¿Te encuentras a punto de jubilarte? O quizás eres familiar o amigo de una persona que tiene que jubilarse y quieres saber cómo ayudarlo. En este caso, te lo contaremos todo sobre la jubilación por actividades especiales. Si crees que puede aplicar a ti o a tu familiar, ¡sigue leyendo! Te daremos toda la información que necesitas: desde los requisitos hasta una guía paso a paso que te vendrá de maravilla.
¿De qué se trata la jubilación por actividades especiales?
Este tipo de jubilación es un régimen muy particular. Lo que hace es permitir a determinado tipo de trabajadores, de sectores específicos, a que accedan a un tipo de jubilación especial. Esto es que normalmente una jubilación con requisitos de edad o de aportes en muchas ocasiones menores. Eso, claro está, en comparación con el régimen de jubilación normal.
La jubilación por actividades especiales, como su nombre lo indica, tiene que ver con la naturaleza de las tareas que estas personas realizaban día a día en su trabajo. Son generalmente actividades que conllevan riesgo. O también pueden ser insalubres o incluso penosa. Se considera que son trabajos que desgastan a los trabajadores y que pueden llevar a una vejez prematura.
Qué trabajos se consideran actividades especiales
La ANSES proporciona una lista muy interesante donde especifica qué trabajos son consideradas actividades especiales. Como te mencionábamos antes, suelen ser trabajos muy particulares, con condiciones que conllevan riesgo, insalubridad o que se consideren penosas. A continuación, te dejamos una lista para que averigües si este es tu caso y formas parte de alguno de los grupos.
- Trabajos agrarios. En general, son actividades que se orientan a obtener productos primarios. Por ejemplo, tareas pecuarias, forestales, hortícolas, avícolas, etcétera.
- Docentes y docentes de frontera. Está destinada a tareas docentes para personas que se encuentran frente a alumnos.
- Militar, prefectura y gendarmería.
- Trabajos de construcción. Se encuentran en un régimen diferencial.
- Personal de casas particulares.
- Aeronavegación. En este caso, incluye a pilotos, copilotos, navegadores, instructores, inspectores y auxiliares a bordo.
- Poder Judicial y Ministerio Público.
- Investigación científica y tecnológica. Es decir, aquellos que participan del CICYT.
- Trabajo en viñas. Personas que se dedican al cultivo y cuidado de la vid.
¿Qué trabajadores pueden solicitar una jubilación por actividades especiales?
A partir de lo que te mencionamos antes, en Argentina puedes solicitar una jubilación si eras un trabajador de estos grupos mencionados antes. Además, puede llegar a considerarse como jubilación por actividades especiales si has trabajado en condiciones insalubres o de riesgo. Esto se enmarca dentro del prorrateo de actividades especiales jubilación, una herramienta que considera los años trabajados bajo distintos regímenes.
Requisitos y documentación para la jubilación por actividades especiales
Si formas parte de alguno de estos grupos de trabajo, o te has desempeñado como trabajador en estos casos, puedes comenzar a tramitar tu jubilación. Sin embargo, siempre son necesarios cumplir con ciertos requisitos y conseguir documentación determinada. Ahora, te dejaremos una lista de todo lo que debes tener en cuenta para iniciar el trámite.
Requisitos
Los requisitos que debes cumplir son los siguientes:
- Docentes: 60 años para hombres, 57 para mujeres. Debes tener 30 años como docente. Se reducen a 25 si al menos 10 de ellos fueron al frente de alumnos.
- Trabajadores de construcción: 55 años para hombres y mujeres. 25 años de aportes, con 12 de los últimos 15 años trabajados dentro de la industria.
- Trabajadores agrarios y de viñas: 57 años para hombres y mujeres. Deben tener 15 años de servicio en la actividad.
- Aeronavegantes: 50 años para hombres y mujeres, y 30 años de servicios.
- Personal de casas particulares: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 años de servicios.
- Poder Judicial y Ministerio Público: 60 años para hombres y mujeres, con 30 años de servicios y 20 de ellos computables.
- Investigadores científicos y tecnológicos: 60 años para mujeres y 65 para hombres. 30 años en cualquier régimen, pero deben tener 15 años continuos o 20 discontinuos en actividades de organismos como el CONICET, CNA o INTA.
