¿Eres un empleado de comercio en la Argentina? Seguramente necesitas una obra social para acceder de forma sencilla a estudios médicos. También te servirá para emergencias o consultas para profesionales de la salud. En esta guía, te contamos lo que debes saber para darte de alta en OSECAC. Accede a tu cobertura de salud de forma mucho más fácil este año. ¡Sigue leyendo!
¿De qué se trata OSECAC?
Si no sabes qué es OSECAC, aquí te lo contamos todo. Esta es la sigla o el nombre que recibe la Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles. Incluye varias clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico. Se encuentra vinculada específicamente al sindicato de los empleados de comercio. Si te estás preguntando cómo dar de alta la obra social OSECAC, más abajo te explicamos todos los pasos.
¿Quiénes pueden darse de alta en OSECAC?
Darse de alta en OSECAC es muy sencillo, pero debes pertenecer a un grupo determinado de personas. Debes estar realizando aportes a través de un recibo de sueldo o de un monotributo. Además, por 12 meses el destino de esos aportes no debe haber cambiado. Si no sabes qué necesito para darme de alta en OSECAC, sigue leyendo la sección de documentación y requisitos.
Cómo darte de alta en OSECAC: Guía paso a paso
Seguramente este trámite te presente muchas dudas. Aunque no es muy difícil de lograr, sí puede complicarse un poco y mucha gente necesita ayuda de contadores o asistentes. Pero no te preocupes. Te traemos aquí una guía paso a paso con la que podrás darte de alta OSECAC sin ningún problema. ¡Sigue cada paso y lee con detenimiento para no perderte de nada!
Paso 1. Completa el formulario de empadronamiento.
Este formulario puede ser encontrado en la página web de OSECAC. O también puedes acceder a las sedes si tienes problemas de conectividad. Se llama “Formulario de beneficiarios”. Tendrás que incluir tus datos, los de tu empleador y la firma de ambos. Asegúrate de que la letra sea legible y de no equivocarte en ninguna información que proporciones. Si no sabes cómo darme de alta en OSECAC, este es el primer paso a seguir.
Paso 2. Reúne la documentación que necesitas
Más abajo te dejamos detallado todo lo que debe contener cada documento que presentes para tramitar el alta. Sin embargo, aquí te dejamos brevemente cada cosa que tienes que conseguir: DNI, último recibo de sueldo, OSECAC monotributo alta y el formulario completo. También puedes consultar cómo dar de alta OSECAC monotributo si estás registrado como trabajador independiente.
Paso 3. Presenta toda la documentación
Con todo eso listo, crea una carpeta con la documentación ordenada y llévala a las sedes de OSECAC para que ellos comiencen a tramitar tu OSECAC alta obra social. También puedes hacer el trámite vía mail, enviando un correo a OSECAC. Muchas personas nos preguntan cómo dar de alta OSECAC, y este paso es uno de los más importantes. Incluso puedes consultar en dónde doy de alta mi obra social OSECAC llamando a la sede más cercana.
Paso 4. Espera la confirmación de alta y crea un usuario
Este proceso puede llegar a tardar. No hay un tiempo específico, pero quizás se extienda hasta 90 días. Te enviarán la confirmación de que tu OSECAC alta online ha sido procesada con éxito. Luego de eso, solo deberás crearte un usuario en el sitio web de OSECAC o en la aplicación móvil. Con eso, te brindarán un número de afiliado y podrás atenderte en todos los centros disponibles en la cartilla.
¿Cómo saber si tengo OSECAC activa?
Es probable que ya tengas activa OSECAC. Puede ser que se te haya dado de alta al mismo tiempo que creaste el monotributo, o que no la hayas usado por un tiempo y no sepas si sigues dado de alta. Hay tres formas de saber si tienes OSECAC activa. La verificación puede realizarse de diferentes maneras:
- Consulta tu constancia de empadronamiento (CODEM) a través de ANSES. Solo deberás entrar a la web de ANSES. Busca la sección “Consultá tu Obra Social”. Allí te dirá a cuál de todas estás afiliado.
- Consulta la página web de OSECAC. Ingresa a la página web y verifica si tienes un usuario activo. Este se crea con tus datos personales.
- Contacta a OSECAC. Esta es la forma más sencilla. Solo llama por teléfono a la sucursal más cercana o acércate a las oficinas para preguntar. También puedes llamar y consultar directamente OSECAC dar de alta para saber si tu trámite está en curso.
Documentación y requisitos para darte de alta en la OSECAC
Para darte de alta en OSECAC, recuerda que debes estar realizando aportes por los últimos 12 meses, tanto con un recibo de sueldo como por monotributo. Además, deberás presentar la siguiente documentación:
- Formulario de empadronamiento. Incluye datos personales, de tu empleador y firma de ambos. Encuentras el formulario en la página web de OSECAC, con el nombre “Formulario de beneficiarios”.
- Documento Nacional de Identidad. Tiene que ser el original y la fotocopia del frente y del dorso.
- Último recibo de sueldo. Acá se tiene que incluir la razón social, el domicilio de la empresa y el sello de tu empleador.
- El alta de ARCA o de CODEM. El CODEM lo necesitarás si cambias de obra social. Aprende aquí cómo conseguirlo. Este paso también es importante para quienes nos preguntan cómo dar de alta obra social OSECAC.
¿Cuál es el coste mensual de OSECAC?
Lo cierto es que el valor de OSECAC puede variar. Esto dependerá del tipo de afiliado. También, según el plan de cobertura existente. Si eres un empleado de comercio, hay planes de cobertura que varían entre $15 000 y $20 000 pesos. Pero, además, pueden encontrarse en 2025 cuotas solidarias, para aquellos que no puedan acceder, de tan solo $5 000 pesos mensuales.
Preguntas frecuentes
Seguro tengas muchas dudas sobre OSECAC, especialmente si es la primera vez que realizas este trámite. Pero no te preocupes, resolveremos las más comunes que puedan surgirte. Si no sabes dónde puedes atenderte o estás buscando información sobre cómo darse de alta en OSECAC, sigue leyendo. ¡Conviértete en un experto y date de alta sin ningún problema!
¿Qué cubre OSECAC?
Lo cierto es que OSECAC tiene una muy amplia cobertura. Aunque puede variar según el plan que elijas, en general todos tienen una cobertura similar. Suelen incluir: atención primaria, secundaria y especializada (es decir, médicos de cabecera, urgencias, especialistas en diferentes áreas). Pero, además, internación, salud mental, rehabilitación, odontología y medicamentos.
¿En dónde puedo recibir tratamiento?
Puedes recibir tratamiento con OSECAC en gran parte de Argentina. Dependerá siempre de dónde vivas. Pero, para que sea más sencillo ubicar las clínicas, farmacias y sanatorios disponibles, existe una app. Utiliza la página web de OSECAC o descarga la aplicación en tu celular. Ahí hallarás una sección muy interesante. Si ingresas tu localidad, encontrarás la cartilla disponible.
¿Qué relación tiene el monotributo y OSECAC?
Si eres monotributista, esta es una gran pregunta que seguramente te estás haciendo. Muchas personas preguntan si es posible dar de alta OSECAC directamente desde el inicio del monotributo. Cuando te inscribes al monotributo, elegirás una obra social. OSECAC está disponible entre ellas. Esto es importante porque tu monotributo incluye un porcentaje que es para la cobertura de salud. Significa que pagarás un extra por la obra social elegida.
Ahora que ya tienes toda la información disponible, puedes darte de alta en OSECAC sin ningún problema. Recuerda siempre contar con toda la documentación y cumplir con cada requisito. Si surgen inconvenientes en el proceso, prueba llamando a la sucursal de OSECAC más cercana a ti. Con ella, podrás disfrutar de una cobertura de salud de calidad a un módico valor. ¡Muchos éxitos! ¿Quieres conocer más obras sociales para monotributo? Sigue leyendo.