El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Asignación familiar por desempleo: Cuáles hay y cómo solicitar una en 2025

Por Rosario O.
16 de mayo de 2025
en Economía
Asignación familiar por desempleo

Fuente: Clarín

Deuda Previsional para personas en edad de jubilación: Cómo solicitar plan de pago en 4 pasos

PUAM, aumento y bono en mayo: Cuánto y cuándo cobrarás

Bajó por segunda vez la deuda pública durante la gestión de Milei

¿Te encuentras desempleado en el momento y quieres saber si es posible acceder a una prestación de ANSES? Seguramente, seas aplicable para convertirte en beneficiario de una asignación familiar por desempleo. En este artículo, te lo contamos todo. Quiénes pueden recibirla, los tipos de asignación que hay, y mucho más para que la solicites hoy. ¡Sigue leyendo!

Asignación Familiar por Desempleo del ANSES

ANSES asignaciones familiares por desempleo permite que las personas que están recibiendo prestación por desempleo accedan a diferentes asignaciones familiares. La prestación es una ayuda económica que brinda el organismo. Es para personas que perdieron su trabajo y que cumplen con algunos requisitos. Se paga de forma mensual y es compatible con las diferentes asignaciones familiares.

Durante ese período, no solo pueden recibir también asignaciones familiares por desempleo ANSES. También pueden tener acceso a una cobertura médica brindada por ANSES. Lo bueno de las prestaciones por desempleo y de las asignaciones familiares, es que el tiempo cobrado se computa como antigüedad. Esto tiene que ver con los aportes previsionales para la jubilación.

¿Quiénes pueden pedir las Asignaciones Familiares por Desempleo del ANSES?

Podrás pedir una asignación familiar por desempleo del ANSES en el caso de que te encuentres cobrando una prestación por desempleo. Recuerda que para recibir esta prestación debes haber sido un trabajador en relación de dependencia al que lo despidieron sin justa causa. Esto puede ser por finalización del contrato u otras razones. Además, debes tener al menos 6 meses de trabajo con aportes o haber trabajado más de 90 días en el último año.

¿Qué Asignaciones Familiares por Desempleo del ANSES hay?

Hay varias prestación por desempleo ANSES asignaciones familiares a las que puedes acceder. Esto es, claro está, en el caso de que te encuentres cobrando la prestación por desempleo. En general, todas las asignaciones familiares están dirigidas a ayudar a la familia en situación de desventaja económica. Por ejemplo, a madres embarazadas, niños en edad escolar, en caso de adopción, y más. Aquí te contamos lo que tienes que saber.

Asignación Familiar por Hijo

La asignación familiar por hijo puedes cobrarla si cobras prestación por desempleo. Es una ayuda económica mensual entregada a madres. Pero solo si tienen hijos menores a 18 años o con discapacidad (sin límite de edad). Es requisito que los padres se encuentren desocupados. Como objetivo tiene garantizar la salud y la educación en los menores a cargo.

Cobrar la AUH significa recibir un monto mensual. Este se actualiza de forma periódica. Una parte se cobrará todos los meses, pero el resto se acumula. Deberás pagarlo a fin de año. Ocurrirá cuando hayas certificado que cumpliste con los controles médicos y escolaridad.

Los requisitos para obtenerlo:

  • Tener DNI argentino
  • El adulto y el menor deben figurar en la base de datos de ANSES
  • No deben tener ingresos registrados.

Puedes hacer este trámite de forma online. Para eso, tienes que entrar a Mi ANSES o asistir presencialmente a las oficinas con un turno. Allí deberás llevar una serie de documentaciones. Por ejemplo, debes contar con el acta de nacimiento de tu hijo, la constancia de CUIL y el certificado de discapacidad, si corresponde. Cuando te lo aprueben, empiezas a cobrar. Se te depositará el monto todos los meses en tu cuenta bancaria.

Asignación Familiar por Prenatal

En el caso de la asignación familiar por prenatal, también puedes recibir este beneficio económico de ANSES. Está dirigido a varios grupos, pero lo importante es que puedes solicitarla en el caso de que te encuentres cobrando la Prestación por Desempleo. Es requisito excluyente que estés embarazada. Podrás cobrar de forma mensual esta asignación. Si quieres saber más, sigue leyendo.

Cobrarás de forma mensual un monto estimado. Pero lo empezarás a recibir recién desde la semana 12 de gestación. Se finaliza la asignación por prenatal una vez que el bebé haya nacido o se haya interrumpido el embarazo. Este monto va a depender del nivel ingresos del grupo familiar. Luego, irá variando mes a mes según las escalas que estén vigentes en ANSES.

