¿Llegó el momento de solicitar la jubilación? O quizás estás en proceso de ayudar a un amigo o familiar a jubilarse, y como fue monotributista no sabes cómo se realiza el trámite. Pues no te preocupes: en este artículo, te enseñaré a solicitar la jubilación por monotributo. Cada uno de los requisitos, la documentación necesaria, el paso a paso y mucho más. ¡Todo en el mismo lugar!
¿Quién se considera monotributista?
Puede ser monotributista cualquier persona que aporte bajo este régimen, que se considera para “pequeños contribuyentes”. Es una cuota mensual que unifica varias obligaciones tributarias. Entre ellas, el pago de IVA, ganancias, los aportes jubilatorios y la obra social. Los monotributistas pueden ser trabajadores independientes, emprendedores y pequeños productores, entre otros.
¿Cuántos años debe aportar un monotributista para recibir la jubilación?
Aunque se piensa que hay diferencias, la cantidad de años que se debe aportar siempre es la misma para monotributistas, autónomos y en relación de dependencia. Este período de aportes debe ser de 30 años. Esa cantidad de años de aportes les permitirá acceder a la jubilación a la edad acordada. Es decir, 60 años para mujeres y 65 para hombres.
¿Cuánto cobra un monotributista de jubilación?
El monto de cobro siempre va a depender de la categoría en la que haya tributado. Si realizó sus aportes en la categoría A (la más baja), percibe el haber mínimo. En mayo de 2025, este es de más de $350 000 pesos. Sin embargo, si ha realizado sus aportes en otra categoría, su jubilación será mayor. Mientras más alta la categoría, más alto será el pago de la jubilación. Esto es clave para entender con qué jubilación se jubila un monotributista.
Cómo pedir la jubilación por monotributo: Guía paso a paso
Cómo pedir jubilación por monotributo no es tan difícil como parece. En realidad, el trámite es prácticamente igual al que realizan los trabajadores autónomos o en relación de dependencia. Pero, si todavía no tienes muy en claro cómo hacerlo, aquí te lo explicamos todo. Presta mucha atención a cada paso y asegúrate de no perderte de nada.
Paso 1. Revisa si cumples con los requisitos
Como te mencionamos antes, debes verificar que cumples con jubilación por monotributo requisitos. Por un lado, recuerda que tienes que haber llegado a la edad mínima. Para mujeres, es 60 años, para hombres, es 65 años. Luego, tienes que verificar tener los 30 años de aporte. Si eres monotributista, debes haber pagado siempre el componente previsional. Si te faltan años, consulta si aplicas a moratoria.
Paso 2. Consulta tu historia laboral
Ahora tienes que ingresar en anses.gob.ar y en Mi ANSES. Esto lo realizas tanto con tu CUIL como con tu clave de seguridad social. Dentro de ANSES, podrás verificar el historial de aportes registrados. Ahí tienen que figurar todos tus pagos como monotributista. Si están ahí, perfecto: estás listo para jubilarme como monotributista.
Paso 3. Reúne la documentación
Para comenzar a tramitar la jubilación como monotributista, tienes que tener una serie de documentación muy importante. Esto es necesario para cuando vayas a las oficinas de ANSES a realizar el trámite. Los documentos son:
-
DNI actualizado, original y copia
-
Constancia de CUIL
-
Tu historia laboral, descargada de ANSES
-
Comprobantes de pago de monotributo. Esto solo en caso de que tus aportes no hayan figurado en Mi ANSES.
Paso 4. Saca un turno en ANSES
El trámite para solicitar la jubilación es presencial siempre. Para esto, tendrás que solicitar un turno. Puede ser a través de la página de ANSES. Pero también puedes llamar al 130, la línea oficial de ANSES que funciona de lunes a viernes, de 8 a 20 hs.
Paso 5. Preséntate el día de tu turno
El día del turno que hayas elegido, preséntate a la oficina de ANSES más cercana. Recuerda llevar toda la documentación. Te atenderá un agente de ANSES, y allí te explicará sobre a qué jubilación accedo con monotributo. Si hay algún problema, también te lo informará. Luego, podrás seguir el estado de tu expediente de forma online, hasta recibir la confirmación.
