ARCA ha advertido que no habrá más oportunidades para el grupo de contribuyentes que se adhirieron al blanqueo de capitales. Están frente a una fecha importante para sus finanzas que podría determinar su situación particular ante la agencia. Cabe recordar que el Gobierno de Javier Milei instauró una medida por la cual un gran número de contribuyentes lleva blanqueando dinero y propiedades desde el año pasado. El blanqueo de capitales brinda la posibilidad de regularizar la situación impositiva y reintegrar activos ocultos al entramado económico formal con multas nulas o bajas.
Bajo estas circunstancias, millones de contribuyentes se han sentido atraídos desde 2024 a unirse al blanqueo de capitales, visto como una herramienta que permite a los ciudadanos regularizar sus activos no declarados. Con esto, el Gobierno busca impulsar la inversión y subir la recaudación fiscal a través de la inclusión de estos activos al sistema económico formal.
Los activos, tanto nacionales como internacionales, que pueden declararse en estos términos son moneda nacional o extranjera (en efectivo o cuentas bancarias); inmuebles en Argentina; acciones y participaciones en sociedades; acciones o bonos cotizados en bolsas reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV); criptomonedas y bienes ubicados en el exterior.
ARCA avisa: el 7 de mayo cierra el blanqueo de capitales
Tras dar de baja a 400 000 contribuyentes por este polémico motivo, ARCA ha recordado a los ciudadanos/as interesados/as en el blanqueo de capitales que el próximo 7 de mayo culmina la etapa 3 (y última) del Régimen de Regularización de Activos, asentado por la Ley Nº27 743.
Quienes tengan activos por declarar tendrán tiempo para hacerlo hasta esa fecha, cumpliendo con el requisito del pago adelantado obligatorio y mostrando su manifestación de adhesión. Después, el usuario tiene de plazo hasta el 6 de junio inclusiva para presentar la declaración jurada y pagar el saldo correspondiente al impuesto especial.
En fases anteriores del régimen del blanqueo de capitales, ARCA consignó USD 32 000 millones, USD 10 000 millones en materia de bienes registrables como inmuebles y vehículos. Más de 278 000 contribuyentes decidieron unirse al régimen, declarando 267 075 cuentas, 16 290 en el exterior.
En este último periodo del régimen, la regularización es sin costo cuando el contribuyente proceda a declarar la totalidad de los bienes. Si se supera el monto exento (USD 100 000 dólares), la alícuota a pagar será del 15% sobre el excedente.
ARCA: Manifestación y pago adelantado del blanqueo de capitales 2025
La manifestación de adhesión se ejecuta por el servicio “Portal Régimen de Regularización de Activos – Ley 27 743”, escogiendo la categoría “Manifestación de Adhesión” y rellenando el Formulario F. 3320.
Por otra parte, el pago adelantado obligatorio debe efectuarse en dólares estadounidenses desde la misma página web, ingresando en la opción “Pago Adelantado” y creando un VEP con los códigos: Impuesto 1009, Concepto 027 y Subconcepto 027.
¿ARCA pone multas por el blanqueo de capitales en Argentina?
ARCA no pone multas por adherirse al régimen del blanqueo de capitales en Argentina. Sí solicita una alícuota para aquellos usuarios que declaren dinero o inmuebles que superen el valor de USD 100 000 dólares.
Este impuesto es un reemplazo de los impuestos aduaneros, lo que quiere decir que, optando por el blanqueo de capitales no declarados, los contribuyentes no enfrentarán sanciones o multas adicionales por deudas fiscales pasadas. El único requisito hasta el 7 de mayo es hacer el proceso correspondiente al blanqueo y pagar la alícuota fijada si es necesario.
Queda poco para que el plazo de adhesión al blanqueo de capitales cierre en ARCA, por lo que las personas interesadas deberían darse prisa si quieren regularizar sus activos. Si estás interesado/a en hacerlo y aún tenés dudas, acá te dejamos una guía completa para hacer el blanqueo de capitales 2025.