- Fuerzas Armadas y de Seguridad: 60 años para mujeres y 65 para hombres, con 30 años de servicios.
- Trabajos riesgosos o insalubres: aquí se consideran la minería, la metalurgia, la industria cárnica, ferroviarios. Generalmente, entre 50 y 55 años, con 25 a 30 años de aportes.
Estas son algunas de cuáles son las actividades especiales jubilación más comunes.
Documentación
En cuanto a la documentación que debes presentar, es la siguiente:
-
DNI en original y copia
-
Certificaciones de servicios y remuneraciones
-
Recibos de sueldo, aportes y/o boletas de pago. En el caso de que los servicios no estén registrados en el sistema de ANSES o si hay inconsistencias.
-
Formulario PS.6.18 – Solicitud de prestaciones previsionales
-
Documentación específica según la actividad. Pueden ser certificados médicos, constancias de zona desfavorable, resolución ministerial que reconozca la insalubridad del trabajo, entre otros.
-
Certificados de ANSES si se requiere acreditar tareas diferenciales, insalubres o de riesgo.
Cómo solicitar la jubilación por actividades especiales: Guía paso a paso
Si crees que formas parte o formas parte de uno de los grupos que te hemos mencionado anteriormente, entonces puedes solicitar esta jubilación sin ningún problema. Si aún no tienes muy en claro cómo pedir jubilación actividades especiales, aquí te dejamos una guía jubilación actividades especiales paso a paso. Asegúrate de leer cada paso con detenimiento para que no tengas ningún problema en tu solicitud.
Paso 1. Revisa tu historia laboral en Mi ANSES
Antes de que empieces este trámite, deberás verificar tu historial de aportes. Solo de esta manera vas a poder confirmar si de verdad cumples con los requisitos. Esto tiene que ver con la edad mínima y los años de aportes que tienes. Para hacerlo, solo tienes que ir a la sección “Trabajo” y luego a “Consultar Historia Laboral”. Allí podrás ver toda la información.
Paso 2. Reúne la documentación que necesitas
Cuando hayas podido revisar tu situación laboral, y hayas chequeado que todo se encuentra en orden, ahora llegó el momento de reunir la documentación. Más arriba en este artículo te hemos dejado detallado cada documento que debes presentar en el trámite. Es importante que lleves todo ordenado, porque esta documentación va a respaldar tu pedido.
Paso 3. Solicita un turno en ANSES
Con tu documentación lista, ahora solo queda solicitar un turno. El trámite para tu jubilación es presencial, por lo que deberás programar un día para asistir a las oficinas más cercanas de ANSES. Para sacar el turno tienes dos opciones. O bien ingresas a anses.gob.ar o llamas al 130. Esta es la línea gratuita de ANSES que funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 hs. Una vez listo, recibirás un comprobante del turno.
Paso 4. Preséntate el día del turno
Asiste con toda la documentación que hayas reunido. Te va a atender un agente. Él va a verificar tu identidad e historia laboral. Luego evaluarán la documentación y cada certificación. Por último, iniciará el trámite y cargará tu información a su sistema. Seguirás el estado del trámite a través de Mi ANSES. Si te preguntas jubilación actividades especiales cuánto cuesta, el trámite es gratuito.
¿Cómo son los pagos de la jubilación por actividades especiales?
En Argentina, los pagos de jubilación actividades especiales ANSES variarán según el régimen y la actividad específicas. Se cobra de forma mensual y ANSES realiza el depósito en la cuenta bancaria que has declarado cuando hiciste los trámites de jubilación. El día de tu cobro dependerá del último número de tu DNI. En general, los pagos para este tipo de jubilación son muy bajos, y rondan los $300 000 pesos, pero dependerá del régimen al que pertenezcas.
Ahora ya tienes toda la información que necesitas para solicitar tu jubilación por actividades especiales. ¿Qué esperar para empezar a realizar este trámite? Ya sea que lo necesitas para ti mismo o para algún familiar o amigo, aquí te hemos resumido toda la información que te hará falta. ¡Mucha suerte en tu solicitud! Aprende más sobre los montos de la jubilación aquí.