El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Malas noticias para jubilados: Adiós al beneficio que otorgaba dinero fácil

Por Nancy F.
16 de mayo de 2025
en Economía
Dinero

Fuente: informador Diario

Asignación familiar por desempleo: Cuáles hay y cómo solicitar una en 2025

Deuda Previsional para personas en edad de jubilación: Cómo solicitar plan de pago en 4 pasos

PUAM, aumento y bono en mayo: Cuánto y cuándo cobrarás

Desde el ANSES confirmaron que avanzarán con la quita de un beneficio clave para los jubilados. La motosierra del presidente Javier Milei sigue recorriendo las distintas esferas del Estado. En este caso, el ajuste le llega otra vez a los jubilados. Luego del recorte de prestaciones, la quita de medicamentos gratuitos, el congelamiento de los bonos, se viene un más. Se trata de la baja de este beneficio que brindaba la posibilidad de disponer de dinero rápidamente y de manera sencilla. Pero no todo son todas malas noticias.

De los beneficios más utilizados

El gobierno confirmó que esta medida apunta a continuar ordenando las cuentas del Estado. En esta dirección, la quita del beneficio, según explican, permitiría optimizar los recursos para distribuir los fondos entre aquellos que más lo estarían necesitando. Por otra parte, el ANSES también confirmó una buena noticia para este mes: el aumento de 3,7% y el pago del bono de refuerzo por $ 70 000.

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social aseguraron que a partir del mes de mayo de 2025 los los adultos mayores jubilados y pensionados ya no podrán disponer de una de las prestaciones más populares. Esto se ubica dentro de la política de fuerte ajuste fiscal que está llevando adelante el actual gobierno de Javier Milei.

El anuncio del gobierno confirmó la eliminación de los llamados créditos de ANSES que se encontraban disponibles para distintos grupos. Esto le permitía a los jubilados especialmente acceder de manera simple a préstamos con una tasa de interés muy beneficiosa ya que se encontraba subsidiada. Los titulares si lo requerían podían solicitar incluso hasta $ 1 000 000 y esta cantidad podía ser abonada hasta en 48 cuotas.

Adiós al dinero fácil

Ahora esto se terminó, como otras ayudas. Con la firma del Decreto 1039/2024 publicado en el Boletín Oficial este gran beneficio llega a su final. Según informaron desde el ANSES, el avance con esta medida responde a los resultados de una auditoría que se realizó de manera reciente. Dado que se habría detectado una diferencia notable en las tasas de crédito por lo que su funcionamiento resultaba perjudicial a la rentabilidad y sostenibilidad de sus activos.

Por su parte, los créditos daban la opción de contar con dinero rápido en efectivo. Además de acceder fácilmente al financiamiento para poder realizar gastos extraordinarios. Esto se encontraba a disposición no sólo de los jubilados y pensionados, sino también de los titulares de la Asignación por Embarazo (AUE), de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de los trabajadores en relación de dependencia. Todos estos grupos dirán adiós a este beneficio.

¿Qué pasará con los jubilados que tienen créditos aún sin cancelar?

Es importante aclarar que la derogación de este programa no modifica la situación de los créditos pedidos anteriormente por esta modalidad y que aún se encuentran en proceso de pago. Aquellos jubilados y pensionados que se encuentren en esta situación deben continuar con el régimen de pagos mensuales correspondientes hasta saldar las cuotas pendientes. Pero actualmente no va a ser posible realizar nuevas solicitudes.

Por otro lado, desde la entidad ya han confirmado el correspondiente calendario tanto para los cobros de mayo 2025 como para los débitos que corresponden a estos préstamos aun en curso. Mientras que para los cobros se procede según la terminación del los documentos nacionales de identidad (DNI), para los pagos de cuotas se realizan durante los primeros 10 día del mes. Se procede mediante el debito automático en la cuenta bancaria informada por el titular del beneficio. En este punto, desde el ANSES advierten la importancia de contar con los fondos suficientes en la cuenta para evitar cualquier tipo de inconvenientes con la suma de los intereses moratorios.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos