¿Sabías que existe una jubilación disponible solamente para veteranos de Malvinas? Este programa del gobierno les permite percibir un pago mensual por haber participado de la guerra. Si este es tu caso y quieres saber cómo obtener la jubilación de excombatientes de las Malvinas, quédate leyendo. Además, te explicaremos los requisitos y la documentación que debes reunir.
¿De qué se trata la jubilación de excombatientes de las Malvinas?
Esta jubilación se conoce como jubilación para excombatientes de la Guerra de Malvinas. Es una jubilación anticipada. Su objetivo muy importante. Esto es así porque permite que los soldados conscriptos y civiles se retiren antes de la edad jubilatoria normal. Es un beneficio que tiene en cuenta el enorme sacrificio que hicieron por el país. Sin embargo, hay que cumplir varios requisitos.
En Argentina, los excombatientes de la Guerra de Malvinas son capaces de acceder a la jubilación. Tanto si fueron soldados conscriptos o civiles. Sí corresponde jubilación para excombatiente de Malvinas movilizado, pero deben cumplir condiciones especiales. Estas están dispuestas en la Ley 24.241. Es un beneficio abierto para todos los que participaron de la Guerra de Malvinas. Es decir, una suerte de retribución.
¿Qué se necesita para solicitar la jubilación de excombatientes de las Malvinas?
Sin embargo, para pedir la jubilación para excombatientes, ten en cuenta lo siguiente. Cumple siempre con estos requisitos. También tienes que presentar una documentación determinada, que acredite tu posición como veterano de guerra. Para que te sea mucho más sencillo tramitar esta jubilación, aquí te dejamos detallado todo lo que debes saber. ¡Comienza el trámite sin problemas!
Requisitos
En cuanto a los requisitos con los que debes contar, estos son los siguientes:
- Debes haber participado de la Guerra de Malvinas. Es decir, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982
- Debes tener 53 años o más al momento en el que realizas la solicitud
- Debes tener como mínimo 10 años de aportes jubilatorios como trabajador
- En el caso de que hayas cumplido servicio militar obligatorio, este se computa como 2 años de aportes.
- Puede un excombatiente de Malvinas tener la jubilación anticipada, según el régimen establecido.
Documentación
La documentación que debes presentar es:
- DNI: el original y la copia
- Una constancia del CUIL o CUIT
- Documentación que respalde años de servicio, como recibos de sueldo o certificados de empleo
- Certificado de Veterano de Guerra. Este lo emite el Ministerio de Defensa
- Certificado de baja o retiro. Esto lo necesitarás si te diste de baja o retiraste durante el servicio debido a alguna incapacidad
- Formulario de solicitud de jubilación.
Ley sobre jubilación anticipada para excombatiente de Malvinas también respalda esta documentación.
Cómo iniciar la jubilación de excombatientes de las Malvinas: Guía paso a paso
Si quieres solicitar la jubilación que te corresponde, es un procedimiento muy sencillo. Para que no tengas inconvenientes, te presentaremos una guía paso a paso en la que aprenderás todo lo que necesitas. Presta atención a cada detalle y no te pierdas de nada. Solo así podrás solicitar la jubilación para excombatientes de Malvinas este año. Jubilación excombatientes Malvinas 10 años es una de las opciones vigentes.
Paso 1. Verifica los requisitos que debes cumplir
Antes de iniciar con el trámite, es importante que conozcas qué requisitos debes cumplir. Estos requisitos son establecidos por ANSES. Ellos te van a permitir acceder al Régimen Especial de Jubilación para Excombatientes. Si no recuerdas cuáles son los requisitos, aquí volvemos a repetirlos:
- Haber participado en combate, entre el día 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982
- Estar inscripto en el Registro de Veteranos de Guerra de Malvinas
- Tener más de 53 años y 10 años de aportes
Paso 2. Reúne todos los documentos que necesitas
Este paso es muy importante. Tienes que contar con todos los documentos. Si es posible, organízalos en una carpeta. ¡No pierdas ninguno! Como te mencionamos antes, los documentos que necesitas son tu DNI, el Certificado de Excombatiente, la constancia de inscripción en el Registro de Veteranos y tu Historial Laboral. Este último puede descargarse desde Mi ANSES.