Requisitos para jubilación por monotributo
Es importante que conozcas qué requisitos deberás cumplir para poder solicitar tu jubilación por monotributo. Hay varios y es muy relevante que los tengas en cuenta. En general, tienen siempre que ver con tu edad, la cantidad de años que has realizado aporte y tu inscripción al monotributo. En esta lista, te dejamos todo detallado para que no te pierdas de nada.
-
Edad: las mujeres deben tener 60 años y los hombres 65.
-
Debes tener 30 años de aportes registrados. Estos pueden haber sido hechos todos como trabajador en relación de dependencia, monotributista o incluso autónomo. Si aportas como monotributista, asegúrate siempre de estar pagando el componente previsional. Este es el que corresponde a la jubilación.
-
Tienes que estar inscripto en el monotributo. Como mencionamos antes, debes haber pagado todo mensualmente, y debe estar incluido el componente previsional.
¿Cómo se realiza el cálculo de la jubilación por monotributo?
Para calcular la jubilación por monotributo, se tienen en cuenta varias cosas. En primer lugar, los años de aportes. También tiene que ver la categoría en la que se encuentra. Y por último, el monto mínimo de jubilación. Normalmente sucede que si solo se contribuyó como monotributista, la jubilación suele ser siempre la mínima. Esto es central si te preguntas: con qué jubilación me jubilo si soy monotributista.
Casos especiales
Hay varios casos especiales con respecto al monotributo. Como es muy diferente a trabajar en relación de dependencia, y que tu empleador haga los aportes por ti, hay muchos que no conocen demasiado sobre el tema. Aquí te terminaremos de explicar todo lo que debes saber sobre la jubilación por monotributo. Sigue leyendo y entérate de lo más importante.
Pagar la jubilación con monotributo
Es muy importante que conozcas cómo se debe pagar la jubilación con monotributo. En el caso de que no tengas un trabajo en relación de dependencia, esto es para ti. Si no estás pagando tu jubilación de ninguna otra forma, o no tienes ahorros, deberás incluir la jubilación en la cuota del monotributo. Esta será la única forma posible de pagar todos tus aportes para cobrar la jubilación. Sí, con el monotributo se paga jubilación.
Jubilados
¿Sabías que los jubilados tienen que pagar aportes? Esto es para todas aquellas personas que se hayan jubilado según la ley actual (Ley 24.241). Es decir, si te has jubilado desde julio de 1994. En el caso de que te hayas jubilado antes de esa fecha, no deberás pagar aportes. Recuerda que tampoco tienes que pagar obra social, porque ya estarás afiliado al PAMI.
Empleados en relación de dependencia
Si tienes monotributo, pero también trabajas en relación de dependencia, quédate leyendo. En el monotributo tendrás que indicar la CUIT de tu empleador. Además, la fecha de inicio de cuándo empezaste a trabajar. En este caso, no podrás elegir una obra social dentro del monotributo. Esto es porque también te la debe proveer tu empleador la jubilación con aportes en relación de dependencia y monotributo.
Aportes a cajas previsionales provinciales
Esto significa que no tendrás que pagar monotributo ni obra social. Es importante si en este momento te preguntas a quién le aporto jubilación con monotributo.
Locadores de inmuebles
En el caso de que te hayas inscripto al monotributo para el alquiler de inmuebles, es importante que sepas esto: no deberás pagar ni jubilaciones ni obra social. Así que asegúrate de que no esté incluido en tu pago mensual.
Ahora que conoces los casos especiales y las excepciones por las cuales no debes pagar los aportes jubilatorios, ya estás listo para solicitar tu jubilación por monotributo este 2025. Solo asegúrate siempre de poder seguir todos los pasos, como así también cumplir los requisitos y tener la documentación a mano. ¡Mucha suerte en tu trámite! Verás que se hace muy sencillo. ¿Sabías que quizás se modifican las edades jubilatorias? Sigue leyendo.