
Al quedar acreditada, la ayuda Prenatal ANSES se pagará durante los meses de gestación y hasta en el mes en que el bebé llegue al mundo o se produzca la posible interrupción del embarazo. En definitiva, este mes algunas beneficiarias de la Prenatal ANSES recibirán hasta $110 000, mientras que otras ya buscan suplir sobre sus preguntas sobre los montos de la Asignación Familiar ANSES.