Cada vez estamos más cerca de una fecha fijada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para el cumplimiento de una nueva normativa. Afectará a todos los viajeros argentinos que escojan ir a Chile como destino de vacaciones. Aquellos usuarios interesados en ir al país vecino a pasear y comprar ciertos productos a precios más económicos deben informarse bien sobre cuáles son los artículos que están permitidos a ingresar al país.
Los fines de semana largos suelen estar marcados por cientos de personas que se disponen a cruzar la frontera en busca de nuevas oportunidades comerciales. Muchas de ellas regresan al territorio argentino con nueva mercadería. No obstante, hay que contemplar que la Aduana puede poner ciertos inconvenientes al pasar determinados productos.
En contraposición, el Ministerio del Interior y Seguridad Política de Chile compartió en el sitio web de la Unidad de Pasos Fronterizos los formularios de declaraciones juradas que los turistas procedentes de Argentina deben rellenar en su ingreso al país. Las autoridades expresaron que deben quedar correctamente declarados los productos de origen vegetal y animal, mercancías y monedas que llevan consigo.
Los travelers también deben matizar si viajan con menores de 18 años. Además, los argentinos/as deben completar un formulario único de «Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno«. En dicho documento han de quedar reflejados los datos personales y del vehículo donde se movilizan.
ARCA avisa de lo que pasará en julio de 2025
A partir de julio de 2025, entrará en vigor una nueva exigencia por parte de ARCA. Pedirá información mucho más detallada de la que ha pedido hasta ahora sobre las compras internacionales ejecutadas con tarjetas de crédito y débito. Las nuevas medidas impuestas por la agencia impactarán de lleno en los turistas argentinos que deciden viajar a Chile para efectuar compras.
Decisión que se va de la mano del control que ARCA está haciendo de las cuentas de los contribuyentes. La medida quedó oficializada por medio de la Resolución General 5562/2025, asentada en el Boletín Oficial. Con ella, se determinó que pronto las entidades bancarias deben informar a ARCA, de manera detallada y precisa, acerca de los consumos efectuados fuera del país con tarjetas de crédito y débito.
Desde el 1 de julio de 2025, ARCA pedirá que las empresas extranjeras aporten los siguientes datos: número de tarjeta y marca de la tarjeta empleada (crédito, débito o compra), CUIT de la entidad emisora, fecha y país en el que se efectuó la transacción, importe gastado en moneda extranjera y su equivalente en pesos, además del nombre del comercio y su código del rubro.
El pedido extra de ARCA que afectará a los viajeros a Chile
Este último punto permite que ARCA pueda clasificar cada compra por categorías, según el producto o servicio pagado por el usuario. Con esta estrategia, la agencia pretende detectar posibles maniobras irregulares y evitar que ingrese al país mercadería no declarada. Para evitar inconvenientes al regresar de Chile a Argentina con compras hechas en el país vecino, se recomienda a los viajeros estar al tanto de las franquicias vigentes y no pasarse de los ingresos permitidos.
Los límites para no pagar impuestos en la Aduana argentina varían según la forma en la que el ciudadano argentino vuelva al país. Si regresa en vehículos terrestres, el tope es de 300 dólares, cantidad que sube a 500 dólares si escoge moverse por vía aérea.
ARCA: Los argentinos que vuelven de Chile deben declarar sus productos en la Aduana
Lo ideal es que los usuarios que regresan al país declaren los productos ante la Aduana. Según ARCA, los objetos que pueden traerse de Chile sin pagar arancel son limitados. Se ciñen a un teléfono y una notebook o tablet por persona. También es posible traer ropa y artículos sin fines comerciales, de uso personal junto con artículos ya declarados al salir de Argentina.
Hay objetos prohibidos que no pueden traerse del exterior, como mercadería de uso comercial o industrial, armas de fuego sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), explosivos, sustancias inflamables y estupefacientes, material arqueológico y cultural y electrodomésticos de línea blanca. En este último punto se contemplan como cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados. Sin embargo, electrodomésticos de pequeñas dimensiones como pueden ser licuadoras sí se permiten.
Se acerca la fecha para la prohibición ARCA, concretamente en julio de 2025. A partir de esa fecha, los viajeros que vayan a Chile deben estar más atentos que nunca a las exigencias de la agencia. Si todavía querés saber más sobre las nuevas restricciones para comprar en el exterior, en esta guía actualizada te contamos todo lo que necesitás saber.