El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

ARCA fijó límites a billeteras virtuales en mayo: Cuidado con tus transferencias

Por Nancy F.
18 de mayo de 2025
en Economía
Billeteras virtuales

Fuente: Bae Negocios

Créditos ANSES de hasta $50,000,000: Cómo acceder y qué se necesita

El RENATRE informó que habrá un aumento en la prestación por desempleo

Inició el Black Mayorista hasta con un 50% de descuento

Las billeteras virtuales no paran de crecer. Esto no resulta ninguna novedad. Las diversas plataformas más populares de Argentina como Ualá o Mercado Pago comenzaron a operar en el país aproximadamente en el año 2017. Sin embargo, fue con la pandemia de 2020 ganaron un gran protagonismo para realizar múltiples transacciones de manera super simple. A veces escaneando un QR o siguiendo los pasos desde la aplicación del celular. Sin necesidad del dinero físico, ni plásticos, estas billeteras son una de las principales opciones de pago de hoy en día. Pero el ARCA recientemente realizó un anuncio con nuevos límites para mayo en las transferencias. Si usas billeteras virtuales tenes que saber esto.

Atentos usuarios de billeteras virtuales: Nuevos límites

La nueva normativa ideada por el gobierno de Javier Milei emprendió una serie de modificaciones a los controles de las transferencias para billeteras virtuales y luego la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) terminó fijando nuevos montos límites. En caso de que estos sean superados en las transacciones, debe ser informado inmediatamente a la agencia. Esta medida alcanza tanto a bancos como billeteras virtuales.

La Resolución 4298 de ARCA data del año 2018 cuando el órgano existía bajo el nombre de AFIP y abarca un procedimiento que informa de las operaciones más comunes y diarias de las entidades bancaria hasta los fondos comunes de inversión (una categoría en las que se incluyen las llamadas billeteras virtuales) y también agentes de bolsa, entre otros.

Anteriormente el tope era de $ 400 mil pero desde la agencia confirmaron un aumento. Sin embargo, los usuarios que realicen movimientos bancarios superiores a los $ 600 mil serán notificados y será objeto de aplicación de sanciones. Incluso existen más límites por 1 millón y 2 millones. Esta modificación apunta a evitar movimientos sospechosos. Algunos de ellos pueden ser los siguientes.

La documentación clave para respaldar ingresos

Este nuevo ajuste confirmado está regido de acuerdo a las variaciones del IPC que elabora el INDEC. Se trata de los importes mínimos que las billeteras virtuales deben notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre las transferencias realizadas por sus usuarios. De esta manera la entidad podrá requerir datos de aquellos que superen los montos si el organismo detecta inconsistencias en relación a los ingresos.

En cualquier caso, para poder dar cuenta del origen del dinero, detallamos cuál es la documentación clave que que hay que tener a mano para poder respaldar los ingresos. Esto incluye: recibos de sueldo del titular, constancia del monotributo, últimas facturas emitidas, comprobantes de haberes jubilatorios si los hubiera, también los tickets de compra y venta disponibles, y comprobantes de ventas de empresas y acciones.

¿Qué pasa si supero los límites?

ARCA ajustará la lupa en los movimientos que superen un tope máximo de $ 600.000 previsto para el total de consumos con tarjetas de débito e ingresos o egresos totales en billeteras virtuales. Además, se establece el límite de  $ 1 000 000 en acreditaciones bancarias registradas mensuales, depósitos a plazo fijo constituidos en el mes. Tanto así para las extracciones en dinero en efectivo, importe de saldo final en cuenta o en billeteras virtual al último día hábil de cada mes;  e interpone un tope de $ 2 000 000 solo para transferencias en las billeteras virtuales.

De esta manera el ARCA estableció que avanzará en la investigación de los orígenes de los fondos en caso de detectar irregularidades. La idea tras la implementación de este sistema es que funcione como alarma para rastrear y analizar la relación ingresos- egresos de los usuarios de bancos y billeteras virtuales para comprender si se encuentran justificados. Antes esto será fundamental tener la documentación necesaria para poder dar respuesta a este tipo de notificaciones. A estar atentos a los cambios para evitar multas y momentos incómodos.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos