En el caso de que seas un trabajador independiente en Argentina, quizás esta información te interese. Es importante que aprendas la forma de funcionamiento del régimen de autónomos ARCA. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero te impondrá distintas categorías. Estas van a determinar tus aportes mensuales. Tendrán siempre que ver con tu actividad e ingresos. Aquí te dejamos toda la información para saber cuál es la tuya. Además, te contamos cómo se organizan las categorías autónomos ARCA 2025, que se actualizan según los ingresos anuales.
¿Por qué un autónomo debe declarar ante ARCA?
Es muy importante que si eres autónomo declares ante ARCA. ARCA no solo revisa tus facturaciones, sino que también gestiona aportes previsionales. Por ejemplo, seguridad social, jubilaciones y salud. Es necesario que como autónomo declares tus ingresos. Esto permite que cumplas con tus obligaciones fiscales o previsionales. De lo contrario, puedes percibir deudas, recargos o incluso sanciones. Muchas personas enfrentan problemas por no hacerlo o porque me equivoqué de categoría de autónomo y no lo corrigieron a tiempo.
¿De qué se tratan las categorías de autónomos?
Debes conocer las categorías de autónomos existentes, para saber en cuál ingresas. Estas categorías van a determinar el monto de aportes que tienes que realizar mensualmente. Estos aportes van al régimen previsional. Lo más interesante es que estas categorías se asignan según dos factores: actividad desarrollada e ingresos brutos anuales que han obtenido. Esto es parte de las obligaciones establecidas por las AFIP categorías autónomos, que definen el encuadre correcto.
Esto quiere decir que las categorías se organizan según los ingresos del año anterior. Por lo tanto, si te pasas de los ingresos de tu categoría, tienes que “recategorizarte”. Esto es, pasarte a una categoría mayor o menor (en el caso de que tus ingresos sean menores). Así vas a poder cumplir con tus obligaciones fiscales. Pero también podrás acceder a los beneficios previsionales que te corresponden. Es clave conocer bien las categorías autónomos aportes para evitar errores.
Todas las categorías de autónomos ARCA
Como ya te mencionamos antes, las categorías de autónomos ARCA en Argentina van a determinar los aportes mensuales que debes realizar al régimen. Para que conozcas cuáles son las categorías de autónomos y sepas a cuál perteneces según tus ingresos brutos, aquí te dejamos en detalle de qué se trata cada una. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo y evitarás así los problemas fiscales!
También es importante tener en cuenta que estas son las ARCA categorías autónomos más actualizadas y deben revisarse cada año. Conocerlas puede evitarte trámites innecesarios.
Categoría I
La categoría I corresponde a un grupo muy particular de personas. Estas son personas físicas que realizan locaciones o prestaciones de servicios. Deben tener ingresos brutos anuales menores o iguales a $20 000. Por otro lado, también pueden ser actividades que no estén incluidas en el punto anterior, con ingresos brutos anuales menores o iguales a $25 000.
Pueden incluirse en esta categoría otros grupos de personas. Por ejemplo, se incorporan también afiliaciones voluntarias, menores de 18 hasta 21 años. Además, jubilados por la ley 24.241 y amas de casa que opten por aporte reducido (ley 24.828).
Categoría II
La segunda categoría de autónomos incluye a otro grupo de personas. Aquí ingresan también las personas físicas que realizan locaciones o prestaciones de servicios. Sin embargo, acá sus ingresos brutos anuales tienen que ser siempre mayores a $20 000. En cuanto a las actividades no incluidas en el punto anterior, también tienen que tener ingresos brutos anuales que sean mayores a $25 000.
Categoría III
La categoría III incluye a otro grupo de contribuyentes y trabajadores autónomos. Acá entra la dirección, administración o conducción de sociedades comerciales o civiles. Pueden ser regulares o irregulares. También incluye a socios de sociedades de cualquier tipo. En todos los casos, los ingresos brutos anuales tienen que ser menores o iguales a $15 000.
Categoría IV
En esta categoría ingresan aquellos que pasan los ingresos brutos de la categoría anterior. Entonces, también incluye la administración, dirección o conducción de sociedades tanto comerciales como civiles, regulares o irregulares. También ingresan socios de sociedades de cualquier tipo. En todos los casos, los ingresos brutos anuales deben ser mayores a $15 000 y menores o iguales a $30 000.
Categoría V
La última categoría es la que posee los ingresos más altos. Aquí ingresan nuevamente la dirección, administración o conducción de sociedades comerciales o civiles. Estas pueden ser regulares o irregulares. También participan de este grupo los socios de sociedades de cualquier tipo. En todos los casos deben contar con ingresos brutos anuales que sean mayores a $30 000.
¿Cómo saber qué categoría de autónomos ARCA me corresponde?
Si quieres saber qué categoría de autónomo me corresponde, sigue leyendo. En primer lugar, considera dos factores muy importantes. Por un lado, la actividad que desarrollas, y por otro, los ingresos brutos que has obtenido en el año anterior. La categorización inicial se hace automáticamente. Esto es al momento de la inscripción. Para esto, se basará en la actividad que vas a desarrollar. Si te equivocas de categoría, lee más aquí.
¿Qué categoría de autónomos me corresponde por inicio de actividades?
Cuando inicias actividades como trabajador autónomo, siempre se te asigna una primera categoría. Esta tiene que ver con el régimen de autónomos de ARCA. ARCA determinará tu categoría según las actividades que desarrollarás. Normalmente, verás que se te asignará la categoría más baja de la actividad que hayas declarado cuando realizaste la inscripción.
Por ejemplo, en el caso de que prestes servicios profesionales o realices locaciones, el sistema te dará automáticamente la categoría I. En el caso de que participes de la dirección, administración o conducción de actividades comerciales o civiles, te dará la categoría III. Luego, a medida que vas blanqueando tus ingresos brutos, quizás debas considerar recategorizarse. Si notas un error, es posible cambiar categoría de autónomo desde el portal de AFIP.
¿Qué es la recategorización de ARCA?
En Argentina, la recategorización para los autónomos es siempre obligatoria. Esto quiere decir que los trabajadores independientes deben realizarla todos los años. De esta manera, se logra asegurar que su categoría en el régimen se ajuste al estado real de sus ingresos. Este es un trámite, como mencionamos, anual. Se basa siempre en los ingresos brutos que se obtuvieron durante los últimos doce meses.
En el caso de que tus ingresos hayan variado, si aumentaron o disminuyeron, tendrás que actualizar tu categoría. Esto sirve para reflejar la situación económica nueva o real del contribuyente. Es importante que hagas esto, porque ayuda a garantizar que los aportes que se han realizado sean lógicos según la capacidad contributiva que tienes. Se hace en el sitio web de ARCA (afip.gob.ar).
Ahora ya conoces todo sobre las categorías de autónomos ARCA. Con esta información, sabrás exactamente a qué grupo perteneces dentro de las diferentes categorías que hay. Además, habrás aprendido qué ingresos brutos debes tener para cada categoría y cómo recategorizarse en el caso de que hayas excedido el límite de ingresos que puedes tener en tu grupo. Este conocimiento es clave si quieres entender mejor los autónomos categorías y montos disponibles para cada nivel de ingreso.
Recuerda que los autónomos ARCA deben tener en cuenta que la categorización correcta les trae beneficios. Si te categorizas bien, estarás haciendo los aportes que necesitas al sistema de seguridad social. Pero además, sabrás cómo acceder a los beneficios que te corresponden. Así podrás evitar sanciones y deudas. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda! ¿Quieres saber qué impuestos te toca pagar? Sigue leyendo.