Paso 3. Saca un turno en ANSES
El trámite para solicitar la jubilación no puede hacerse de manera online. Sí o sí tienes que presentarte en las oficinas más cercanas de ANSES para comenzar a tramitar la jubilación. Para esto, deberás sacar turno ANSES jubilación excombatiente Malvinas. Esto se hace a través de www.anses.gob.ar. Allí sacarás un turno en la sección “Jubilación – Régimen Espacial Excombatientes de Malvinas”. Si no, también puedes llamar al 130.
Paso 4. Asiste a las oficinas de ANSES
Una vez que hayas elegido un turno en una fecha que te quede cómoda, deberás asistir a las oficinas de ANSES. Recuerda que siempre tienes que elegir la más cercana a tu domicilio, para que puedas llegar más rápido. Ve el día de la cita con toda la documentación que has juntado, más tu DNI y una copia de este, en el frente y en el dorso. ¡No olvides nada!
Paso 5. Sigue el trámite y espera la resolución
Ahora, puedes hacer el seguimiento del trámite. Lo harás desde la cuenta que tienes en Mi ANSES. Cuando esté aprobado, se te notificará a través de la web, o te llegará un mail o una llamada con la información. Ahora puedes comenzar a cobrar tu jubilación, donde todos los meses se te depositará el monto en tu cuenta bancario.
Preguntas frecuentes
Como no es un trámite muy común, pueden surgir muchas dudas al momento de realizarlo. Así que si eres un excombatiente de Malvinas o estás intentando tramitar la jubilación para un pariente o amigo que lo sea, este es el lugar. Te dejamos las preguntas más frecuentes que pueden surgir al momento de iniciar con el trámite. Esperamos que te sean de mucha ayuda. Aunque Excombatientes de Malvinas alguien cobró la jubilación o Excombatientes de Malvinas alguien cobro la jubilación anticipada son de las dudas más comunes.
¿Cuánto cuesta el trámite para la jubilación de excombatientes de las Malvinas?
Por suerte, en Argentina todos los trámites relacionados con los veteranos de guerra y su pensión honorífica, son gratuitos. Esto incluye, por supuesto, la jubilación. Entonces, la jubilación no tiene costo alguno. Realizar el trámite es completamente gratis. Ya sea que lo hagas a través de la Administración Nacional de Seguridad Social o alguna otra entidad responsable.
¿Qué se necesita para ser un jubilado por combatir en las Malvinas?
Como mencionamos antes, para poder solicitar la jubilación por haber combatido en Malvinas, tiene que acreditar una serie de requisitos. En primer lugar, y lo más importante, tu participación en la guerra. Además, tienes que tener más de 53 y haber aportado un mínimo de 10 años al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Si hiciste el servicio militar obligatorio, ese tiempo se puede sumar al SIPA.
¿Cuánto se cobra con la jubilación de excombatientes de las Malvinas?
En mayo de 2025, se puede cobrar la Pensión Honorífica. Esta se cobra por ANSES y se va ajustando según la fórmula de movilidad previsional. Tiene un valor actual de $837 366 pesos. Pero también, los beneficios provinciales, donde entra la jubilación, tiene un monto promedio de $340 000 pesos argentinos. Los veteranos pueden acceder a ambos beneficios. Para más información, lee más aquí.
Con esta información, ahora has aprendido a solicitar la jubilación de excombatientes de las Malvinas. Seguro te será de mucha ayuda para empezar con este trámite este año. Recuerda que es un beneficio que te corresponde por los años de servicio y por haber participado en la Guerra de Malvinas, y te encuentras en todo tu derecho de pedirlo. ¡Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda! ¿Todavía tienes dudas? Sigue leyendo.