Para tramitarla, los requisitos son:

  • Embarazo desde la semana 12 en adelante.

  • Trabajadoras registradas con 3 meses de antigüedad o monotributistas al día.

  • Ingresos familiares dentro de los topes vigentes.

  • Presentar formulario PS.2.55 y certificado médico.

Asignación Familiar por Matrimonio

En el caso de que como beneficiario de una prestación por desempleo quieras cobrar la asignación familiar por matrimonio, puedes hacerlo. Este beneficio se otorga a varios grupos de personas, pero si eres titular de esta prestación, también es para ti. Esta es una prestación única, que se hace solo una vez. Pueden pedirla los dos cónyuges hasta dos años después del casamiento.

En mayo de 2025 el monto actualizado es de $92 949 pesos argentinos. Recuerda que los ingresos del grupo familiar no tienen que superar los 4 millones. El matrimonio tendrá que estar acreditado en la base de datos de la ANSES. Puedes realizar este trámite tanto de manera presencial en la ANSES como en el canal de Atención Virtual presentando la documentación.

Para obtenerlo, debes cumplir con estos requisitos:

  • Estar casado y registrar el matrimonio en ANSES.

  • Solicitar entre los 2 meses y 2 años posteriores al casamiento.

  • Tener 6 meses de antigüedad laboral (relación de dependencia) o monotributo al día.

  • Ingresos familiares dentro del tope.

  • Presentar DNI de ambos y partida de matrimonio.

Ayuda Escolar Anual

Otra asignación familiar que puedes cobrar con tu prestación por desempleo es la ayuda escolar anual. Sin embargo, antes deberás estar recibiendo la Asignación Universal por Hijo (que también puedes tramitarla). Busca ayudar a colaborar con los gastos escolares. Tu hijo debe estar asistiendo a nivel inicial, primario o secundario. Recuerda que debes poder acreditar la escolaridad del menor.

En la actualidad, el monto base de la ayuda escolar es de $42 039 pesos argentinos. Se puede realizar incluso un refuerzo extraordinario, que tiene un valor de $42 961 pesos. Si quieres acceder al beneficio, presenta el Certificado Escolar de tu hijo cada año. Esto se hace a través de Mi ANSES. Debes llenar el formulario y llevarlo a la escuela para que lo firmen. Luego, subirás la foto del formulario nuevamente a Mi ANSES.

Deberás cumplir con estos requisitos para obtenerla:

  • Hijos/as entre 4 y 17 años que asistan a nivel inicial, primario o secundario (o sin límite de edad si tienen discapacidad).

  • Ser titular de AUH o Asignación Familiar por Hijo.

  • Presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre.

  • Estar registrado/a en ANSES con los datos actualizados.

Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción

También podrás acceder a una asignación familiar por nacimiento y adopción. Esto es en el caso de que cobres la prestación por desempleo. Si no sabes qué es esta asignación, aquí te lo explicamos. Es un pago único de ANSES. Se otorga a varios grupos, incluido el de tu prestación. Se realiza el pago en caso de que hayas recibido a un hijo, ya sea por nacimiento o por adopción.

En 2025, este monto es de $62 075 en el caso de un nacimiento. En el caso de adopción, este número asciende a $371 167 pesos argentinos. Tienes que realizar el trámite dentro de los dos meses hasta los dos años posteriores. Tomarás como fecha de partida el día del nacimiento o, en el caso de adopción, la sentencia. Recuerda que los ingresos del grupo familiar no puede superar los topes máximos de ANSES.

Puedes hacer este trámite de forma presencial en ANSES. Para eso, deberás sacar un turno en la página, que es anses.gob.ar. Si no puedes asistir de forma presencial, también puedes hacerlo desde Mi ANSES. Para eso, tienes que ir a la opción que dice “Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción”. Completa el formulario y recibe tu asignación sin problemas.

Cumple con estos requisitos para solicitarla:

  • Registrar el nacimiento o adopción en ANSES.

  • Solicitar entre los 2 meses y 2 años posteriores al evento.

  • Trabajar en relación de dependencia, ser monotributista o percibir desempleo/ART/pensión honorífica.

  • Ingresos familiares dentro del tope.

  • Presentar DNI del o los padres y partida de nacimiento o sentencia de adopción.

Con esta información, verás que podrás cobrar tu asignación familiar por desempleo sin problemas. Entre todas estas opciones, puedes elegir la que se ajuste a tu situación personal y de tu familia. Recuerda sacar turno para hacer cada trámite y revisar en la página del ANSES qué necesitas llevar, en cuanto a documentación. ¡Muchos éxitos! Si quieres saber todos los montos de las asignaciones, lee esto.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos